Etiqueta: nazismo

En las aulas, el profesor Oppenheimer se convirtió en una persona carismática, capaz de explicar los conceptos más complejos con un lenguaje sencillo.

Oppenheimer y su proyecto Manhattan: ¿héroe o traidor?

Ahora he devenido muerte, el destructor de mundos”. Esta célebre cita del texto sagrado hinduista Bhagavad-gītā en boca de Robert Oppenheimer se suele señalar...
El Canciller del Reich, Adolf Hitler, se inclina ante el Presidente del Reich, Paul von Hindenburg (en uniforme y casco con púas) y le estrecha la mano en Potsdam.

El Führer y su primer año en el poder

El día de año nuevo de 1934, Hitler puso en vigor la Ley de Purificación de la Raza, según la cual aquellas personas que...

La Revolución de Octubre de 1934

El cuatro de octubre de 1934, Alejandro Lerroux, líder del Partido Republicano Radical, formó un Gobierno en el que daba entrada a tres ministros...
Stauffenberg en el Regimiento de Caballería en 1936.

Von Stauffenberg y el precio del honor

Era joven, rico, famoso, tenía una esposa encantadora y cuatro hijos pequeños y, sin embargo, el conde Klaus Schenk von Stauffenberg iba a morir...
El Reichstag, un día después de su incendio.

¿Quién hizo arder el Reichstag?

En la noche del 27 de febrero de 1933, se reunían para cenar, en el distinguido restaurante del Herrenklub, el vicecanciller alemán Franz von...
Otto Abetz, en calidad de embajador del III Reich alemán ante el régimen de Vichy, en el centro de la imagen.

La lista de Otto Abetz

En el verano de 1939, los cafés de París estaban tan repletos como siempre. Las terrazas del Café de la Roronde en el barrio...

La España franquista, un coladero para los nazis

Mientras que entre 1945 y 1947 la colonia alemana en España se había centrado en su organización general, en consolidar su presencia, en organizar...

La Aventura de la Historia – Número 284 (Junio 2022)

Ya a la venta el número 284 (Junio) En portada del número 284: Mauthausen, el infierno español en cifras. -El número de presos muertos en el...

Heinrich Himmler: el exterminador

Himmler posee un mérito extraordinario. Creo que nadie ha tenido como él la obligación de imponer a sus hombres condiciones tan difíciles (...). Con...
Hitler saluda en el castillo de Praga a jóvenes nazis alemanes, en marzo de 1939.

La ocupación alemana de Bohemia y Moravia

Hace ya más de ochenta años, Adolf Hitler entró en Praga al atardecer del 15 de marzo de 1939, en coche descubierto y saludando...
Hitler tras su salida de la cárcel de Landsberg, el 20 de diciembre de 1924, después del PUTSCH de Múnich.

Las mentiras de Adolf Hitler

Nací en Braunau Aminn el 20 de abril de 1889, hijo del funcionario de aduanas Alois Hitler. Mi enseñanza consistió en cinco cursos en...
Hitler en un desfile de tropas alemanas en Varsovia en octubre de 1939, después de lograr la caída de Polonia.

Así empezó la II Guerra Mundial

A las 4:47 de la madrugada del 1 de septiembre de 1939, el acorazado alemán Schleswig-Holstein abrió fuego sobre Danzig. Era el inicio de...

De Versalles a la anexión de los Sudetes

El llamado periodo de entreguerras, entre 1919 y 1939, condujo –como su propio nombre indica– hacia la segunda gran conflagración mundial. Pero aquel ventenio...

Invasión de Polonia: cita con la muerte

A las 17 horas del 31 de agosto, se nos comunicó la orden ‘y= 1.9.4, 45’. Estaba tomada la resolución de ir a la...
”La radio trae alegría y te conecta con tu gente”. Transmisión de un discurso de Hitler en la Wilhelmsplatz de Poznan, en octubre de 1939.

La visión alemana: movilización y resignación

Desde 1923, el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) venía celebrando sus jornadas del partido, una exhibición de fuerza con un doble propósito: fomentar el...
Un niño sentado sobre las ruinas de un edificio bombardeado durante el sitio de Varsovia.

La visión polaca: sorpresa y soledad

El 1 de septiembre de 1939, a las 6:30 de la mañana, el locutor de la Radio Polaca en Varsovia estaba a punto de...
Los documentos del Holocausto reflejan que el Gobierno polaco en el exilio proporcionó detalles a la UNWCC sobre los campos de concentración de Treblinka y Auschwitz, donde fueron fotografiados estos niños judíos.

El Holocausto en la «era de la posverdad»

Aproximarse al Holocausto y explicarlo, sigue siendo una tarea desconcertante para el historiador que intenta proporcionar explicaciones racionales a los procesos históricos. Descifrar los...

Hess, la sombra de Hitler

Rudolf Walter Richard Hess nació en un hermoso palacete al este de Alejandría el 26 de abril de 1894, en el seno de una...

Hartinger, el fiscal que retó a Hitler

Arthur Kahn, Ernst Goldmann y Rudolf Benario tenían varias cosas en común. Los tres eran jóvenes veinteañeros de origen judío que vivían en el...
Exposición de "arte recuperado", organizada en el Palacio de Exposiciones del Retiro de Madrid por el Sdpan franquista al principio de los años cuarenta. (Arch. Regional de la Comunidad de Madrid).

La diáspora del arte en la posguerra española

En julio de 1936 la II República creó una Junta para salvar los tesoros artísticos de colecciones públicas y privadas y preservarlos contra los...

Varian Fry, el «Schindler» americano

Cuando el 13 de septiembre de 1967 murió a los cincuenta y nueve años un hombre llamado Varian Fry, la onda expansiva de tan...

La primera edición de Mein Kampf en España

La obra autobiográfica y programática de Adolf Hitler despertó un súbito interés en todo el mundo tras su acceso al poder en enero de 1933. España...

Francia y España, una resistencia compartida

Los españoles refugiados en Francia estaban sometidos a la vigilancia del régimen de Vichy, a la ejercida por las autoridades nazis y a la...

Múnich: la casa de la «bestia» parda

El embrión del nacionalsocialismo se gestó en Múnich tras la I Guerra Mundial. En esa misma ciudad, Adolf Hitler llevó a cabo su famoso...

Hitler, boda con la muerte

La tarde del domingo 29 de abril fue extrañamente silenciosa en el búnker. Apenas nadie circulaba por los pasillos y no se oían conversaciones,...

Grynszpan: el chivo expiatorio de Hitler

La historia está llena de hombres anónimos que alteraron profundamente su curso en cuestión de segundos: John Wil­kes Booth asesinó a Lincoln en 1865;...

Cómplices ciegos de la barbarie nazi

Era posible no adherirse al nazismo durante el III Reich? ¿Existía la opción de negarse a colaborar en la persecución de los judíos en...

La liberación de Auschwitz: el día que terminó el horror

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas alcanzaban el campo de exterminio de Auschwitz, donde solo permanecían los débiles y enfermos...

Pernkopf, lección de anatomía nazi

El atlas anatómico de Pernkopf, el Topographische Anatomie des Menschen (Atlas de Anatomía y Topografía Aplicada Humana), iniciado en 1933 y concluido en 1960,...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte