Etiqueta: Dorado
El Panteón de Marinos Ilustres
El Panteón de los Marinos Ilustres no nació como tal y en su proyecto original iba a ser una iglesia más. El 3 de...
La torre de Sant Josep
A mediados del siglo II de nuestra era, cerca de la ciudad de Allon, unos trabajadores se ocupaban de levantar una pequeña torre. Iba...
Las Fallas, pólvora y fuego en Valencia
Bajo la advocación católica de san José, cada 19 de marzo se celebra el equinoccio primaveral con pólvora y quema de muñecones en un...
Bulgákov, el escritor favorito de Stalin
Mihaíl Bulgákov era el escritor favorito del más terrible dictador soviético de todos los tiempos. Stalin se jactaba de haber ido al teatro hasta...
Barbie y el modo de vida americano
Cumplió los sesenta años en 2019 y la empresa Mattel ha vendido de ella más de mil millones de unidades en 158 países. Desde...
Agustina de Aragón
Agustina Zaragoza y Doménech fue llamada Agustina de Aragón y La Artillera, pues el 2 de julio de 1808 disparó un cañón contra los...
El tiempo es dinero
The time is money, “El tiempo es dinero”. Ésta sería la versión anglosajona y protestante de nuestro popular “el tiempo es oro”. Se trata...
Los fantasmas de Malthus
Pocos economistas erraron tanto como el inglés Thomas Robert Malthus (1766-1834). Sus predicciones fallaron, sus estadísticas eran inventadas, su pesimismo infundado, sus teorías cíclicas...
Agripina la Mayor
En el ojo del huracán de la primera dinastía de la Roma imperial, la fascinante personalidad de Agripina cautiva tanto por los rasgos de...
Charles Robert Darwin
La Historia que nos han contado en las escuelas está llena de batallas, guerras sin fin, generales victoriosos y héroes derrotados. Los mayores logros...
Enrique VIII y la ruptura inglesa
Enrique VIII mantuvo una perfecta relación con la Europa católica durante los primeros años de su reinado. Esta concordia se prolongó tras el estallido...
Fiódor Mijáilovich Dostoievski
La modernidad tiene sus gigantes, aquellos que contribuyeron a escribir su mito fundacional, y Dostoievski es uno de ellos. Un escritor que pensó el...
En febrero, las mujeres portan la luz
Quizá la festividad que mejor representa una situación estrictamente femenina sea la Purificación de la Virgen, que cada 2 de febrero recuerda su preceptiva...
Gandhi, adalid de la verdad
Cuando Gandhi (Porbandar, 1869) fue asesinado el 30 de enero de 1948 por un fundamentalista hindú, era un anciano de 78 años, con la...
León Felipe, versos de un caminante
El 18 de septiembre de 1968, a los ochenta y cuatro años, fallecía en la Ciudad de México, el poeta español León Felipe. Era...
Pagés, el olvidado inventor de la epidural
Con apenas veinte años, el oscense Fidel Pagés Miravé llegó como segundo oficial médico a Melilla el 24 de julio de 1909. Dos días...
Luis XVI, del trono a la guillotina
En agosto de 1754 Versalles vivió dos noticias que iban a ser decisivas para el futuro de la Corte. El nacimiento del tercer hijo...
Edgar Allan Poe, testigo del horror
Patrono de los marginados, paradigma de los visionarios, apóstol de los desafortunados, marcado por un destino infausto, incapaz de ganarse el sustento, víctima de...
¿Para qué servían los pozos de nieve?
El consumo de nieve en Europa se generalizó desde mediados del siglo XVI, cuando dejó de ser un artículo de lujo y se convirtió...
Libros con heridas de guerra
Libros con balas alojadas en sus frágiles cuerpos de papel. Libros con heridas de guerra. Libros mutilados, con cicatrices y quemaduras. Libros con los...
Las sagas, el juego de tronos islandés
Islandia recibe cada año un mayor número de visitantes, atraídos por su espectacular naturaleza, pero también influidos por series televisivas de éxito como Vikingos...
Año Nuevo, una convención contable
La medianoche del 31 de diciembre puede ser considerada como la mayor fiesta del mundo. Sin embargo, se trata de una convención cultural europea....
Torres Quevedo, el Da Vinci cántabro
Paradigma del inventor total, ingeniero visionario e inquieto, Leonardo Torres Quevedo se reveló como un renacentista español en los albores del siglo XX, un...
La leyenda del primer Belén de España
Durante el año 1480, los barcos mercantes surcaban sin cesar el Mediterráneo. Era una época en la que la Corona de Aragón gozaba de...
De las Saturnales a las Navidades
Es apasionante reencontrar en las fiestas y costumbres cristianas el calendario e incluso las tradiciones paganas: no sólo los nombres divinos, obstinados, de los...
Los mosaicos de Villa Fortunatus
Desde el siglo II a.C., la llegada de los ejércitos romanos al fértil territorio del Bajo Cinca, en la provincia de Huesca, tuvo como...
Simón Bolívar, el libertador
Criatura robusta del mundo colonial y después figura estelar entre quienes destruyen el Imperio español en América, se ha presentado a Simón Bolívar como...
San Juan de la Cruz
Nacido como Juan de Yepes en Castilla la Vieja en 1542, vástago de una familia de judíos conversos venidos a menos, ha sido uno...
El fusilamiento de Torrijos
La obra maestra de Antonio Gisbert no concurrió a ninguna Exposición Nacional. Fue un encargo del gobierno liberal de Sagasta para el Museo Nacional,...
Magnicidio frustrado contra Fernando el Católico
Al ser titulados “por la gracia de Dios”, los reyes han sido figuras cuasi sagradas, luego atentar contra su vida significaba delito de “lesa...