El avispero de Yugoslavia: sangría en los Balcanes
                
El 7 de agosto de 1995 las armas callaron en Croacia por primera vez en cinco años. Dos breves ofensivas militares en gran escala,...            
            
        Cuando Carrero Blanco amagó con la bomba atómica
                
Dicen que los miura son difíciles de torear, imprevisibles y también muy bravos. Así era Islero, el toro que mató a Manolete aquella tarde...            
            
        Oppenheimer y su proyecto Manhattan: ¿héroe o traidor?
                
Ahora he devenido muerte, el destructor de mundos”. Esta célebre cita del texto sagrado hinduista Bhagavad-gītā en boca de Robert Oppenheimer se suele señalar...            
            
        Ocho días de enero: memoria de la Revolución en Cuba
                
Los rebeldes tenían barbas y eran jóvenes, poderosos, invencibles. Bajaban de Sierra Maestra, salían de los montes donde habían luchado, a caballo, en carros...            
            
        Tiananmen: revuelta y matanza en Pekín
                
Centenares o miles de civiles desarmados murieron por disparos de los soldados o aplastados por los tanques la noche del 3 al 4 de...            
            
        Richard M. Nixon: el trapecista en el triángulo
                
Envueltos en un juego de negociación, los participantes estarán tentados a utilizar la “carta de China”, que solo tendrá verdadero efecto cuando la suma...            
            
        Y Winston se convirtió en Churchill
                
En el ocaso de su progenitor, un emocionado Randolph Churchill resumió su trayectoria así: “Tu gloria está consagrada para siempre en el pedestal inmortal...            
            
        Así cayó el Muro de Berlín en 1989
                
Es él! ¡Es él!”. Cientos de personas, eufóricas, reconocen a Riccardo Ehrman cuando alcanza los andenes de la estación de ferrocarril de Friedrichstrasse, frontera...            
            
        El golpe de Pinochet en Chile
                
La noche del 4 de septiembre de 1970 un terremoto político estremeció a la sociedad chilena. En su cuarta y última oportunidad, Salvador Allende,...            
            
        Mielke y el equipo de fútbol de la Stasi
                
El 9 de noviembre de 1989, una revuelta popular en Berlín Oriental provocaba la caída del Muro, símbolo de la Guerra Fría y de...            
            
        El golpe a la libertad en Brasil de 1964
                Grupos de ciudadanos, muy patriotas, arrojan confeti por las ventanas y hacen ondear banderas brasileñas por las principales avenidas de Rio de Janeiro, São...            
            
        Kurdos: historia de una traición
                La historia del pueblo kurdo es una continua sucesión de revueltas, prácticamente ininterrumpidas, desde que, al desintegrarse el Imperio otomano tras la I Guerra...            
            
        Salvador Allende: la herencia olvidada
                De Allende perdura el recuerdo imborrable de su inmolación en el Palacio de La Moneda, del sacrificio de su vida como prueba definitiva de...            
            
        Mijaíl Gorbachov, un peón adelantado
                Durante la época soviética un formidable tablero de ajedrez con hermosas piezas de madera adornaba la sala de espera de autoridades del aeropuerto de...            
            
        La España franquista, un coladero para los nazis
                Mientras que entre 1945 y 1947 la colonia alemana en España se había centrado en su organización general, en consolidar su presencia, en organizar...            
            
        Kaliningrado: una «isla» rusa en la Unión Europea
                Kaliningrado constituye un recuerdo desagradable de los tiempos de la Unión Soviética y la Guerra Fría, doloroso y difícil de eliminar. No bastaba que...            
            
        La paranoia de Enver Hoxha
                Albania está plagada de búnkeres esperando un enemigo que nunca les atacó. Durante la dictadura comunista (1945-1990), su líder, Enver Hoxha, mandó construir 750.000...            
            
        Transiciones: ¿modélicas y pactadas?
                Durante las tres últimas décadas del siglo XX, tres regiones semiperiféricas del mundo emprendieron distintos procesos para derribar los regímenes dictatoriales y autoritarios que...            
            
        Shindo Renmei: una secta asesina en Brasil
                En la II Guerra Mundial se dieron muchos episodios que pueden calificarse de increíbles. Pero entre ellos destaca por su disparatada singularidad uno que...            
            
        Núremberg: los nazis en el banquillo
                A las 9 de la mañana del 20 de noviembre de 1945, el gran salón en forma de T del Palacio de Justicia de...            
            
        Vietnam, un conflicto desmitificado
                Max Hastings, uno de los grandes historiadores de las dos guerras mundiales, nos sumerge en un conflicto más controvertido, el de Vietnam, con un...            
            
        Las hermanas Úriz y la Resistencia francesa
                Manuel Azcárate, destacado dirigente del PCE y responsable durante años de su política exterior, se refiere en su autobiografía, titulada Derrotas y esperanzas, a...            
            
        1956: Budapest se subleva
                Stalin había muerto en 1953 y el nuevo secretario del PCUS, Nikita Kruschev, tras el XX congreso del partido celebrado en febrero de 1956,...            
            
        Espionaje en la Guerra Fría
                Tras el fin de la II Guerra Mundial, en 1945, Moscú y Washington se lanzaron a un nuevo conflicto, cuyos soldados fueron los agentes...            
            
        Espionaje en la Guerra Fría: KGB, el poder secreto
                El Comité para la Seguridad del Estado, más conocido por sus siglas en ruso, KGB, se fundó en marzo de 1954 tras la muerte...            
            
        Espionaje en la Guerra Fría: EE UU y el control de...
                Tenemos una institución que ha hecho algunas cosas que no debería haber hecho”. “Estados Unidos tiene derecho a actuar ilegalmente en cualquier región del...            
            
        Espionaje en la Guerra Fría: HVA contra MI6
                El americano ofreció a Leamas otra taza de café y dijo:
–¿Por qué no se vuelve a dormir? Podemos telefonearle si aparece.
Leamas no dijo nada:...            
            
        Espionaje en la Guerra Fría: el ojo que todo lo ve
                Los servicios secretos han tenido que adaptarse a los nuevos vientos que soplan en este acelerado siglo XXI y han fortalecido sus divisiones de...            
            
        Aldo Moro, ¿crimen de Estado?
                En la mañana del 16 de marzo de 1978, Aldo Moro, presidente de la Democracia Cristiana (DC), es secuestrado mientras se dirige en automóvil...            
            
        La gran odisea del Báltico
                Las Repúblicas Bálticas no forman parte del mundo eslavo, que las rodea de norte a sur. La población original de Estonia compartía las raíces...            
            
        





























