Etiqueta: Dorado

Auguste Comte, siempre positivo

Estaba convencido de que sus ideas cambiarían la sociedad, de que el progreso era posible: solo había que tomar como ejemplo la naturaleza y...

Delibes, modernidad y compromiso

Cuando a Miguel Delibes le concedieron el Premio Cervantes, Rafael Alberti tomó prestado un verso de Antonio Machado (“en el buen sentido de la...

Zaharoff, el mercader de la muerte

En el álbum La Oreja Rota, del célebre reportero Tintín creado por Hergé, aparece un personaje misterioso y sin escrúpulos, un agente de una...

Belzoni, el gigante rojo

Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón, dijo que el libro de viajes de Bel­zoni era el mejor trabajo realizado nunca sobre...

El desembarco de Colón… que nunca existió

Cualquier español tiene grabada en su memoria la imagen del Descubrimiento de América proveniente del cuadro que Dióscoro Teófilo de la Puebla pintó en...

Maria Yúdina

Ningún novelista, y mucho menos yo, puede competir con la Historia a la hora de crear un personaje. Ventitantos años atrás, la primera vez...

El congreso del Sputnik en Barcelona

Fue entre la madrugada del 4 y el 5 de octubre de 1957 cuando los seres humanos pudieron oír, en varias partes del mundo,...

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro fue el arquetipo de conquistador, un guerrero experimentado en la guerra indiana. Su capacidad estratégica era fruto de un proceso de acumulación...

La aventura ilustrada de Malaspina

La razón ilustrada quiso comprender el mundo, comprender o al menos describir. El siglo XVIII conoce una fe ingenua en la razón, admitiendo la...

Juan José de Austria

Pocos personajes de nuestra historia son tan mal conocidos como el hijo de Felipe IV y la comedianta María Calderón, la popular Calderona. Sin...

Tertulia con Lope de Vega

Para revivir el Siglo de Oro de las artes españolas, el tránsito del siglo XVI al XVII, no hay nada mejor que pasear por...

Andrés Borrego

Pocas figuras como la de Andrés Borrego (1802-91), por su longevidad y capacidad de iniciativa, atravesaron con tanta fuerza el siglo XIX español. Aunque...

Meléndez Valdés, un patriota afrancesado

Juan Meléndez Valdés nació en Ribera del fresno (Badajoz) el 11 de marzo de 1754 y falleció en Montpellier el 24 de mayo de...

Alejandro Farnesio

Alejandro Farnesio nació en Roma el 27 de agosto de 1545. Era nieto del emperador Carlos V, el cual, tras il sacco di Roma (1527),...

La batalla del Jarama, a vista de dron

l a batalla del Jarama demostró al mundo que la Guerra Civil española sería más larga y cruenta de lo que se pensaba en un...

Julián Romero, un soldado del siglo XVI

Nació Julián Romero de Ibarrola en un pueblo de Cuenca en 1518, hijo de padre vizcaíno y madre conquense. Su lema fue: “No se...

Prat de la Riba, imperio y regeneración

Sobre el valor de la obra ensayística y política de Enric Prat de la Riba (Castellterçol, 1870-1917) se producen ciertas unanimidades: en primer lugar,...

Johann Sebastian Bach

Decía Platón, con acierto, que la música debía ser para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Quienes nos hemos dedicado profesionalmente...

Temistocles, el ateniense

t emístocles pertenecía a la clase media de ciudadanos que servían como hoplitas en la guerra, pagándose sus armas y jugándose la vida por la...

La primera edición de Mein Kampf en España

La obra autobiográfica y programática de Adolf Hitler despertó un súbito interés en todo el mundo tras su acceso al poder en enero de 1933. España...

Erasmo de Róterdam

Entre los muchos posibles, la elección de mi personaje histórico favorito en este momento no podría ser otra que la de Desiderio Erasmo de...

Los falansterios de Charles Fourier

Llama la atención que, en los artículos dedicados a dar noticia de la obra del filósofo y economista francés Charles Fourier, se le incluya...

Antonio de Ulloa

Sea un modesto familiar cercano o una gran figura de la Historia, una vez muertas resaltamos las virtudes y circunstancias favorables de las personas...

Las hijas del Cid

La emblemática historia de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, y el oscurantismo que rodea a sus hijas, es un ejemplo...

Hitler, tres horas visitando París

El 28 de junio de 1940, Hitler acudió a París como turista. Había deseado visitar la ciudad desde que emergió de la juventud como...

El anfiteatro de Carmona: poder y espectáculo

Tras fracasar en varias ocasiones en su intento de encontrar el anfiteatro de Carmona, fue finalmente en la reunión arqueológica del 24 de mayo...

Andreu Nin en la URSS: de héroe a villano

Andreu Nin llegó a la Unión Soviética durante el verano de 1921, para abandonarla nueve años más tarde, en otoño de 1930. Durante sus...

John Snow

Han transcurrido más de ciento cincuenta años desde el fallecimiento de John Snow (York, 1813-Londres, 1858), un brillante médico y anestesiólogo inglés considerado como...

Negreros en un pedestal

El sur de Estados Unidos se conmociona periódicamente cada vez que algunos colectivos afroamericanos y diversos grupos progresistas exigen la retirada de los monumentos...

La ciudad perdida del coronel Fawcett

A finales de mayo de 1925, una noticia dio la vuelta al mundo: la desaparición del coronel británico Percival Harrison Fawcett, de cincuenta y...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte