Dossier

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

España en Filipinas: de la igualdad a la independencia

El siglo XIX fue en las islas Filipinas un tiempo de rápidas e importantes transformaciones. Frente a las continuidades y a las lentas cadencias...

España en Filipinas: 1898, la guerra con Estados Unidos

En la última década del siglo XIX, Estados Unidos se estaba planteando la conveniencia de adquirir una mayor relevancia a nivel mundial y expandir...

España en Filipinas: el poder en manos americanas

Bastaron solo los seis meses que transcurrieron entre agosto de 1898 y febrero de 1899 para que los otrora aliados contra España se convirtiesen...

Operaciones anfibias en la II Guerra Mundial

En mayo de 1940, el ejército alemán había acorralado en el puerto de Dunkerque a casi 400.000 soldados británicos, franceses y belgas. De haber...

Operaciones anfibias en la II GM: milagro en Dunkerque

Cuando se conoció la cantidad de hombres que se rescataron en Dunkerque se extendió por la isla y por todo el Imperio la sensación...

Operaciones anfibias en la II GM: Torch, un puente en África

El 8 de noviembre de 1942, fuerzas de Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaban una ambiciosa operación anfibia contra los territorios controlados por la...

Operaciones anfibias en la II GM: Sicilia, la puerta de Italia

Tras las derrotas del Eje en El Alamein, en Stalingrado y, en la primavera de 1943, en Túnez, los Aliados se vuelven hacia Europa....

Ramón Llull: la marcha de un humanista medieval

La sombra de Ramón Llull ha sido muy alargada. Y no nos referimos a que actualmente nomine instituciones culturales o a que su bibliografía...

Ramón Llull «el loco»: la lucha por un ideal

Ramón Llull, Raimundo Lulio, Raymond Lulle… o como él mismo se denominó, Ramón “el loco”, porque “mis libros son poco apreciados, y os aseguro...

Ramón Llull y el sueño de la unidad

Ramón Llull fue un filósofo, místico, pensador; pero fue, sobre todo, un hombre de acción, un apologeta, un reformador y un gran experto en...

Ramón Llull, obsesión por la cruzada

Durante la segunda mitad del siglo XIII, la cristiandad asistió impotente a la desaparición de los últimos reductos latinos en Tierra Santa. Los diversos...

Australia, la última conquista: la huella española

El interés por imponer el dominio español sobre los “mares del Sur” y el casi-descubrimiento de Australia han sido abordados en el primer artículo...

Australia, la última conquista: de Londres a Washington

Desde mediados del siglo XIX, Australia vivió una serie de transformaciones económicas, sociales y políticas que condujeron a su independencia el 1 de enero...

Australia, la última conquista: reclusos para poblar una colonia

Desde mediados del siglo XVIII, Inglaterra y Francia enviaron una serie de barcos –Le Naturaliste, Endeavour, Discovery y otros– hacia Australia. Se trataba de...

Australia, la última conquista: la búsqueda de la Terra Australis

Tras la llegada a las Filipinas de Miguel López de Legazpi, se inició un nuevo ciclo de las exploraciones españolas en el Pacífico, que...

Australia, la última conquista: el fin del tiempo del sueño

En peligro de extinción? Yo creo que ya están extinguidos: los restos no durarán ni diez años”. Esto decía un funcionario australiano en 1940,...

La Revolución rusa: 1917, el año que dividió al mundo

Como dijo Mijaíl Gorbachov, la Revolución rusa fue un acontecimiento que cambió el curso de la historia para millones de personas. Pero, a pesar...

Caza de brujas: raíces de la persecución

La antropología ha tratado de deslindar la frontera entre magia y brujería. La psicohistoria ha puesto el acento en episodios de psicosis colectiva. La...

La eclosión de Grecia. Una fábrica de emigrantes

Tradicionalmente se ha convenido en llamar Edad Oscura al periodo que transcurre entre la llegada de los pueblos dorios a Grecia y el momento...

La eclosión de Grecia. Edad de Hierro: el hallazgo de las...

A finales del II milenio antes de nuestra era, la civilización micénica sufrió un colapso casi completo. La explicación más generalizada para la desaparición...

La eclosión de Grecia. Una aventura colonial: la diáspora

La migración o traslado masivo de gentes ha servido tradicionalmente para explicar la formación de diversos pueblos de la Antigüedad; los mismos griegos achacaban...

La eclosión de Grecia. De Homero a Tales: la razón vence...

En el canto octavo de la Odisea se describe una escena palaciega. Junto al fuego, Alcínoo, rey de los feacios, realiza un sacrificio de...

La Revolución rusa: Stalin, el ascenso del hombre de acero

La Revolución tenía grandes cabezas pensantes; Plejánov, Lenin o Trotski eran ideólogos además de políticos, intelectuales reconocidos en el marco internacional. Sin embargo, fue...

La Revolución rusa: Lenin, las ideas y la acción

El comunismo cuenta con un acta de nacimiento precisa: el 8 de marzo de 1918, cuando Lenin presenta ante el VII Congreso de la...

La Revolución rusa: Nicolás II, el último zar

Nunca aceptaré, bajo ninguna circunstancia, una forma representativa de gobierno porque la considero dañina para la gente a la que Dios me ha confiado...

Caza de brujas en la Europa católica: manuales del horror

El periodo que va de fines del si­glo XVI a mediados del XVII es uno de los más interesantes de la historia de la...

Caza de brujas en Centroeuropa: hogueras en el Rin

La persecución de la brujería fue uno de los grandes asuntos de la Edad Moderna europea. Si bien es cierto que se trata de...

Caza de brujas en el mundo anglosajón: el peligro en casa

El fenómeno de la brujería continúa siendo uno de los episodios más enigmáticos y perturbadores de la historia occidental. A pesar de los innumerables...