Etiqueta: Felipe II
María Tudor, la reina «sanguinaria» que se casó con Felipe II
Los Reyes Católicos decidieron en 1489 el matrimonio entre la infanta española Catalina -la hija preferida de Don Fernando- y del príncipe heredero de Inglaterra, Arturo, como parte de un plan ambicioso: unir por el norte el arco internacional -España, Bretaña,...
La Aventura de la Historia cumple 25 años
Hace justo veinticinco años, en noviembre de 1998, apareció el primer número de La Aventura de la Historia. La publicación de aquel ejemplar lo hacía, como recogía su editorial, en un contexto en el que España vivía “un periodo...
La Aventura de la Historia – Número 295 (Mayo 2023)
Ya a la venta el número 295 (mayo)
En portada: guerra de Secesión. Estados Unidos partido en dos (Dossier)
-Lincoln, Davis y la esclavitud: dos proyectos de nación.
-Tambores de guerra: los antecedentes.
-De Bull Run a Gettysburg: las grandes batallas.
-La dimensión internacional de...
Lepanto, la gran batalla naval
En la segunda mitad del siglo XVI, el Imperio turco dominaba el Mediterráneo. España e Italia sufrían directamente la presión otomana. Los turcos capturaron las plazas españolas en el Norte de África; en 1565 atacaron Malta; en 1570 ocuparon...
Isabel de Valois
Isabel de la Paz. Así era conocida Isabel de Valois después de que su padre, el rey francés Enrique II, acordara casarla con el omnipotente monarca español Felipe II y firmar la Paz de Cateau-Cambrésis, con la que se...
La Aventura de la Historia – Número 286 (Agosto 2022)
Ya a la venta el número 286 (agosto)
En portada: los "Mendigos del mar" contra el duque de Alba.
-1572: Annus horribilis de la monarquía de Felipe II en los Países Bajos.
-Las causas de la rebelión y la persecución y linchamiento...
Felipe el Hermoso
Conde de Flandes y duque de Borgoña gracias a su madre María de Borgoña, nacido para heredar el Sacro Imperio Romano Germánico por parte de su padre Maximiliano I de Austria, y destinado a reinar sobre otro imperio que...
María Estuardo: ¿mártir o verdugo?
Desde el momento mismo de su muerte, María Estuardo se convirtió en un icono del catolicismo que dio su vida por su fe. Para los protestantes ingleses, sin embargo, la reina de Escocia fue una conspiradora sin escrúpulos, cuya...
La Aventura de la Historia – Número 279 (Enero 2022)
Ya a la venta el número 279 (Enero)
En portada del número 279, "Moda y política de España. Monarquía hispánica: el imperio del negro. La revolución de la mantilla. Indumentaria y lucha de clases. Camisas, política y violencia. Democracia: con...
Más caro que El Escorial
Más caro que El Escorial” y “Más largo que las obras de El Escorial” son frases que aún se emplean, pero que fueron acuñadas mientras se estaba construyendo el Monasterio de San Lorenzo, que Felipe II había emprendido en...
Alejandro Farnesio
Alejandro Farnesio nació en Roma el 27 de agosto de 1545. Era nieto del emperador Carlos V, el cual, tras il sacco di Roma (1527), había utilizado a su hija Margarita –nacida de su relación ocasional con Juana van der...
Julián Romero, un soldado del siglo XVI
Nació Julián Romero de Ibarrola en un pueblo de Cuenca en 1518, hijo de padre vizcaíno y madre conquense. Su lema fue: “No se puede ser/vivir sin principio ni razón”. Y fiel a esta creencia, según las crónicas, fue...
Galeotes, condenados a remar
Hasta el siglo XVIII, el término navío se usó para designar cualquier tipo de nave: galeras, galeazas, naos, galeones, bergantines o carabelas. De entre todas ellas, principalmente en los siglos XVI y XVII, las galeras, galeazas –más grandes que...
José Luis Corral: «Carlos V es el último monarca que encarna todavía valores propios...
Que la novela histórica es el género literario más en boga en la actualidad en España no es solo una percepción, es un hecho: uno de cada cuatro libros que se vendieron en 2018 en nuestro país pertenecía a...
Los espías de la Monarquía Hispánica
El 28 de enero de 1599 Juan Velázquez de Velasco, responsable de los servicios secretos de la Monarquía Hispánica, escribía al rey Felipe III: "Ansí mismo, conviene al servicio de Vuestra Majestad, para ser bien servido en este ministerio...
El regreso del dios Manzanares a la Casa de Campo
La Casa de Campo es el nombre de una de las grandes zonas verdes de Madrid, convertida en patrimonio de la ciudad durante la II República, después de haber sido finca real desde los tiempos de Felipe II. Su...
Un real paseo por el Museo del Prado con Juan Eslava Galán
Uno no olvida nunca la primera sensación que experimenta al pasear por primera vez por la galería central del Museo del Prado. Minerva, nieta de Juan Eslava Galán, tampoco lo hará. A los cuatro días de nacer, su abuelo...
Juanelo Turriano, el hombre que hizo volar al Tajo
Pocos inventores han sido capaces de hacer volar un río. Juanelo Turriano, un cremonés al servicio de Carlos V y Felipe II, lo hizo en 1569. Ese año inauguró el Ingenio de Toledo, un sistema para elevar las aguas...
San Isidro, el labrador de los 400 milagros
Apenas hay documentación directa sobre la legendaria y ejemplarizante vida de San Isidro Labrador y su también santa esposa, María de la Cabeza, convertidos en modelo de relaciones de castidad conyugal, por lo que no han faltado las controversias...
“Vivimos un revival de la Leyenda Negra”
En su último ensayo, el historiador Ricardo García Cárcel disecciona un viejo síndrome, el de creer que los argumentos contra Felipe II, la llamada Leyenda Negra, se podían usar para desacreditar a España, y culpa a la falta de...
Tribuna / Las Españas de Prosper Mérimée
La España de Mérimée tiene mala fama tras los Pirineos. Queda reducida a una serie de españoladas: bandoleros, majos, toreros, gitanos... Estas imágenes se encuentran efectivamente en la novela Carmen, cuyo éxito animó a Georges Bizet a componer su...