Etiqueta: Premium
Y Winston se convirtió en Churchill
En el ocaso de su progenitor, un emocionado Randolph Churchill resumió su trayectoria así: “Tu gloria está consagrada para siempre en el pedestal inmortal de tus logros; y jamás podrá ser destruida o manchada. Fluirá con los siglos”. Estas...
María Tudor, la reina «sanguinaria» que se casó con Felipe II
Los Reyes Católicos decidieron en 1489 el matrimonio entre la infanta española Catalina -la hija preferida de Don Fernando- y del príncipe heredero de Inglaterra, Arturo, como parte de un plan ambicioso: unir por el norte el arco internacional -España, Bretaña,...
Así cayó el Muro de Berlín en 1989
Es él! ¡Es él!”. Cientos de personas, eufóricas, reconocen a Riccardo Ehrman cuando alcanza los andenes de la estación de ferrocarril de Friedrichstrasse, frontera entre las dos Alemanias, separadas por un muro. Ehrman, corresponsal en la RDA de la...
Guy Fawkes y la conspiración de la pólvora
Guy Fawkes, alférez de los Tercios de Flandes, subió al cadalso erigido en el cementerio de la catedral de San Pablo, en Londres, el 30 de enero de 1606 junto con otros tres jóvenes ingleses, todos nobles y ricos....
Ramón y Cajal, “obrero de la ciencia”
Santiago Ramón y Cajal es una de las grandes personalidades de la España contemporánea. Científico extraordinario, fue, asimismo, un excelente maestro universitario y un ciudadano comprometido con el progreso de España. Una buena biografía, como afirmó José María Jover,...
El saqueo del patrimonio cultural de Palestina
Corría 1968 y Samir abu Salim, un palestino de 25 años, se tragaba la ira que sentía por la ocupación israelí en Palestina como el resto de sus ciudadanos: observando a los soldados con los brazos cruzados a la...
El vapor Santa Isabel: un “Titanic” en la costa gallega
El vapor correo Santa Isabel fue botado el 26 de agosto de 1915, y la naviera lo destinó inicialmente a la ruta Barcelona-Cádiz-Fernando Poo, vía Canarias, siendo sustituido por su gemelo, el San Carlos, operativo desde enero de 1917,...
El gueto de los judíos en Roma
La isla Tiberina, en mitad del río Tíber, ejerce como nexo entre las dos orillas. En una parte está el Trastevere; en la otra se encuentra el antiguo gueto de los judíos de Roma, con su imponente sinagoga y...
Gómez Ulla, el cirujano de Marruecos
Gustaba definirse como conservador, demócrata y buen monárquico, pues no en vano había sido cirujano del rey Alfonso XIII y de toda la familia real. Médico y militar de enorme vocación, Mariano Gómez Ulla nació en Santiago de Compostela...
Razones de la caída del Imperio romano: el eterno cataclismo
La desintegración del Imperio Romano de Occidente ha sido considerado uno de los más importantes acontecimientos de la historia y, como tal, también de los más debatidos. Historiadores y filósofos de la historia, sociólogos, críticos culturales e investigadores de...
Decadencia, epidemias e invasiones en el Imperio romano
Hay pocos episodios en la historia de Occidente que hayan suscitado tantas especulaciones como la caída del Imperio romano. El colapso de la civilización romana tiene todos los ingredientes que se esperan para un final apoteósico: decadencia moral, deslealtad...
Suevos, vándalos, alanos y visigodos: el final de Hispania
En el año 409, suevos, vándalos y alanos atravesaron los Pirineos y se extendieron por la península ibérica exterminándolo todo a su paso. Unos años después, en 415, se les sumaban los visigodos, que de forma progresiva extenderán su...
Cultura y religión: la metamorfosis del mundo antiguo
La consolidación del cristianismo como una poderosa herramienta al servicio del Estado no fue inmediata, aunque, alrededor del año 476, ese hito cronológico que señala convencionalmente la caída del Imperio, el cristianismo ya había culminado un lento progreso, iniciado...
Potsdam, el diseño de un nuevo mundo
Antaño lugar de asueto de la aristocracia prusiana, la tranquila y cuidada localidad de Potsdam, a 25 kilómetros de Berlín, reúne algunos de los palacios y jardines más famosos de la zona, como el palacio de Sanssouci del emperador...
La efímera vida del FRAP
A finales de 1964, antiguos militantes del PCE fundaron en Bruselas el PCE (marxista-leninista). Ortodoxamente estalinista y maoísta, aspiraba a suplantar al “revisionista” partido de Santiago Carrillo, acabar con los enemigos de clase e instaurar la “dictadura del proletariado”....
El genocidio romaní en la IIGM
Como es sabido, el dominio de Hitler sobre Europa trajo la destrucción de millones de personas, más allá de los efectos directos de la II Guerra Mundial. La persecución por motivos raciales, nacionales o políticos de grupos enteros de...
El golpe de Pinochet en Chile
La noche del 4 de septiembre de 1970 un terremoto político estremeció a la sociedad chilena. En su cuarta y última oportunidad, Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular –UP, una coalición de seis partidos encabezada por comunistas y...
La lista de Otto Abetz
En el verano de 1939, los cafés de París estaban tan repletos como siempre. Las terrazas del Café de la Roronde en el barrio e Montparnasse o el elegante Café de la Paix compartían el honor de que entre...
El origen de la tecnología
Situado en el corazón de Atenas, a unos pocos pasos del Parlamento griego, el Museo Kotsanas de Tecnología Antigua Griega es uno de los muchos lugares que merece la pena descubrir en la capital de Grecia. Ubicado en el...
Viriato
Cada tiempo tiene sus héroes. En esta actualidad global, digital, tecnológica y futurista, los héroes tienen superpoderes, alianzas mágicas y conexiones cósmicas (Supermán, Bola de dragón, etc.), quizá preconizando al hombre universal, al ciudadano del cosmos que se acerca....
Dargavs, la maldición de los muertos
En la zona del Cáucaso Norte, entre elevados macizos montañosos, cerrados bosques de coníferas y fragorosos torrentes de montaña, se encuentra la inquietante Ciudad de los Diez Mil Muertos. El paisaje, en el que observamos enormes extensiones sin atisbo...
Fiesta del Diente de Buda
Sri Lanka es una isla ubicada en el golfo de Bengala, conocida como “de los mil nombres”, entre ellos, “lágrima de la India” por su forma y ubicación al sur de ese país, y Ceilán, impuesto por los colonizadores...
La incubatio: curarse durmiendo en el templo
Las culturas antiguas dieron gran importancia a los sueños, ya que creían que contenían indicaciones relativas al futuro o mensajes de los dioses. Consideraban que los momentos de acostarse y despertarse permitían la conexión directa con el mundo sobrenatural,...
Un plato augusto
A mediados del siglo IV, se publicó una colección de biografías de los emperadores romanos, desde Adriano (comienzos del s. II) hasta Numeriano (finales del III), conocida como Historia Augusta. En realidad, incluía también las de algunos “delfines” (“Césares”)...
Isabel de Castilla y Aragón: concordia y alianza peninsular
Isabel la Católica ocupa un lugar predominante en la historiografía hispana que eclipsa a muchas otras mujeres del periodo, entre ellas, sus propias hijas. A pesar de su trascendencia histórica, política y literaria, Isabel de Castilla, primogénita de los...
Annual 1921: un desastre anunciado
La cuenta atrás del desastre se inició el 15 de enero de 1921, cuando el general Fernández Silvestre, comandante general de Melilla, ocupó la posición de Annual. En ese punto proyectaba instalar un campamento base para futuras operaciones sobre...
Propaganda religiosa nazi en España
En una frase atribuida a Joseph Goebbels, el gran artífice de la propaganda nazi, se afirmaba que “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Siguiendo este principio, el III Reich editó infinidad de obras que negaban el...
La toma de la Bastilla: París se arma
Martes 14 de Julio: nada”, apuntó en su agenda personal del año 1789 Luis XVI, rey de Francia y Navarra por la gracia de Dios. Se refería al resultado de la caza del día, verdaderamente infausto. Su pasión cinegética...
Neruda: España en el corazón
El 13 de octubre de 1933, en Buenos Aires, en el hogar del escritor Pablo Rojas Paz y Sara Tornú, Pablo Neruda y Federico García Lorca se conocieron personalmente. Desde el primer instante, ambos poetas tuvieron una empatía arrolladora...
Godoy: la agonía del absolutismo
En la memoria en defensa de la Junta Central, de 1809, Jovellanos calificó al depuesto valido como “el infame Godoy”. Después del esperpéntico fin de reinado, entre marzo y mayo de 1808, su figura fue inevitablemente el saco de...