Bienvenido al Archivo de la Aventura, un fondo documental que recoge todas nuestras publicaciones desde la creación de la revista en 1998 y que iremos completando cada semana.
Acceso
Originaria al parecer de África, la fiebre amarilla se expandió con el tráfico de esclavos hasta América Central. Hoy la sufren los monos, pero se puede transmitir a los seres humanos por la hembra del mosquito Aedes aegypti. Las fiebres, la ictericia –de ahí...
¡Ya en su quiosco!
Suscríbase y reciba cada mes en su domicilio con más de un 25% de descuento sobre el precio habitual
Nuestros dossiers
Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.
Woodstock, el festival de la nueva América
La prosperidad económica que siguió a la II Guerra Mundial alentó que a finales de los cincuenta surgiera en todo el mundo, y especialmente en Estados Unidos, un fenómeno nunca visto hasta entonces: el...
Apartheid, la utopía más científica
El apartheid nació en 1948 como un sistema político y social que debía garantizar que los distintos grupos étnicos y raciales sudafricanos se desarrollaran por separado, argumentando que cada uno tenía características y necesidades...
La ballena olvidada de Herman Melville
A veces resulta imposible saber qué partes de una historia nacen de la imaginación y cuáles de la experiencia, pero en el caso de Herman Melville se hace aún más difícil: lo que podría...
Roma y Constantinopla: la gran escisión
Fue en el año 1054 cuando el papa León IX, amenazado por los normandos, envió una embajada a Constantinopla para solicitar la ayuda de Bizancio y, al tiempo, resolver algunas diferencias religiosas. La comitiva...
Medio siglo del Proceso 1001
En la mañana del 24 de junio de 1972, la policía franquista irrumpía en el convento de los frailes Oblatos de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Su objetivo era detener a la cúpula de Comisiones...
La unidad Panzer de la Legión Cóndor
La ayuda que prestó el III Reich a la causa sublevada en la Guerra Civil no se limitó al envío de aviones y pilotos de combate. El 5 de septiembre de 1936, un agente...
Lo más visto
Market-Garden: Berlín debe esperar
En los primeros días de septiembre de 1944, los alemanes y sus partidarios holandeses huían precipitadamente camino de la frontera alemana. La retirada mostraba...
Feria del Libro de Madrid: la gran fiesta de los lectores
No es casual que la primera edición de la Feria del Libro de Madrid tuviese lugar un 23 de abril. La fecha, vinculada a...
125 años del cine
Como un reguero de pólvora, el cinematógrafo de los hermanos Lumière se expandió en pocos meses por todo el mundo. Uno de sus primeros...
Un gran tesoro bajo el agua
Las civilizaciones mediterráneas alcanzaron unos conocimientos náuticos desde hace por los menos once milenios y una excelencia a la hora de navegar desde hace unos tres. Pero, por muchos conocimientos que se tuvieran, el mar siempre es un medio incierto y los naufragios eran en la antigüedad muy frecuentes: se estima que solo en las aguas del Mediterráneo puede haber en torno a tres millones de pecios hundidos.
Rosario Weiss: la pupila de Goya
Nacida en 1814 e hija de Leocadia Zorrilla, Rosario Weiss aprendió a dibujar junto a Goya, quien a los siete años le “hacía plantillas,...
Mi héroe
Una aproximación muy personal a los grandes personajes de la Historia y sus aportaciones a la Humanidad, desde la Prehistoria al siglo XX, de la mano de grandes escritores, conocidos periodistas y prestigiosos investigadores.
Épocas
Explora todo nuestro fondo documental por periodos históricos
Todo es historia
Una recopilación de nuestros artículos más destacados
La imprenta y la Leyenda Negra
Desde finales del siglo XV hasta la Paz de Westfalia (1648), la imprenta fijó muchos de los estereotipos sobre los españoles. Una desorbitada crítica...
La «segunda mejor» cama de Shakespeare
Por asombroso que resulte, no existe hoy día consenso acerca de cuánto y qué conocemos de la vida de William Shakespeare. Para algunos biógrafos...
La historia desde una mirada feminista
A principios de los años 90 del siglo XX, cuando solo teníamos la televisión tradicional que nos ponía series una vez a la semana,...
El Nilo, la primera autopista
Cuando hoy miramos un mapa del extremo oriental del continente africano, hay una cosa que salta a los ojos de inmediato: Egipto es una...
Un libro de alta divulgación sobre el Egipto antiguo
En línea con los anteriores libros sobre Egiptología de la Editorial Dilema, se publicó en 2022 este grueso volumen escrito a cuatro manos por...
Armenia y la «llama eterna» de la discordia
Cada 24 de abril, decenas de miles de armenios acuden al Memorial del Genocidio de Ereván a depositar flores rojas alrededor de la “llama eterna”,...
Guerra de Secesión, ¿una herida cicatrizada?
Al inicio de la década de 1850, Estados Unidos era una nación muy diferente a la que habían conocido los Padres Fundadores que firmaron...
Pasolini, entre la polémica y la incógnita
El escritor Fernando Marías solía recordar que, en 1975, uno de los alicientes que encontró para trasladarse a estudiar cine a Madrid, desde su...
Las Cortes de León y el origen del Parlamentarismo
A los tres meses de su proclamación como rey de León, el 18 de abril de 1188 Alfonso IX convocó las Cortes del reino,...