¡Ya en su quiosco!
Suscríbase y reciba cada mes en su domicilio con más de un 25% de descuento sobre el precio habitual
Este mes se cumplen cien años de uno de los acontecimientos que definieron el siglo XX: la llegada al poder de Benito Mussolini. El líder del Partido Fascista italiano se convirtió en primer ministro en octubre de 1922, tras...
Los mendigos del mar contra el duque de Alba
A iniciativa de Luis de Nassau, en mayo de 1568 se formó una flotilla de naves para asegurar el aprovisionamiento de sus tropas en Frisia. Pero, tras la derrota ante las fuerzas del duque...
Memoria de la División Azul
Hace ocho décadas, en el verano de 1942, la División Azul estaba a punto de sumarse al cerco de la Wehrmacht sobre Leningrado –actual San Petersburgo–, para cubrir el flanco sudoriental del asedio sobre...
Cómo llegar a ser un experto en la Historia de la Monarquía Hispánica
Cursando el Máster Universitario en Historia de la Monarquía Hispánica el estudiante podrá desarrollar una mayor especialización académica ampliando sus conocimientos en esta área y, al mismo tiempo, se iniciará en la actividad científica...
Mauthausen: el infierno español, en cifras
Entre 9.000 y 10.000 españoles acabaron en los campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial. De ellos, el 80 por ciento lo hizo en la primavera-verano de 1940, tras la rápida victoria...
El cerco de Kiev. ¿Error o necesidad de Hitler?
El mariscal Walther von Brauchitsch, comandante en jefe del Alto Mando del ejército alemán, sufrió un amago de infarto; el general Franz Halder, planificador de la Operación Barbarroja, lloró desesperadamente, y Fedor von Bock,...
Lo más visto
Market-Garden: Berlín debe esperar
En los primeros días de septiembre de 1944, los alemanes y sus partidarios holandeses huían precipitadamente camino de la frontera alemana. La retirada mostraba...
Feria del Libro de Madrid: la gran fiesta de los lectores
No es casual que la primera edición de la Feria del Libro de Madrid tuviese lugar un 23 de abril. La fecha, vinculada a...
125 años del cine
Como un reguero de pólvora, el cinematógrafo de los hermanos Lumière se expandió en pocos meses por todo el mundo. Uno de sus primeros...
Rosario Weiss: la pupila de Goya
Nacida en 1814 e hija de Leocadia Zorrilla, Rosario Weiss aprendió a dibujar junto a Goya, quien a los siete años le “hacía plantillas,...
Caro Baroja y el legado andalusí
Escrito y muy bien editado por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), el libro Más al espíritu que a la letra describe y rinde...
La huella del pasado
Explica el profesor Antonio Cabeza en este número cómo la originalidad de las catedrales españolas –con elementos que las distinguen de las europeas– es...
Guerras médicas, Oriente desafía a Occidente
"Vuelve con tu escudo o sobre él", la frase con las que las mujeres espartanas despedían a los hijos que se dirigían al combate...
La diáspora del arte en la posguerra española
En julio de 1936 la II República creó una Junta para salvar los tesoros artísticos de colecciones públicas y privadas y preservarlos contra los...
El Cid, la historia y el mito
Apenas una decena de textos cristianos y musulmanes recogen información sobre la figura histórica de Rodrigo Díaz de Vivar. Una cifra que puede parecer...
Oscuros negocios reales
La retirada de los británicos del comercio negrero en 1807, como consecuencia de la Slave Trade Act, potenció la entrada de España en este...
Beethoven, un mito de la música y la cultura
Más de 10.000 vieneses se congregaron en 1827 durante el funeral de Ludwig van Beethoven. Con él desaparecía la gran personalidad de la música...
Somos lo que comimos
"Si se quiere mejor al pueblo, en vez de discursos contra los pecados denle mejores alimentos. El hombre es lo que come”, escribió en...
Eternas guerras
La irrupción de la peste negra en 1348 –enemigo invisible que desde Oriente se había extendido con rapidez por todo el Mediterráneo–congeló temporalmente la...
Viejos y nuevos mundos
La desintegración del Imperio romano de Occidente ha sido considerado uno de los acontecimientos cruciales de la historia y, como tal, también de los...