Etiqueta: Dorado

Max Weber

La política como profesión es uno de los ensayos más grandiosos que Max Weber, el gran filósofo y sociólogo alemán, ha legado a la...

Christine de Pizan

Culta, valiente, llena de talento y solidaria, la voz de Christine de Pizan llega hasta nosotros desde el final de la Edad Media como...

Las Tablas de salud de Ibn Butlán

Los regimina sanitatis o “regímenes de salud” fueron el principal género expositivo medieval de las normas higiénicas, que los médicos dedicaron a reyes y...

Los hermanos Lumière

Porque fue mucho más que el cine. Los hermanos Lumière, de apellido premonitorio, evocan la invención del mismo. Pero la familia encarna toda una...
"Doña Juana la Loca", óleo sobre lienzo pintado por Francisco Pradilla, 1877, Museo del Prado.

El largo viaje de Doña Juana

Francisco Pradilla fue el último de los grandes pintores españoles de Historia del siglo XIX y realizó su cuadro más conocido Doña Juana la...

Berenguela de Barcelona

En Santiago de Compostela hay rincones casi siempre olvidados por el gentío que se acerca a la catedral en los años santos compostelanos. El...

La lista de la compra de Zola

Nadie ha descrito la sociedad de su tiempo, la Francia de la segunda mitad del XIX, como Émile Zola (París, 1840-1902). Una obra ingente...

Tiempo de vacas flacas

Hablar de “tiempos, época o período de vacas flacas” para referirse a una mala racha en las economías públicas o privadas, arranca de la...

El Panteón de Marinos Ilustres

El Panteón de los Marinos Ilustres no nació como tal y en su proyecto original iba a ser una iglesia más. El 3 de...

La torre de Sant Josep

A mediados del siglo II de nuestra era, cerca de la ciudad de Allon, unos trabajadores se ocupaban de levantar una pequeña torre. Iba...

Las Fallas, pólvora y fuego en Valencia

Bajo la advocación católica de san José, cada 19 de marzo se celebra el equinoccio primaveral con pólvora y quema de muñecones en un...

Bulgákov, el escritor favorito de Stalin

Mihaíl Bulgákov era el escritor favorito del más terrible dictador soviético de todos los tiempos. Stalin se jactaba de haber ido al teatro hasta...

Barbie y el modo de vida americano

Cumplió los sesenta años en 2019 y la empresa Mattel ha vendido de ella más de mil millones de unidades en 158 países. Desde...

Agustina de Aragón

Agustina Zaragoza y Doménech fue llamada Agustina de Aragón y La Artillera, pues el 2 de julio de 1808 disparó un cañón contra los...

El tiempo es dinero

The time is money, “El tiempo es dinero”. Ésta sería la versión anglosajona y protestante de nuestro popular “el tiempo es oro”. Se trata...

Los fantasmas de Malthus

Pocos economistas erraron tanto como el inglés Thomas Robert Malthus (1766-1834). Sus predicciones fallaron, sus estadísticas eran inventadas, su pesimismo infundado, sus teorías cíclicas...

Agripina la Mayor

En el ojo del huracán de la primera dinastía de la Roma imperial, la fascinante personalidad de Agripina cautiva tanto por los rasgos de...

Charles Robert Darwin

La Historia que nos han contado en las escuelas está llena de batallas, guerras sin fin, generales victoriosos y héroes derrotados. Los mayores logros...

Enrique VIII y la ruptura inglesa

Enrique VIII mantuvo una perfecta relación con la Europa católica durante los primeros años de su reinado. Esta concordia se prolongó tras el estallido...

Fiódor Mijáilovich Dostoievski

La modernidad tiene sus gigantes, aquellos que contribuyeron a escribir su mito fundacional, y Dostoievski es uno de ellos. Un escritor que pensó el...

En febrero, las mujeres portan la luz

Quizá la festividad que mejor representa una situación estrictamente femenina sea la Purificación de la Virgen, que cada 2 de febrero recuerda su preceptiva...

Gandhi, adalid de la verdad

Cuando Gandhi (Porbandar, 1869) fue asesinado el 30 de enero de 1948 por un fundamentalista hindú, era un anciano de 78 años, con la...

León Felipe, versos de un caminante

El 18 de septiembre de 1968, a los ochenta y cuatro años, fallecía en la Ciudad de México, el poeta español León Felipe. Era...

Pagés, el olvidado inventor de la epidural

Con apenas veinte años, el oscense Fidel Pagés Miravé llegó como segundo oficial médico a Melilla el 24 de julio de 1909. Dos días...

Luis XVI, del trono a la guillotina

En agosto de 1754 Versalles vivió dos noticias que iban a ser decisivas para el futuro de la Corte. El nacimiento del tercer hijo...

Edgar Allan Poe, testigo del horror

Patrono de los marginados, paradigma de los visionarios, apóstol de los desafortunados, marcado por un destino infausto, incapaz de ganarse el sustento, víctima de...

¿Para qué servían los pozos de nieve?

El consumo de nieve en Europa se generalizó desde mediados del siglo XVI, cuando dejó de ser un artículo de lujo y se convirtió...

Libros con heridas de guerra

Libros con balas alojadas en sus frágiles cuerpos de papel. Libros con heridas de guerra. Libros mutilados, con cicatrices y quemaduras. Libros con los...

Las sagas, el juego de tronos islandés

Islandia recibe cada año un mayor número de visitantes, atraídos por su espectacular naturaleza, pero también influidos por series televisivas de éxito como Vikingos...

Año Nuevo, una convención contable

La medianoche del 31 de diciembre puede ser considerada como la mayor fiesta del mundo. Sin embargo, se trata de una convención cultural europea....
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte