Etiqueta: Premium
Boudica, la reina de los icenos
Tras dos frustrados intentos de César, ni Augusto ni Tiberio habían mostrado el menor interés por incluir las tierras al otro lado del canal...
Fadrique Álvarez de Toledo, azote de Holanda
El primero de mayo de 1625, la Armada del Mar Océano, comandada por su capitán general, don Fadrique Álvarez de Toledo, recuperaba la plaza...
Robespierre: la virtud exacerbada
En la ceremonia de apertura de los Estados Generales (cuya convocatoria y reunión suelen considerarse el comienzo de la Revolución francesa), el 5 de...
Frumentarios: los agentes secretos de Roma
Desde los albores de la civilización, el espionaje siempre ha constituido una actividad de importancia crucial para aquellos que han ostentado puestos de mando...
La guerra del inglés en España
He dado el título de “guerra del inglés” a la lucha que durante tan largo periodo de tiempo sostuvo Gran Bretaña contra Napoleón en...
La ocupación alemana de Bohemia y Moravia
Hace ya más de ochenta años, Adolf Hitler entró en Praga al atardecer del 15 de marzo de 1939, en coche descubierto y saludando...
Marco Aurelio y Cómodo: del oro al hierro
Durante muchos siglos, el emperador Marco Aurelio –en realidad Marco Aurelio Antonino Augusto– ha sido considerado como el último gran gobernante del Imperio romano...
Los judíos y la Francia de Vichy
El 14 de junio de 1940, los ejércitos alemanes ocuparon París, declarada “ciudad abierta”. En medio del pánico general en Francia, los partidarios –general...
Julián Grimau: fusilado a contracorriente
Julián Grimau, madrileño nacido en 1911, se había afiliado en tiempos de la II República al Partido Republicano Federal. Cuando estalló la sublevación participó...
Las mentiras de Adolf Hitler
Nací en Braunau Aminn el 20 de abril de 1889, hijo del funcionario de aduanas Alois Hitler. Mi enseñanza consistió en cinco cursos en...
Machu Picchu: montaña vieja, ciudad sagrada
La ciudad de Machu Picchu se halla enclavada a 2.400 metros de altura, sobre la margen izquierda del río Urubamba, en la montañosa región...
Utrecht, la paz más dolorosa
En abril de 1713, se firmaron en la ciudad holandesa de Utrecht los primeros tratados que, junto con los que fueron rubricados en Rastatt,...
El viaje del Mayflower
Cada año en EE UU, el jueves de la cuarta semana del mes de noviembre se celebra la fiesta de Acción de Gracias (Thanksgiving)....
Refugiados alemanes en la Guinea española
Los combates de la I Guerra Mundial se asocian con la guerra de trincheras que asoló el Viejo Continente. Sin embargo, la contienda alcanzó...
Marzo de 1939: un final anunciado
El día 5 de marzo de 1939, Juan Negrín, jefe del Gobierno republicano, se hallaba con su equipo ministerial en la “posición Yuste”, cerca...
Políticas de la victoria: un Nuevo Estado
En la primavera de 1939, cuando las armas dejaron de tronar en los frentes, España era un país arruinado, además de un inmenso cementerio....
Guerra y literatura: visiones de un desgarro
Muerte, ruina, dictadura, represión y exilio figuran en el trágico balance de la Guerra Civil que devastó España y conmocionó al mundo entre 1936...
Pedro I el Cruel: amante y burlador
Aunque monarcas como Felipe II ordenaran a los cronistas que en adelante se apelara al rey Pedro como el Justiciero, lo cierto es que...
Sáhara Occidental y Marruecos: una perspectiva histórica
La Conferencia de Berlín (1884-1885), basándose en los privilegios concedidos por ella misma al primer explorador que descubriera un territorio, repartió entre las potencias...
1397: la Unión de Kalmar
La Unión de los reinos de Dinamarca, Noruega y Suecia nació como un conglomerado típico de su tiempo. Fue el periodo en que las...
El primo de Alfonso XIII que quiso ser rey de Ucrania
El día 10 de febrero de 1895 nacía en la ciudad de Pola, Guillermo (Willhem), sexto hijo de la pareja formada por el archiduque...
La mujer en el antiguo Egipto
El mundo faraónico aparece tradicionalmente como un universo masculino, cuando la realidad es que, bajo sus formas externas, siempre estuvo la presencia de un...
Kaliningrado: una «isla» rusa en la Unión Europea
Kaliningrado constituye un recuerdo desagradable de los tiempos de la Unión Soviética y la Guerra Fría, doloroso y difícil de eliminar. No bastaba que...
Así empezó la II Guerra Mundial
A las 4:47 de la madrugada del 1 de septiembre de 1939, el acorazado alemán Schleswig-Holstein abrió fuego sobre Danzig. Era el inicio de...
De Versalles a la anexión de los Sudetes
El llamado periodo de entreguerras, entre 1919 y 1939, condujo –como su propio nombre indica– hacia la segunda gran conflagración mundial. Pero aquel ventenio...
Invasión de Polonia: cita con la muerte
A las 17 horas del 31 de agosto, se nos comunicó la orden ‘y= 1.9.4, 45’. Estaba tomada la resolución de ir a la...
La visión alemana: movilización y resignación
Desde 1923, el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) venía celebrando sus jornadas del partido, una exhibición de fuerza con un doble propósito: fomentar el...
La visión polaca: sorpresa y soledad
El 1 de septiembre de 1939, a las 6:30 de la mañana, el locutor de la Radio Polaca en Varsovia estaba a punto de...
Babi Yar: la herida de Ucrania
Babi Yar es una herida ucraniana, una hemorragia de hasta 100.000 almas que ya no pueden ser vengadas. Fue el primer plato del Holocausto...
Espías en la Reconquista
Aunque evidentemente no existían servicios de inteligencia propiamente dichos, al menos con los usos y organización de los Estados contemporáneos, los espías y el...