Etiqueta: Francia

Carbonarios en la guillotina

La gente se agolpaba en las calles de París el 21 de septiembre de 1822 para presenciar el desfile hasta el cadalso instalado en la plaza de Grèves (la actual plaza del Hôtel de Ville) de las cuatro carretas...
El VELERO BELEM, buque escuela de la Armada francesa, atracado en el muelle de la Fosse, en Nantes.

Nantes, la cuna de Julio Verne

Neptuno favorece a los viajeros”, proclama el lema de Nantes (Francia). Una nave de oro como la de Jasón, unos nudos marineros, la corona de Bretaña y la cruz de Liberación lucen en su escudo. Los símbolos del orgullo...

Muhammad Alí: el nuevo faráon

Cuando el virrey otomano Jurchid Pachá tuvo que abandonar Egipto en 1805, informó a la Sublime Puerta de que una oleada de disturbios había culminado con su destitución por los jefes locales, quienes habían designado a Muhammad Alí como...

La Aventura de la Historia – Número 294 (Abril 2023)

Ya a la venta el número 294 (abril) En portada: los Cien Mil Hijos de San Luis. Francia al rescate de Fernando VII (Dossier) -Hostilidad general: el acoso interno y europeo al constitucionalismo. -La huida del rey a Sevilla y Cádiz: un...
"Desembarco de Fernando VII en el Puerto de Santa María, Cádiz, 1823", pintura al óleo de José Aparicio Inglada, Madrid, Congreso de los Diputados.

La invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis

Interesado en impedir la consolidación del régimen constitucional implantado en España en 1820, Fernando VII ensayó desde el principio todo tipo de procedimientos para derrocarlo. Obstruyó la correcta aplicación de la Constitución, intentó orientar a su favor la opinión...

Voltaire y el affaire Calas

Jean Calas vivía con su familia en un piso encima de la tienda de ropa que poseía desde hacía cuarenta años en la calle Filatiers, una de las principales de Toulouse en el siglo XVIII. Casado con Anne Rose...

La batalla de Poitiers: el milagro del martillo

Dos fechas se consideran significativas para el frenazo a la primera expansión musulmana iniciada a la muerte de Mahoma en 632. En 717-718, una flota islámica sufrió un descalabro ante los muros de Constantinopla; y en 732, las fuerzas...
Luis XIV con su ejército en Flandes en el siglo XVII. Al fondo, las ciudades conquistadas.

Luis XIV y Felipe II de Orleans contra Felipe V

El año 1709 significó para Felipe V uno de los momentos más difíciles de la guerra que, a la postre, permitió el asentamiento de la dinastía borbónica en el trono de España: la Guerra de Sucesión española. No fue...

Robespierre: la virtud exacerbada

En la ceremonia de apertura de los Estados Generales (cuya convocatoria y reunión suelen considerarse el comienzo de la Revolución francesa), el 5 de mayo de 1789, pocos diputados habría tan ufanos y satisfechos como uno de los representantes...

Madame du Barry

Conocida como Madame du Barry, en realidad nació como Jeanne Bécu, hija natural de una costurera y un monje. Su vida es un caso perfecto que explica cómo y por qué una mujer, con los recursos necesarios, es capaz...

El fracaso de Versalles

La Paz de París estuvo constituida por cinco tratados que firmaron los países vencedores (“aliados” y “asociados”), con cada uno de los cinco vencidos (Alemania, Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía). En cada uno de los cinco tratados se repetía,...

Globos aerostáticos: las derrotas de Napoleón

La conquista del cielo, iniciada a la luz de la razón ilustrada, formará parte del ideario progresista del siglo XIX. Los globos aerostáticos, nacidos en Francia, alternarán sus usos festivos y militares. Planearán sobre los campos de batalla, los...

Ana de Austria, reina de corazones

Con la maestría de su pluma, Dumas otorgó fama a una reina de Francia nacida en Valladolid. “Bella y orgullosa”, así la describió en su obra Los Tres Mosqueteros, en la que una joven Ana de Austria, víctima del...

Ricardo Corazón de León: un francés en el trono inglés

En febrero de 2013,un grupo de investigadores forenses, liderado por el doctor Philippe Charlier del Hospital Universitario Raymond Poincare (Francia), publicó en la revista Scientific Reports un trabajo en el que se exponían los hallazgos obtenidos al estudiar el...

Un castillo versallesco para el rey sin corona

A una hora de París, Chantilly es una villa tranquila cuya economía se consagra, fundamentalmente, al caballo. Es conocida por sus carreras, que celebra desde el siglo XIX, y otros deportes hípicos, como el polo. Y sobre todo por...

Los Capeto: la dinastía que vertebró Francia

Los orígenes míticos del territorio galo cuentan con un buen número de hitos fundacionales, como suele ocurrir en los pasados medievales de las grandes naciones europeas. Algunos de los más sonados son anteriores al advenimiento al trono de Hugo...

Los últimos días de Luis XVI

A lo largo de la época napoleónica y sobre todo en los primeros años de la Restauración borbónica a partir de 1815, el proceso de Luis XVI, que conmovió al mundo, fue un asunto muy comentado. Pero con el...

Le Chambon-Sur-Lignon, los niños de la resistencia

El expresidente de la República francesa Jacques Chirac visitó Le Chambon-Sur-Lignon, en el departamento del Haute-Loire, el 8 de julio de 2004, y mientras contemplaba las colinas verdes de uno de los valles más apartados de toda Francia, dijo...

La batalla de La Rochelle

Aquella mañana de verano de 1372 tocaba defender a los aliados franceses, y allí se encontraba con su flota el almirante Ambrosio Bocanegra. El puerto de La Rochelle, al sur de la región de Bretaña, se hallaba ocupado por...

Blitzkrieg: lluvia de fuego sobre el Mosa

Alemania nazi, 1940. En apenas seis semanas, el ejército alemán lograba aquello que había sido incapaz de conseguir en cuatro años de combates durante la I Guerra Mundial: ocupar Francia. Pero ¿cómo pudo la poderosa nación francesa ser derrotada...

Francia y España, una resistencia compartida

Los españoles refugiados en Francia estaban sometidos a la vigilancia del régimen de Vichy, a la ejercida por las autoridades nazis y a la de la embajada franquista. Aun así, muchos de ellos desafiaron a la muerte participando en...

Juana de Arco, el triunfo de la doncella

El 5 de mayo de 1429, día de la Ascensión, una flecha lanzada por un arquero al ejército inglés que sitiaba la ciudad de Orléans, llevaba una misiva en la que se leía: “Rey de Inglaterra, y tú, duque...

Frente Popular francés: breve sueño de primavera

F rancia estaba sumida en una profunda crisis económica y social desde comienzos de los años treinta. El crac estadounidense de 1929 llegó a Francia dos años después, provocando una gran depresión económica que se materializó en una caída de...

Crimea, la primera guerra moderna

Quién ha oído hablar de la Guerra de Crimea, que hace más de 150 años conmocionaba Europa? En París hay unos cuantos lugares que llevan nombres de allá sin que evoquen nada; el puente de Alma es famoso no...

El «arma secreta» de Berlín: la yihad del káiser

En 1916, en plena Gran Guerra, el novelista británico, John Buchan, escribió la obra Greemantle, en la que el protagonista, Richard Hannay, recibe la siguiente información: "Un viento seco sopla hacia la frontera de la India (...). Se está...
Algunas de las portadas de la colección "Historia y Arte de Europa"

Historia y Arte de Europa

A partir del número 243 de La Aventura de la Historia (enero de 2019), los lectores pueden adquirir Historia y Arte de Italia, un trabajo del profesor Pedro García Martín, con el que la revista lanza Historia y Arte...
0SeguidoresSeguir
58,604SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte