Etiqueta: Dorado
Origen de la frase «el rey está desnudo»
Es cosa sabida que la opinión pública, debidamente manipulada, eleva con frecuencia a la categoría de excelencia a personas, instituciones o teorías que, tras...
Blanca de Castilla, la «reina buena y justiciera»
Qué vio Leonor de Aquitania en una muchacha de doce años para considerar que podría ser la reina de uno de los imperios más...
Por un plato de lentejas
En el Génesis, el libro que encabeza la serie de libros (biblia en griego) en que se basan el judaísmo y el cristianismo, se...
Triste vida de Azanza, un gran ilustrado
La obra del historiador sevillano Manuel Moreno Alonso recuerda las imágenes de los viejos westerns, con los indios atacando a sus enemigos y girando...
¿Era Bakunin realmente anarquista?
Al hablar del movimiento obrero del último tercio del siglo XIX, así como de la Primera Internacional o Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), tendemos...
Pedro Velarde, de artillero a héroe
Sabía que iba a morir… pero no le importaba. Aquel 2 de mayo de 1808 la orden del Capitán General de Madrid era terminante:...
Fernando VII, retrato numismático de un rey
Las monedas del reinado de Fernando VII (1808-1833), aparte de su intrínseco valor numismático, tienen como interés añadido el iconográfico, pues los retratos llevados...
El arte que anunció una nueva época
El que sabía de arte, el crítico oficial que le había dedicado un “tocho” a las vanguardias era Guillermo de Torre. Era muy joven...
Catalina de Médicis, una brújula en el caos
No fui rey, pero me gustó hacerlos y dirigirlos”. El epitafio apócrifo y pretendidamente ofensivo que circuló por París cuando murió Catalina de Médicis...
¿Cómo eran los espectáculos en la antigua Roma?
Probablemente no es casual que el emperador Cómodo, al que interpretó Joaquín Phoenix en Gladiator, protagonice este libro. Forma parte de la estrategia didáctica...
La Jura de Fernando VII
En 1791, Luis Paret pintó el cuadro Jura de Fernando VII como príncipe de Asturias, donde recrea todo el ceremonial de la Jura en...
El Empecinado, el gran héroe que emergió del fango
Ganar una guerra es la manera más segura de escribir la historia, según quiere el famoso adagio. Pero pocos hombres legaron, además de su...
Un retrato realista de la cúpula nazi
¿Quiénes eran los nazis? ¿Qué sucedió con la brújula moral de aquellos hombres? ¿Eran meros mafiosos? ¿Una “banda criminal” como fueron definidos por la...
Una mirada actual a Sorolla
Joaquín Sorolla Bastida fue un maestro de la luz. Observó su tiempo con lucidez y sensibilidad. Pintó lo visible y lo que estaba a punto...
Eduard Bernstein: en el origen de la socialdemocracia
Su padre, que era mecánico de la compañía ferroviaria y judío no practicante, se había trasladado a Berlín desde Danzig, antes de que Eduard...
Un perfil sobre Napoleón desde su vida íntima
La conmemoración del segundo centenario de la muerte de Napoleón Bonaparte (Ajaccio, 1769-Santa Helena, 1821) impulsó un nuevo interés por la figura, la actuación...
Los espectáculos de gladiadores en Roma
Aunque el origen de la gladiatura se ha situado en los juegos fúnebres etruscos, es en el centro y sur de Italia, desde el siglo IV a.C., cuando...
Las vidas de Joan Estelrich
Hiperactividad, lo llamaban. Y todo el mundo sabía de qué se trataba. Luego vinieron los psicopedagogos y popularizaron el palabro TDAH, o sea, trastorno...
Supersticiones, sexo y esclavitud en Roma
Roma oscura. La vida secreta de los romanos, escrita por Michael Sommer, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Oldenburg, nos brinda un...
Dime qué comes y te diré quién eres
Cuando el escritor ampurdanés Josep Pla escribió que “la cocina es el paisaje puesto en la cazuela”, no se refería tan solo a la...
Clunia Sulpicia y su teatro romano se visten de gala
Aunque se desconoce el momento exacto de la fundación de Clunia Sulpicia y el número de habitantes que tuvo, por sus monedas se ha...
Modelos de conducta femenina en la Edad Moderna
Las diez contribuciones de este libro colectivo remiten solamente a un tiempo acotado, el de los siglos de la Edad Moderna, y a un...
Las huellas del Homo antecessor
Tradicionalmente, la ciencia española ha adolecido de una terrible falta de comunicación con el lego interesado, que quiere estar a la última en ciencia...
Estrasburgo, la ciudad de la paz
En 1891, el emperador Guillermo II sufrió un intento de atentado durante su visita a Estrasburgo para celebrar el 20 aniversario de la anexión...
La espada que usaban los vikingos
En este año (787) el rey Bertirc tomó como esposa a Edburga, hija de Offa. Y en sus días llegaron los primeros tres barcos...
El enigma de la copa de Néstor
Durante el año 1949, el arqueólogo G. Buchner comenzó a trabajar en la Superintendencia Arqueologica de Nápoles; su nuevo cargo le permitió dar comienzo...
La huella de la esclavitud
Desde hace unos años, las sociedades occidentales contemporáneas han iniciado procesos de análisis, reflexión y reparación sobre acontecimientos y etapas históricas que han marcado...
El desafío de Unamuno al dictador Primo de Rivera
Si leen este texto de Colette y Jean-Claude Rabaté, donde Miguel Primo de Rivera acusa de defender la “vieja política” turnista entre conservadores y...
El museo que preserva el legado serfardí en Toledo
La sinagoga del Tránsito, de estilo mudéjar, una sola nave y planta rectangular, se erige orgullosa como símbolo de la cultura judía en la...
Hammarskjöld y la tragedia de la ONU en África
El 29 de julio se cumple el aniversario del nacimiento de Dag Hammarskjöld, segundo secretario general de la ONU y símbolo de lo que...






























