Siglo XX

La caída del Muro de Berlín

Así cayó el Muro de Berlín en 1989

Es él! ¡Es él!”. Cientos de personas, eufóricas, reconocen a Riccardo Ehrman cuando alcanza los andenes de la estación de ferrocarril de Friedrichstrasse, frontera...

Ramón y Cajal, “obrero de la ciencia”

Santiago Ramón y Cajal es una de las grandes personalidades de la España contemporánea. Científico extraordinario, fue, asimismo, un excelente maestro universitario y un...
Fotografía de la puesta de la quilla del buque Santa Isabel, realizada el día 28 de octubre de 1914.

El vapor Santa Isabel: un “Titanic” en la costa gallega

El vapor correo Santa Isabel fue botado el 26 de agosto de 1915, y la naviera lo destinó inicialmente a la ruta Barcelona-Cádiz-Fernando Poo,...
Relieve en piedra que representa el saqueo del tesoro del Templo de Jerusalén, en el arco de Tito. Este emperador usó el botín para edificar el Coliseo.

El gueto de los judíos en Roma

La isla Tiberina, en mitad del río Tíber, ejerce como nexo entre las dos orillas. En una parte está el Trastevere; en la otra...
El cirujano Gómez Ulla (con mascarilla) operando en francia, hacia 1918, durante la I Guerra Mundial (imagen: Fondo Alsina).

Gómez Ulla, el cirujano de Marruecos

Gustaba definirse como conservador, demócrata y buen monárquico, pues no en vano había sido cirujano del rey Alfonso XIII y de toda la familia...
De izquierda a derecha, sentados, Churchill, Truman, presidente de EE UU y el líder soviético Stalin.

Potsdam, el diseño de un nuevo mundo

Antaño lugar de asueto de la aristocracia prusiana, la tranquila y cuidada localidad de Potsdam, a 25 kilómetros de Berlín, reúne algunos de los...
Material confiscado al Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) tras una redada policial.

La efímera vida del FRAP

A finales de 1964, antiguos militantes del PCE fundaron en Bruselas el PCE (marxista-leninista). Ortodoxamente estalinista y maoísta, aspiraba a suplantar al “revisionista” partido...
Ena Lauenburger, fotografiada por la policía criminal de Magdeburgo, en 1939.

El genocidio romaní en la IIGM

Como es sabido, el dominio de Hitler sobre Europa trajo la destrucción de millones de personas, más allá de los efectos directos de la...

El golpe de Pinochet en Chile

La noche del 4 de septiembre de 1970 un terremoto político estremeció a la sociedad chilena. En su cuarta y última oportunidad, Salvador Allende,...
Otto Abetz, en calidad de embajador del III Reich alemán ante el régimen de Vichy, en el centro de la imagen.

La lista de Otto Abetz

En el verano de 1939, los cafés de París estaban tan repletos como siempre. Las terrazas del Café de la Roronde en el barrio...
Mielke celebra un título de su Dynamo de Berlín, dominador de la liga oriental de 1979 a 1988, bajo el retrato de Honecker.

Mielke y el equipo de fútbol de la Stasi

El 9 de noviembre de 1989, una revuelta popular en Berlín Oriental provocaba la caída del Muro, símbolo de la Guerra Fría y de...
Campamento español en el norte de Marruecos con heridos tras los enfrentamientos con los rebeldes rifeños en 1921 en Annual, fotografía de Alfonso.

Annual 1921: un desastre anunciado

La cuenta atrás del desastre se inició el 15 de enero de 1921, cuando el general Fernández Silvestre, comandante general de Melilla, ocupó la...
Cruz y letrero “Pro iglesias españolas devastadas”, que recibía a los visitantes de la muestra de propaganda nazi.

Propaganda religiosa nazi en España

En una frase atribuida a Joseph Goebbels, el gran artífice de la propaganda nazi, se afirmaba que “una mentira repetida mil veces se convierte...

Neruda: España en el corazón

El 13 de octubre de 1933, en Buenos Aires, en el hogar del escritor Pablo Rojas Paz y Sara Tornú, Pablo Neruda y Federico...

Orwell y Koestler, escritores bajo la lupa

La guerra civil española supuso para muchos intelectuales del siglo XX el acontecimiento más influyente en su formación ideológica. Sin embargo, y aunque la...
DESDE EL MONTE DE LOS OLIVOS. Soldados israelíes contemplan Jerusalén, en la que sobresale la cúpula de Omar, en la Explanada de las Mezquitas, la tarde del 6 de junio. Al día siguiente, la ciudad sería suya.

La guerra de los Seis Días

El 5 de junio de 1967, comenzó una de las guerras más breves, militarmente más contundentes y políticamente más trascendentales del siglo XX, pues...

La unidad Panzer de la Legión Cóndor

La ayuda que prestó el III Reich a la causa sublevada en la Guerra Civil no se limitó al envío de aviones y pilotos...
Una columna de armenios es llevada a un campo de prisioneros por soldados otomanos, abril de 1915.

Armenia y la «llama eterna» de la discordia

Cada 24 de abril, decenas de miles de armenios acuden al Memorial del Genocidio de Ereván a depositar flores rojas alrededor de la “llama eterna”,...

Los Jemeres Rojos: el martirio de Camboya

Entre mediados de los años 40 Y 50, Camboya vivía sus últimos años como protectorado francés. Durante ese tiempo, cerca de un centenar de...

El bombardeo de Dresde: alarde Aliado

En mayo de 1943, 500 bombarderos británicos machacaron Wuppertal: el 40% quedó reducida a escombros y perecieron 4.300 personas. El diario londinense The Times...

La Shoah: del antisemitismo a la Solución Final

Hessy Levinson Taft tenía seis meses cuando apareció como prototipo del niño ario en la portada de Gonne ins Haus, en la primavera de...

Sociedad de Naciones: la ilusión de la paz

Nunca sabremos hasta qué punto aquel accidente cerebrovascular –a la postre mortal– que sufrió el presidente norteamericano Woodrow Wilson al poco tiempo de recibir...
Un TANQUE circula por Rio de Janeiro el 1 de abril de 1964, horas después del golpe.

El golpe a la libertad en Brasil de 1964

Grupos de ciudadanos, muy patriotas, arrojan confeti por las ventanas y hacen ondear banderas brasileñas por las principales avenidas de Rio de Janeiro, São...
El escritor Pérez Galdós sentado al pie del monumento inaugurado en su honor en el madrileño parque del Retiro, el 19 de enero de ese año, día de su última aparición pública.

Pérez Galdós, «un muerto inmortal»

Lo noté al levantame / que el día era sombrío; / sentí una gran tristeza / dentro del pecho mío. / Presentí, entonces, algo,...

Mongolia: los herederos de Gengis Kan

El territorio histórico mongol se divide en las llamadas Mongolia Independiente (Norte) y en la región autónoma china de Mongolia Interior (Sur). Han sido...

Los soldados musulmanes de Hitler

Sarajevo, noviembre de 1943. “Debéis servir de ejemplo en la lucha contra los enemigos comunes del nacionalsocialismo y del islam”. Con estas palabras, Haj...

La paz que no quiso Churchill

Es usted inglés o alemán?", le preguntó David Maclean, un labrador que acababa su trabajo al atardecer en la localidad escocesa de Dungavel. Se...
Trinchera del Museo del Bosque del Santuario de Ypres.

Ypres, en el corazón de la Gran Guerra

Cualquier visita a Bélgica incluye paseos por ciudades repletas de canales, plazas rodeadas de fachadas de estilo gótico flamígero, cervezas de receta milenaria y...

Kurdos: historia de una traición

La historia del pueblo kurdo es una continua sucesión de revueltas, prácticamente ininterrumpidas, desde que, al desintegrarse el Imperio otomano tras la I Guerra...

Queipo de Llano: el conspirador frustrado

Nacido en Tordesillas, Gonzalo Queipo de Llano estudió en la Academia de Caballería de Valladolid, luchó en Cuba, luego en Marruecos y fue tan...