Etiqueta: Premium

La torre de Hijovejo vista desde el lado sur del yacimiento.

El impresionante oppidum de Hijovejo

Próximo a la carretera comarcal que une las poblaciones pacenses de Quintana de la Serena y Valle de la Serena, se alza el imponente...
Cartel de la Comuna de París.

La Comuna de París: una utopía bañada en sangre

Interpretada por Marx, Bakunin y Lenin como un adelanto de la sociedad futura, la Comuna de París es uno de los episodios de la...
Recreación de la inauguración del canal de Suez en 1869.

El Canal de Suez, ombligo del mundo

Hoy, a las 11 de la mañana, el Mediterráneo ha entrado en el lago Timsah. Lo que la antigüedad no pudo hacer, lo ha...
Fotograma de "Ágora", la película de Amenabar sobre Hipatia de Alejandría.

Hipatia de Alejandría, linchada por pensar

Como tantas veces ocurre con personalidades históricas que, tras alcanzar un gran prestigio en su época, pasan a la posteridad como personajes de leyenda,...
Libros sibilinos

Libros sibilinos: la voz de los dioses en Roma

El folclore y especialmente el arte pictórico a partir del Renacimiento italiano han desvirtuado la imagen de lo que, para los romanos, eran las...
El Reichstag, un día después de su incendio.

¿Quién hizo arder el Reichstag?

En la noche del 27 de febrero de 1933, se reunían para cenar, en el distinguido restaurante del Herrenklub, el vicecanciller alemán Franz von...
Juan Donoso Cortés, retratado por Federico de Madrazo, colección particular.

Donoso Cortés, liberalismo y reacción

Juan Donosos Cortés, marqués de Valdegamas (1809-1853), es un personaje hoy relativamente olvidado, pero fue el pensador y político español del siglo XIX que...
PRIMER CONSEJO DE MINISTROS del Gobierno del Frente Popular presidido por Manuel Azaña, celebrado el 20 de febrero de 1936.

El Frente Popular, libre de mitos

El 16 de febrero se conmemora el aniversario del triunfo electoral del Frente Popular en España. La efeméride brinda la oportunidad de reflexionar sobre...
Igual que hizo en el Senado contra el conspirador Catilina en el 63 a.C., Cicerón fue el encargado de procesar a Verres unos años antes por sus delitos y casos de corrupción como gobernador de Sicilia.

Corrupción en la antigua Roma: el caso de Cayo Verres

Contemplamos impotentes cómo los graves problemas que aquejan a nuestra sociedad se están enterrando bajo la basura que amontonan, con sus egoísmos personales y...

Petróleo, el talón de aquiles del III Reich

El petróleo fue esencial para la movilidad de los ejércitos durante la II Guerra Mundial y Alemania se lanzó al conflicto en situación de...
En el longevo y tormentoso reinado de Iván IV (1533-1584), se cree que mató a su propio hijo durante una pelea familiar. Así lo pintó Iliá Repin en uno de los cuadros más malditos de la historia, atacado en un par de ocasiones.

Iván el Terrible, el zar de todas las Rusias

El 16 de enero de 1547 el gran príncipe de Moscú fue coronado como zar de Rusia con el nombre de Iván IV, pronto...
VISTA DE la ciudad entre 1572 y 1617, reproducida en el Civitates Orbis Terrarum. Junto a los funcionarios, el traslado de la Corte atrajo a la ciudad a miles de comerciantes, artesanos, artistas, malhechores y prostitutas. La población creció hasta los 70.000 habitantes. Abajo a la izquierda, FELIPE III,retratado por Frans Pourbus el Joven.

Valladolid, un lustro como capital de la Monarquía Hispánica

Felipe II nació en Valladolid y por ella tuvo siempre especial predilección –lo demuestra su decisión de darle título de ciudad y sede de...
Woodrow Wilson solicita al Congreso de los Estados Unidos la DECLARACIÓN DE GUERRA A ALEMANIA, el 2 de abril de 1917.

Wilson y sus catorce puntos: utopía de paz

Queremos que el mundo sea habitable, para toda nación que, como la nuestra, desee vivir su propia vida, decidir sus propias instituciones, disfrutar de...
Soldados franceses del 87º regimiento en una trinchera durante la batalla de Verdún.

«¡Al matadero!». El infierno de Verdún

Siete de la mañana del día 21 de febrero de 1916. Los primeros rayos de luz empiezan a abrirse paso entre la neblina que...
María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295, por Antonio Gisbert, Madrid, Congreso de los Diputados.

Las dos regencias de María de Molina en Castilla

Cuando María de Molina hizo su aparición en la corte castellana en torno al año 1279, el reino se encontraba sometido a graves convulsiones: la...
El general Scherer (en el centro) ayuda a caminar a dos soldados de infantería heridos.

Scherer, el héroe de la bolsa de Cholm

En la II Guerra Mundial abundan los episodios heroicos, pero hay algunos de ellos que apenas son conocidos. Uno de ellos es el de...
Discurso de Winston Churchill en 1945.

Y Winston se convirtió en Churchill

En el ocaso de su progenitor, un emocionado Randolph Churchill resumió su trayectoria así: “Tu gloria está consagrada para siempre en el pedestal inmortal...
Según Plutarco, Cornelia, icono de la matrona romana, tras enviudar se dedicó a la educación de lo que ella llamaba sus “joyas”, sus hijos Tiberio, Cayo y Sempronia. Cornelia, madre de los gracos, por Joseph-Benoit Suvée, 1795, París, Museo del Louvre.

Cornelia Africana, modelo de matrona en Roma

Cornelia Africana se convirtió en el modelo ideal de feminidad de la sociedad patriarcal de la tardía República romana al gozar de una fama...

María Tudor, la reina «sanguinaria» que se casó con Felipe II

Los Reyes Católicos decidieron en 1489 el matrimonio entre la infanta española Catalina -la hija preferida de Don Fernando- y del príncipe heredero de Inglaterra, Arturo,...
La caída del Muro de Berlín

Así cayó el Muro de Berlín en 1989

Es él! ¡Es él!”. Cientos de personas, eufóricas, reconocen a Riccardo Ehrman cuando alcanza los andenes de la estación de ferrocarril de Friedrichstrasse, frontera...
Ocho de los trece conspiradores liderados por Fawkes que quisieron que Inglaterra volviera a ser católica, en un grabado del siglo XVII.

Guy Fawkes y la conspiración de la pólvora

Guy Fawkes, alférez de los Tercios de Flandes, subió al cadalso erigido en el cementerio de la catedral de San Pablo, en Londres, el...

Ramón y Cajal, “obrero de la ciencia”

Santiago Ramón y Cajal es una de las grandes personalidades de la España contemporánea. Científico extraordinario, fue, asimismo, un excelente maestro universitario y un...
Expolio en Palestina

El saqueo del patrimonio cultural de Palestina

Corría 1968 y Samir abu Salim, un palestino de 25 años, se tragaba la ira que sentía por la ocupación israelí en Palestina como...
Fotografía de la puesta de la quilla del buque Santa Isabel, realizada el día 28 de octubre de 1914.

El vapor Santa Isabel: un “Titanic” en la costa gallega

El vapor correo Santa Isabel fue botado el 26 de agosto de 1915, y la naviera lo destinó inicialmente a la ruta Barcelona-Cádiz-Fernando Poo,...
Relieve en piedra que representa el saqueo del tesoro del Templo de Jerusalén, en el arco de Tito. Este emperador usó el botín para edificar el Coliseo.

El gueto de los judíos en Roma

La isla Tiberina, en mitad del río Tíber, ejerce como nexo entre las dos orillas. En una parte está el Trastevere; en la otra...
El cirujano Gómez Ulla (con mascarilla) operando en francia, hacia 1918, durante la I Guerra Mundial (imagen: Fondo Alsina).

Gómez Ulla, el cirujano de Marruecos

Gustaba definirse como conservador, demócrata y buen monárquico, pues no en vano había sido cirujano del rey Alfonso XIII y de toda la familia...

Razones de la caída del Imperio romano: el eterno cataclismo

La desintegración del Imperio Romano de Occidente ha sido considerado uno de los más importantes acontecimientos de la historia y, como tal, también de...

Decadencia, epidemias e invasiones en el Imperio romano

Hay pocos episodios en la historia de Occidente que hayan suscitado tantas especulaciones como la caída del Imperio romano. El colapso de la civilización...
Hispania

Suevos, vándalos, alanos y visigodos: el final de Hispania

En el año 409, suevos, vándalos y alanos atravesaron los Pirineos y se extendieron por la península ibérica exterminándolo todo a su paso. Unos...
El triunfo del cristianismo, por Tommaso Laureti, Palacio Vaticano. A los pies del crucifijo, aparece una escultura rota de una deidad romana.

Cultura y religión: la metamorfosis del mundo antiguo

La consolidación del cristianismo como una poderosa herramienta al servicio del Estado no fue inmediata, aunque, alrededor del año 476, ese hito cronológico que...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte