Etiqueta: Dorado

El hospital de San Luis de los Franceses

Flujos migratorios y mezclas culturales –no exentas de conflictos– han existido siempre. Es de sobra conocido que la monarquía de los Austrias abarcaba diversos...

Rosa Luxemburg, la revolución aplastada

Los clientes del céntrico hotel berlinés Eden que el 15 de enero de 1919 estuvieran en su hall fueron testigos de cómo hombres uniformados...

Emily Davison, la sufragista mártir

Aquella tarde soleada del 4 de junio de 1913, la flor y nata de la alta sociedad inglesa había acudido al hipódromo de Epsom,...

Galípoli, el responso del tiempo

La península turca de Galípoli se parece por su peculiar contorno a una bota de fútbol. Lánguida y amorfa, forma parte del antiguo Quersoneso...

La Sección Femenina, mujeres al servicio de los hombres

Durante la dictadura franquista las mujeres realizaron el Servicio Social, una prestación equiparable a la que los varones cumplían en el Servicio Militar. Se...

Kazantzakis, el «segundo Odiseo»

El perfil de Creta, visto desde el avión, muestra los rasgos geológicos de una tierra arcaica. Las cumbres calizas de sus Montañas Blancas (Lefká...

Cave canem, la lucha contra la rabia

La rabia es una enfermedad terrible, ya que, sin tratamiento, tiene una mortalidad del cien por cien de los afectados. Es una infección del...

Orígenes del carnaval de Cádiz

Una de las fiestas urbanas de carnaval más famosas de España es la de Cádiz, con el deambular callejero de miles de personas disfrazadas...
las claves las cifras. En un año y medio logró evacuar a unos 2.500 niños del gueto. LOS DATOS. Anotaba sus nombres en papeles que conservaba enrollados y ocultos en un frasco de cristal. LA DETENCIÓN. En 1943 fue arrestada por los alemanes, pero la Resistencia logró que se evadiera y hacerla pasar por muerta. silencio. El clima antisemita en la Polonia comunista la condenó al ostracismo.

Irena Sendler, el ángel de Varsovia

si cualquier conflicto bélico constituye la expresión suprema de la barbarie, esta circunstancia revistió sus niveles máximos durante la II Guerra Mundial. Prueba de...

Blasco Ibáñez, el ariete republicano

En 1915, Vicente Blasco Ibáñez, cansado y arruinado, recién llegado a París procedente de unas colonias argentinas que no habían prosperado, empezó a escribir...

Asturias, tras las huellas del carbón

Según cifras oficiales, en 2015, el número de trabajadores del sector minero en Asturias era de poco más de 3.000 personas, con una producción...

Irak se convulsiona sin remedio

Desde el pasado 1 de octubre, Irak se ha añadido a la lista de países donde se registran crecientes movilizaciones ciudadanas. Los iraquíes se...

Iranzo: amigo del rey, amante de las fiestas

Son escasos los datos sobre las diversiones públicas medievales, por lo que la anónima y detallada crónica que el condestable Miguel Lucas de Iranzo...

Medio siglo de Heracleópolis Magna

e n la década de 1950 sucedieron en Egipto muchas cosas importantes. Políticamente, la revolución de los coroneles acabó con la monarquía y encumbró a...

José Rizal, el héroe de Filipinas

José Rizal nació el 19 de junio de 1861 en la localidad de Calamba, provincia de Laguna, cerca de Manila, en el seno de...

La intuición genial de Edward Gibbon

Todos sabemos que cualquier clase de aniversario, por nimio que parezca, es solo una llamada al recuerdo. Para los estudiantes de mi época, Gibbon...

Vestida de hombre para ser médico

El  24 de julio de 1865, el doctor James Barry, inspector general jubilado de los servicios médicos militares –equivalente a general de brigada– fallecía...

Spinoza, la herejía perpetua

B orges le dedicó hermosos versos, Freud confesó la dependencia de sus enseñanzas, Goethe que había obrado maravillas en él y Hegel que “para ser...

Cañete, nigromancia y carlismo en Cuenca

Cañete, en el extremo oriental de la provincia de Cuenca, se sitúa en la Baja Serranía, a 1.105 metros de altitud. Con unos 900...

Jane Austen, el triunfo de la sensatez

El 18 de julio de 1817 moría Jane Austen, una de las más grandes escritoras de la literatura universal. Se apagó sin llegar a...

Azorín, pasión por el pasado

A unque se le conoce por ser uno de los integrantes de la generación del 98, a la que él mismo bautizó, José Martínez Ruiz...

Las barcas solares del faraón Khufu

El Nilo tal y como lo conocemos hoy es un río domesticado, que nada tiene que ver con el curso fluvial fluctuante y periódico...

El genio truncado de Emilio Herrera

El 19 de abril de 1933 Emilio Herrera Linares (1879-1967) pronunciaba su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales....

¿Vale la pena morir por Danzig?

Si hay una urbe que pueda considerarse un símbolo de las vicisitudes que azotaron el Viejo Continente en el tempestuoso siglo XX, tras la indiscutible...

Conimbriga, la ciudad de las termas

Situada en la vía XVI del itinerario de Antonino, que unía Olissipo (Lisboa) y Bracara Augusta (Braga), Conimbriga, localizada en la localidad de Condeixa...

Scott, padre de la novela histórica

Waverley es el título de la primera novela de sir Walter Scott y de su personaje principal. También dio su nombre a la estación...

Cesarión, el último faraón de Egipto

Los Ptolomeos fueron un linaje de gobernantes egipcios de origen griego que se caracterizaron por dos cosas. La primera fue la de no mezclarse...

Miguel Hernández, el verso del pueblo

Miguel Hernández (1910-1942) fue hijo de un pequeño propietario rural que lo mantuvo en el colegio –excepción en la España campesina de entonces– hasta...

La música acuática de Georg Haendel

Georg Friedrich Haendel (1685-1759) nació en la ciudad alemana de Halle en el seno de una familia burguesa acomodada. Destinado a la carrera de...

Bílbilis, el reposo de Marcial

Paisanos míos, a los que Bílbilis Augusta engendra en el abrupto monte que baña el Jalón con sus rápidas aguas: ¿no os causa contento...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte