Bienvenido al Archivo de la Aventura, un fondo documental que recoge todas nuestras publicaciones desde la creación de la revista en 1998 y que iremos completando cada semana.
Acceso
Durante casi cinco décadas, Práxedes Mateo-Sagasta y Escolar protagonizó la vida política española. Los estudios sobre su larga trayectoria parlamentaria inciden en su protagonismo durante su última época, vinculada al bipartidismo y el “turnismo”, el sistema por el que los dos grandes partidos –el...
¡Ya en su quiosco!
Suscríbase y reciba cada mes en su domicilio con más de un 25% de descuento sobre el precio habitual
Nuestros dossiers
Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.
Vitoria: la gran puntilla a Napoléon
En la primavera de 1813, después de cinco años de lucha incesante, la situación de los ejércitos de José Bonaparte I en España presentaba...
El general Charles de Gaulle
El general De Gaulle, es sin duda ninguna una de las grandes personalidades de Francia y del siglo XX. De él ha dicho uno...
Una declaración de amor a la ciencia y a los libros
“Este libro es el fruto de una vida”, dice José Manuel Sánchez Ron en la frase que abre El canon oculto. Nadie que lea...
Juego sucio y corrupción en el Senado de Roma
Contemplamos impotentes cómo los graves problemas que aquejan a nuestra sociedad se están enterrando bajo la basura que amontonan, con sus egoísmos personales y...
Ingleses, genoveses y judíos: los colonos de Gibraltar
En 1713, Gibraltar pasó a manos de los ingleses de manera formal, en virtud del Tratado de Utrecht. En dicho acuerdo se establecieron diversos...
El negocio del vino en Pompeya
En la próspera ciudad de Pompeya, uno de los productos más destacados y apreciados era el vino. De hecho, la región de Campania era...
Lo más visto
Viejos y nuevos mundos
La desintegración del Imperio romano de Occidente ha sido considerado uno de los acontecimientos cruciales de la historia y, como tal, también de los...
La ayuda española a la independencia de Estados Unidos
Ignorada durante siglos, la ayuda española a las Trece Colonias en su guerra de independencia contra Inglaterra fue clave para el nacimiento de EE...
El relato de Colón del descubrimiento de América
El incunable Columbus Chistopher Epistolae de Insulis Indie supra Ganger nuper inventis, impreso por orden de Cristóbal Colón en Roma hacia 1493, regresará a...
El regreso del dios Manzanares a la Casa de Campo
La Casa de Campo es el nombre de una de las grandes zonas verdes de Madrid, convertida en patrimonio de la ciudad durante la...
Un botín histórico
El robo del tratado astronómico Sidereus Nuncius (1610), de Galileo Galilei, en la Biblioteca Nacional, ha sido el último gran golpe al patrimonio español....
Mi héroe
Una aproximación muy personal a los grandes personajes de la Historia y sus aportaciones a la Humanidad, desde la Prehistoria al siglo XX, de la mano de grandes escritores, conocidos periodistas y prestigiosos investigadores.
Épocas
Explora todo nuestro fondo documental por periodos históricos
Todo es historia
Una recopilación de nuestros artículos más destacados
Velázquez: la cara íntima y más oculta del gran genio
Qué saben los españoles del arte de Velázquez? Al menos quienes se interesan por la pintura, que son muchos, conocen todo o casi todo...
Las mujeres en la Historia
Cuando comenzamos en los años setenta la preparación de la Historia de las mujeres no nos preguntábamos sobre sus posibilidades o sobre su pertinencia....
Acorazado Deutschland: el primer luto de Hitler fue en Ibiza
El rostro del Führer estaba especialmente serio aquel día. Acababa de sufrir su primer revés militar: 31 marineros muertos y 110 heridos a bordo...
Espoz y Mina, el pequeño rey de Navarra
Francisco Espoz Ilundáin,“el Napoleón de los guerrilleros” o “el pequeño rey de Navarra” como le llamaban los franceses, nació en 1781 en ldea de...
El conde Romanones, espejo de la Restauración
Álvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones (Madrid, 1863-1950), fue diputado del Partido Liberal desde los 25 años hasta 1923, en que Alfonso...
La más grande victoria del Annus Mirabilis
El 30 de abril de 1624, las tropas neerlandesas conseguían dar un gran zarpazo a la Monarquía Hispánica apoderándose de la capital de Brasil...
Nicea, el concilio que decidió el devenir cristiano de Europa
Hace 1.700 años, en Nicea (actual Turquía), uno de los principales centros culturales del Imperio romano en Asia Menor, se celebró el primer concilio...
Centauros romanos: los jinetes de la Urbe
¿Podía la caballería de la Antigüedad cargar con lanza hasta llegar al choque con otros jinetes o contra la infantería? Hasta fechas recientes, se...
Desmontando los clichés que deforman el Medievo
Hace pocos meses, escuché al locutor de un famoso programa radiofónico que preguntaba a las personas que le acompañaban en el estudio en qué...