Etiqueta: Dorado

Galdós y la Guerra de la Independencia

Centrada en las diez novelas de la primera serie de sus Episodios Nacionales, la exposición Galdós en el Museo del Ejército. La Guerra de...

Los orígenes de la Serenísima República

La leyenda remonta la colocación de la primera piedra de la iglesia de San Giacomo de Rialto a la simbólica fecha del 25 de marzo de...

Escenarios de Boccaccio en Soria

A orillas del río Duero, entre el susurro de alamedas que cantara Antonio Machado, hallamos parajes de resonancias literarias. El monte de las Ánimas...
Las hermanas Brontë

Los enigmas de Emily Brontë

Personajes que reniegan de Dios (en la Inglaterra victoriana), que abren tumbas y cumplen terribles venganzas, que regresan de entre los muertos, que quieren...

La gran gripe: apocalíptica lección de historia

El escritor estadounidense John M. Barry (1947) ha cosechado muchos éxitos, pero ninguno tan relevante como el que obtuvo por la publicación en 2005...
Foxá dando un discurso

Foxá y Malaparte en el frente ruso

Agustín de Foxá, conde de Foxá y marqués de Armendáriz, fue uno de los escritores falangistas que, como diría Andrés Trapiello en su monumental...

Una rara avis

Sabida es la afición que los romanos exquisitos de la época imperial tenían a sorprender a sus invitados con los productos más exóticos del...

Juan Prim y Prats

A mayor abundamiento de ignorancia y confusión, cuando Prim fue tiroteado dentro de la berlina en que se trasladaba, no iba custodiado por la...

Hannah Arendt

Suele repetir mi amigo Manuel Delgado que los temas más difíciles de abordar en los cortos espacios de tiempo que acostumbran a brindar los...

El dolor del Gran Capitán

A Federico de Madrazo le hubiera gustado ser un pintor de Historia, pero renunció a ello por el éxito social y económico. Pero cuando...
Retrato anónimo de Isabel la Católica.

Isabel la Católica: obsesión por la unidad

La reina Isabel I de Castilla ocupa un lugar de primer plano en los anales de la historia de España por el protagonismo que...

Roberts y Villaamil, vidas paraleras

El paisajista escocés David Roberts (1796-1864) y el artista ferrolano Genaro Pérez Villaamil (1807-1854) fueron gigantes del arte topográfico en la era romántica. Entre...

Thomas Henry Huxley

T . H. Huxley es conocido como el Bulldog de Darwin por la valentía con que defendió los postulados evolucionistas, asumiendo riesgos solamente posibles...

Marcel Proust

Fleming descubre la penicilina, Magallanes pasa del océano Atlántico al océano Pacífico y Marcel Proust reencuentra el tiempo perdido. Tenía cincuenta y dos años...

Espartaco

Siempre admiré a todos aquellos que supieron decir “no” al poder impuesto y tiránico, sacrificando incluso sus vidas en la defensa de los ideales...

El chivo expiatorio

Buscar o utilizar un chivo expiatorio se dice cuando, en cualquier tipo de desastre, se escoge a algún inocente (normalmente el eslabón más débil...
Peseta del Gobierno provisional

Las pesetas del Sexenio

En España, desde el 29 de septiembre de 1868, destronamiento de Isabel II, hasta el 29 de diciembre de 1874, pronunciamiento del general Martínez...

Rumanía, milenario cruce de culturas

Rumanía ocupa una posición geográfica única y excepcional, en la encrucijada del mundo mediterráneo, Asia y Europa, que se beneficia de la apertura al...

Miguel Servet en la hoguera

Una caritativa mujer arrojó leña seca para que la hoguera prendiese. Era la madrugada del domingo 27 de octubre de 1553, hace 468 años....

Alfred Nobel, paz y dinamita

El 21 de octubre de 1833 nació el químico Alfred Bernhard Nobel, célebre por los premios que llevan su nombre. Se había establecido en...

Y Edison iluminó el mundo

Ningún comienzo de año pasa desapercibido. Pero el Año Nuevo de 1880 fue un día realmente especial para los habitantes de la localidad de...

Willy Brandt

Pocas biografías retratan con tanta precisión los avatares del convulso siglo xx como la de Willy Brandt. Nacido pocos meses antes del estallido de...

Con pies de barro

En estos aciagos tiempos en que hemos visto desmoronarse sobre nuestras cabezas a algunos de los gigantes financieros de América y Europa no viene...

Los catalanes de Franco: el Tercio de Montserrat

Desde los primeros compases de la guerra, los partidos políticos que apoyaron la sublevación llamaron a la lucha a sus milicias. A partir de...

Truman Capote

A lo largo de 1944, y cuando ya había explorado su talento como autor de relatos, Truman Capote trabajó con denuedo en la que...

El Barón Rojo

El 22 de abril de 1918, un pelotón de soldados australianos presentaba armas al paso de un cortejo fúnebre que llegaba al cementerio francés...

Freud y la revolución del diván

Nacido en un pueblo moravo, Sigmund Freud (1856-1939) vivió en Viena desde 1860 hasta su exilio, aunque siempre se sintió ajeno al mundo vienés,...

Quemado vivo por la Inquisición

La leyenda “rosada”, con una imagen casi canonizable, de Isabel I de Castilla, que consiguió el trono tras guerras civiles y numerosas intrigas, no...

Marco Polo

Sólo superada por el Camino de Santiago, gracias a sus connotaciones religiosas, la Ruta de la Seda se hizo, sin embargo, más famosa, aunque...

Más caro que El Escorial

Más caro que El Escorial” y “Más largo que las obras de El Escorial” son frases que aún se emplean, pero que fueron acuñadas...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte