Etiqueta: Dorado
Jaime I y el reino de Valencia
El gran mito valenciano es la figura de Jaime I el Conquistador. El personaje nació en Montpellier en 1208, fue educado por Simón de...
La fantasía heroica de Tolkien
Las peripecias de Bilbo Bolsón (Baggins en inglés) crearon un verdadero culto mundial, sobre todo cuando se continuaron en los tomos de El Señor...
Boabdil el Chico
Ha pasado a la Historia de andar por casa como un rey innoble, un guerrero torpe y un hombre pusilánime y llorón. Y la...
El Rey Planeta cabalgando por el cielo de Madrid
De Madrid, el cielo” fue el lema de los cronistas para elogiar la conversión de la Villa en Corte en 1561. Cantaban ese azul...
La joven Pero
Cuando la madre de Pero iba al Foro Holitorio a comprar las coles para la sopa cotidiana, buscaba las frutas y verduras más baratas...
Un castillo versallesco para el rey sin corona
A una hora de París, Chantilly es una villa tranquila cuya economía se consagra, fundamentalmente, al caballo. Es conocida por sus carreras, que celebra...
Río Vézère, fuertes contra los vikingos
Durante los siglos altomedievales, las embarcaciones vikingas sembraron el terror en las tranquilas tierras del interior de Francia. Testigo mudo de aquella terrible pesadilla...
Che Guevara
Ernesto Guevara es, ante todo, el ejemplo perfecto del héroe que lo da todo por una causa, del héroe que entrega su vida por...
Severo Ochoa
Don Severo Ochoa fue, y sigue siendo, ejemplo de rigor científico, de templanza, de permanente disponibilidad para la ayuda, de confianza sin límites en...
La dieta de los antiguos olímpicos
La indicación de una dieta especial para atletas es tan vieja como el atletismo de competición. Es un tema del que ya se ocuparon...
Alejandro Magno
Alejando Magno, rey de Macedonia, es uno de los grandes colosos que produjo la Antigüedad clásica. Su actuación, en su corta vida, quedó como...
Luisa de Medrano
Soy escritora de ficción. En mi trabajo invento las vidas y los conflictos de personas como yo o como cualquiera de los que me...
Verbenas de San Pedro
Las noches más cortas del año (solsticio de verano) se festejan en dos fechas clave: 24 de junio, en honor de san Juan, y...
María Ana de Austria
Mis héroes históricos acostumbran a ser personajes que partiendo de tenerlo todo en contra, superaron todo tipo de obstáculos para sobrevivir, se propusieron objetivos,...
El Rif: protesta y reivindicación identitaria
Sin remontarnos a varios siglos, para una rápida mirada a la resistencia rifeña basta con detenerse en el siglo XIX y recordar la guerra...
Celsa, un pedazo de Roma en Zaragoza
En 49 a.C., el valle del Ebro fue testigo de uno de los grandes combates de la segunda guerra civil romana: la batalla de...
El triunfo de Roger de Flor
José Moreno Carbonero está considerado el último buen pintor de historia en España. En 1876 consiguió una beca para París, donde conoció al que...
Soria, de celtibérica a romana
Hay un hermoso libro de Avelino Hernández que recorre la geografía soriana. No es una guía de viaje, pero puede servir como tal. Describe...
Federico García Lorca
Hay para quienes los héroes deben ser caballeros de reluciente armadura y espada en ristre, aunque hubo un tiempo en el que los blasones...
La guerra ha terminado
Si en el siglo XVII hubieran existido los reporteros gráficos, Gerard ter Borch habría ganado todos los premios con su instantánea de la jura...
Aspasia de Mileto
Sócrates le enseñó filosofía y dialéctica, Jenofonte le atribuyó la composición de muchos de los discursos pronunciados por Pericles, y Platón puso en su...
John Fitzgerald Kennedy
Un joven licenciado en Historia decidió, durante su paso por la Universidad, dedicarse a la política. La llevaba en la sangre. Su abuelo había...
Peral, el genio menospreciado
Isaac Peral y Caballero nació en Cartagena en 1851, de familia ligada a la Real Armada, y ya a la edad de nueve años...
Cristóbal Colón
No cae bien a muchas personas. Genial, un tanto loco, desconfiado, misterioso, gran navegante, mal gestor. Muchas ciudades de Europa se disputan su cuna....
Guinea, cuestión de narices
En 1943, los psicólogos españoles Vicente Beato y Ramón Villariño se desplazaron a Guinea Ecuatorial para hacer un estudio sobre la inteligencia de los...
Kierkegaard, el primer existencialista
A los ciento cincuenta años del nacimiento de Kierkegaard, el 5 de mayo de 1813, su pensamiento se mostraba en su mejor forma. Mucho...
¿Un tipo maquiavélico?
Ser maquiavélicio”, “actuar con maquiavelismo” son acusaciones habituales en el terreno de las prácticas políticas, aunque se pueden extender a otras esferas como la...
Manuela Malasaña
Esta es la historia de una mujer sin historia. O con una gran historia, como la de tantas mujeres anónimas que, a lo largo...
Hartinger, el fiscal que retó a Hitler
Arthur Kahn, Ernst Goldmann y Rudolf Benario tenían varias cosas en común. Los tres eran jóvenes veinteañeros de origen judío que vivían en el...
Duque de Wellington
Las ironías de la Historia apasionan. Una que me gusta es que a comienzos de junio de 1808 sir Arthur Wellesley, futuro duque de...