El crisol de Iberia: los íberos, un mundo de élites
Los estudios sobre el mundo ibérico se han visto renovados en los últimos años por la intensificación de hallazgos, excavaciones y proyectos. Esto ha...
El crisol de Iberia: Tarteso, el mito que se hizo real
En la última década hemos asistido a un verdadero renacimiento de los estudios sobre Tarteso gracias, especialmente, a los significativos hallazgos producidos tanto en...
El crisol de Iberia: fenicios, cartagineses y griegos
La civilización fenicia es la heredera de las antiguas poblaciones cananeas del Próximo Oriente que, tras la crisis generalizada producida en la zona a...
Batalla de Farsalia: el ocaso de Pompeyo
En el verano del año 48 a.C. –el 9 de agosto según el calendario juliano, aunque en realidad se considera que sucedió el 7...
Roma devora a Grecia: hijos de Eneas
El origen humilde de la ciudad de Roma no correspondía a las ambiciones de la Vrbs cuando, ya en el siglo IV a.C., era...
Roma devora a Grecia: Sicilia y sur de Italia
Entre los siglos VII y V a.C. se produjo el momento de esplendor de la cultura griega en Sicilia y el sur de Italia:...
Roma devora a Grecia: la conquista de la Hélade
Roma, una pequeña aldea de pastores situada a orillas del Tíber, desde el siglo III a.C. fue barriendo, devastando y sometiendo con sus incontenibles...
Roma devora a Grecia: fascinación por el vencido
La presencia de elementos culturales de origen heleno en Roma se remonta a los tiempos de los reyes de procedencia etrusca, quienes no solo...
El anfiteatro de Carmona: poder y espectáculo
Tras fracasar en varias ocasiones en su intento de encontrar el anfiteatro de Carmona, fue finalmente en la reunión arqueológica del 24 de mayo...
Schulten y su pasión por Numancia
Filólogo e historiador, la vocación de arqueólogo de Adolf Schulten le reputa como uno de los especialistas de más peso en la investigación de...
Gala Placidia, la última emperatriz
En el año 395 moría el emperador Teodosio I el Grande, tras haber restablecido la unidad del Imperio romano en incansable lucha contra usurpadores...
La huella monumental de Trajano
Cansado y enfermo, en la noche del 8 al 9 de agosto de 117, hace ahora diecinueve siglos, moría el emperador Marco Ulpio Trajano...
Adriano, el emperador arquitecto
Publio Aelio Adriano, natural de Roma y perteneciente a una familia de antepasados itálicos que habían emigrado a Hispania y se habían asentado en...
Diocleciano contra los cristianos
Como relata Eusebio de Cesarea en su Historia Eclesiástica, escrita contemporáneamente a los hechos, “en el año decimonoveno del reinado de Diocleciano (...) se...
El mito inmortal de Cartago
Más de cuatrocientas piezas de gran valor histórico integran la exposición Cartago. El mito inmortal, que hasta el próximo 29 de marzo se exhibe...
El Huerto del Tío Paturro
Situada a escasos kilómetros de Carthago Nova y a los pies de la Sierra Minera que la abasteció desde época tardorrepublicana, la villa romana...
El poder olvidado de las reinas de Egipto
Todos tenemos en la cabeza una idea de lo señorial que debía aparecer ante sus súbditos y cortesanos el soberano del Nilo. Vestido con...
Quintiliano: el poder de la palabra
La biografía de Quintiliano sería, en palabras de Suetonio, la de uno de esos excepcionales retóricos o profesores, “de muy modesta fortuna, que llegaron...
César cruza el Rubicón… alea jacta est
En la mañana del 11 de enero del año 49 a.C., después de pensarlo largamente, según recoge Suetonio en De vita Caesarum, sabedor de...
Medio siglo de Heracleópolis Magna
e
n la década de 1950 sucedieron en Egipto muchas cosas importantes. Políticamente, la revolución de los coroneles acabó con la monarquía y encumbró a...
El legado de la cultura griega, a examen
De todos es sabido que a los griegos se debe la expansión de la escritura, las matemáticas y el pensamiento científico, la filosofía y...
Los etruscos: la vida tras la muerte
La literatura sobre la civilización etrusca suele adscribirle el epíteto de “misteriosa”. Lo más exacto sería decir que nuestro conocimiento de ella es incompleto,...
Jeroglíficos: el lenguaje oculto de los faraones
Por qué nos sentimos atraídos por la estética del arte faraónico? Esa atracción no es nueva. En el antiguo Egipto, la imagen lo era...
Las 10 batallas que forjaron Roma
La historia de Roma está marcada por los hechos militares. Sin ellos no se puede comprender cómo un estado pasó de ser poco más...
Augusto en el Museo de Córdoba
El Museo Arqueológico de Córdoba exhibe hasta enero Divo Augusto, una muestra en la que presenta por primera vez, tras su restauración, la escultura...