Etiqueta: Dorado
Torres Quevedo, el Da Vinci cántabro
Paradigma del inventor total, ingeniero visionario e inquieto, Leonardo Torres Quevedo se reveló como un renacentista español en los albores del siglo XX, un...
La leyenda del primer Belén de España
Durante el año 1480, los barcos mercantes surcaban sin cesar el Mediterráneo. Era una época en la que la Corona de Aragón gozaba de...
De las Saturnales a las Navidades
Es apasionante reencontrar en las fiestas y costumbres cristianas el calendario e incluso las tradiciones paganas: no sólo los nombres divinos, obstinados, de los...
Los mosaicos de Villa Fortunatus
Desde el siglo II a.C., la llegada de los ejércitos romanos al fértil territorio del Bajo Cinca, en la provincia de Huesca, tuvo como...
Simón Bolívar, el libertador
Criatura robusta del mundo colonial y después figura estelar entre quienes destruyen el Imperio español en América, se ha presentado a Simón Bolívar como...
San Juan de la Cruz
Nacido como Juan de Yepes en Castilla la Vieja en 1542, vástago de una familia de judíos conversos venidos a menos, ha sido uno...
El fusilamiento de Torrijos
La obra maestra de Antonio Gisbert no concurrió a ninguna Exposición Nacional. Fue un encargo del gobierno liberal de Sagasta para el Museo Nacional,...
Magnicidio frustrado contra Fernando el Católico
Al ser titulados “por la gracia de Dios”, los reyes han sido figuras cuasi sagradas, luego atentar contra su vida significaba delito de “lesa...
Cuando el cómic se llamó tebeo
La revista TBO gozó de una enorme popularidad. Al punto que acabó acuñando un término genérico para todas las historias con viñetas: tebeos. La...
Gonzalo Fernández de Córdoba
Acostumbró a visitar el Monasterio de San Jerónimo de Granada de vez en cuando. Especialmente su iglesia. Es un monumento extraño, quizás un trozo...
Alfonso X el Sabio
Elijo para esta seccion a Alfonso X, que fue rey de Castilla y León en la segunda mitad del siglo XIII: desde 1252 hasta...
Amadeo I de Saboya: en busca de un rey
El XIX español fue un siglo convulso que vio muchos horrores, pero también logros de los que podemos sentirnos orgullosos. Uno destacado, por su...
El secreto de Roda de Isábena
La Ribagorza, al noreste de Huesca, es una de las comarcas más desconocidas e interesantes de la geografía hispana. Le debe su nombre al...
José Zorrilla
Ni fue un héroe, ni un rey, ni un rebelde muerto gloriosamente en las barricadas de alguna revolución europea. Fue un poeta, y ya...
Fritz Haber: el alquimista de la muerte
Era un precioso día y el sol brillaba con fuerza”, escribía en 1915 Willi Siebert, un soldado alemán destinado en el sector de Ypres...
Auguste Comte, siempre positivo
Estaba convencido de que sus ideas cambiarían la sociedad, de que el progreso era posible: solo había que tomar como ejemplo la naturaleza y...
Delibes, modernidad y compromiso
Cuando a Miguel Delibes le concedieron el Premio Cervantes, Rafael Alberti tomó prestado un verso de Antonio Machado (“en el buen sentido de la...
Zaharoff, el mercader de la muerte
En el álbum La Oreja Rota, del célebre reportero Tintín creado por Hergé, aparece un personaje misterioso y sin escrúpulos, un agente de una...
Belzoni, el gigante rojo
Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón, dijo que el libro de viajes de Belzoni era el mejor trabajo realizado nunca sobre...
El desembarco de Colón… que nunca existió
Cualquier español tiene grabada en su memoria la imagen del Descubrimiento de América proveniente del cuadro que Dióscoro Teófilo de la Puebla pintó en...
Maria Yúdina
Ningún novelista, y mucho menos yo, puede competir con la Historia a la hora de crear un personaje. Ventitantos años atrás, la primera vez...
El congreso del Sputnik en Barcelona
Fue entre la madrugada del 4 y el 5 de octubre de 1957 cuando los seres humanos pudieron oír, en varias partes del mundo,...
Francisco Pizarro
Francisco Pizarro fue el arquetipo de conquistador, un guerrero experimentado en la guerra indiana. Su capacidad estratégica era fruto de un proceso de acumulación...
La aventura ilustrada de Malaspina
La razón ilustrada quiso comprender el mundo, comprender o al menos describir. El siglo XVIII conoce una fe ingenua en la razón, admitiendo la...
Juan José de Austria
Pocos personajes de nuestra historia son tan mal conocidos como el hijo de Felipe IV y la comedianta María Calderón, la popular Calderona. Sin...
Tertulia con Lope de Vega
Para revivir el Siglo de Oro de las artes españolas, el tránsito del siglo XVI al XVII, no hay nada mejor que pasear por...
Andrés Borrego
Pocas figuras como la de Andrés Borrego (1802-91), por su longevidad y capacidad de iniciativa, atravesaron con tanta fuerza el siglo XIX español. Aunque...
Meléndez Valdés, un patriota afrancesado
Juan Meléndez Valdés nació en Ribera del fresno (Badajoz) el 11 de marzo de 1754 y falleció en Montpellier el 24 de mayo de...
Alejandro Farnesio
Alejandro Farnesio nació en Roma el 27 de agosto de 1545. Era nieto del emperador Carlos V, el cual, tras il sacco di Roma (1527),...
La batalla del Jarama, a vista de dron
l
a batalla del Jarama demostró al mundo que la Guerra Civil española sería más larga y cruenta de lo que se pensaba en un...