Etiqueta: historia de España
1625: Salvador de Bahía y el «Annus mirabilis» de Felipe IV
Mucho se va a hablar este mes de abril de una pintura extraordinaria. Un lienzo de gran tamaño, realizado por un autor anónimo aproximadamente...
La hecatombe del Tercer Reich: el final de la II Guerra Mundial
En el otoño de 1944, la situación se había vuelto completamente desesperada para la Alemania nazi. Las ciudades, las instalaciones industriales, los nudos ferroviarios...
Aviadores republicanos en la Segunda Guerra Mundial
La mayoría de los retratos de Mariana de Austria muestran a una reina de mirada triste, melancólica, ataviada con tocas de viuda con los...
Urraca I, un injustificado olvido
Urraca fue formada y educada desde sus primeros días para ser la heredera y sucesora de su padre, el rey Alfonso VI, hasta el...
V centenario de la batalla de Pavía
”Fue tanta la furia que los enemigos no pudieron dar dos pasos delante, sino que como en un cañaveral con gran viento, así parecía...
La estrategia bélica de Mussolini: error fatal
En el momento de entrar en la II Guerra Mundial, en junio de 1940, la marina italiana disponía de cuatro acorazados, dieciséis destructores, seis...
Los espectáculos del Coliseo romano
Todo un día, desde por la mañana a la tarde, podía permanecer un ciudadano viendo los espectáculos del Coliseo romano. A primera hora, contemplando...
La Revolución de Octubre de 1934
El cuatro de octubre de 1934, Alejandro Lerroux, líder del Partido Republicano Radical, formó un Gobierno en el que daba entrada a tres ministros...
Alfonso XII, «el Pacificador»
Hasta en tres ocasiones durante la I República, el general Arsenio Martínez Campos intentó un golpe militar para restablecer a los Borbones en el...
Top secret: espionaje en España durante la Segunda Guerra Mundial
A pesar de la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya (Francia) y de las visitas de Ramón Serrano Suñer a Berlín, España mantuvo...
Los Juegos Olímpicos, de la antigua Grecia a París 2024
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron, según la tradición, en el año 776 a.C. Organizados en el santuario de Olimpia en honor de Zeus,...
La batalla de Normandía
El 4 de junio de 1944, el meteorólogo de la RAF, el capitán James Stagg, avisó de que habría desde el 6 de junio...
La Armada Invencible y la Contra Armada
Pocos episodios de la historia anglo-española han sido peor transmitidos de generación en generación a lo largo de los siglos. La expedición de la...
Las cruzadas: «Dios lo quiere»
Entre finales del siglo XI, cuando el papa Urbano II hizo en 1095 en el concilio de Clermont (Francia) el llamamiento a la movilización...
Las matanzas de Paracuellos. La desconocida historia de Luis Zubillaga
El anarquista Melchor Rodríguez, llamado el "ángel rojo" por su papel en la detención de las matanzas en Paracuellos del Jarama (Madrid) en el...
Golpe del 23-F, ¿una investigación amañada?
El 23 de febrero de 1981, el teniente coronel Antonio Tejero asaltó el Congreso con casi trescientos guardias civiles mientras se votaba la investidura como...
Guerra Civil española: así sufrió la población
Este año 2024 se cumplirán 85 del fin de la Guerra Civil española. Mucho se ha escrito sobre la contienda desde entonces. Sin embargo,...
Un atentado de consecuencias imprevisibles
Cada mañana, desde hacía más de veinte años, Luis Carrero Blanco realizaba la misma rutina: asistía a misa de nueve en la iglesia de...
La Aventura de la Historia cumple 25 años
Hace justo veinticinco años, en noviembre de 1998, apareció el primer número de La Aventura de la Historia. La publicación de aquel ejemplar lo...
Una visión no nacionalista de los españoles
Las historias generales de un país son un género propio dentro de la gran familia de la historiografía. Desde los primeros siglos modernos, han...
Los mendigos del mar contra el duque de Alba
A iniciativa de Luis de Nassau, en mayo de 1568 se formó una flotilla de naves para asegurar el aprovisionamiento de sus tropas en...
Alfonso X el Sabio y Carlos II, dos monarcas y un imperio
Dos reyes, Alfonso X y Carlos II, protagonizan gran parte del número 277 de La Aventura de la Historia. El primero, con motivo del...
Guerras médicas, Oriente desafía a Occidente
"Vuelve con tu escudo o sobre él", la frase con las que las mujeres espartanas despedían a los hijos que se dirigían al combate...
La diáspora del arte en la posguerra española
En julio de 1936 la II República creó una Junta para salvar los tesoros artísticos de colecciones públicas y privadas y preservarlos contra los...
Esplendor y ocaso de la aristocracia
Más de 2.800 títulos nobiliarios existen a día de hoy en España, según datos de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de...
La Historia de España, en trece volúmenes
En noviembre pasado celebramos con nuestros lectores que La Aventura de la Historia cumplía veinte años, una cifra de un simbolismo especial que nos...
El fantasma de la quinta columna
El temor a que se convirtieran en una quinta columna del turco y la necesidad de reforzar la imagen internacional de Felipe III motivaron...
Un real paseo por el Museo del Prado con Juan Eslava Galán
Uno no olvida nunca la primera sensación que experimenta al pasear por primera vez por la galería central del Museo del Prado. Minerva, nieta...
La Aventura de la Historia cumple 20 años
La Aventura de la Historia, revista mensual de divulgación sobre Historia y Arqueología, celebra este mes su vigésimo aniversario. La publicación, nacida en noviembre...
La última trinchera de la Guerra Civil
Esta semana finalizan las excavaciones de la última trinchera de la Guerra Civil en la Ciudad Universitaria de Madrid, concretamente en la zona del...