Etiqueta: Víctor Úcar

Soldados en el Frente de Aragón (BNE).

Historiadores de la Guerra Civil frente al espejo

Qué papel juega la subjetividad en la construcción de conocimiento sobre el pasado? ¿Cómo afectan los recuerdos, imágenes o emociones transmitidas desde el entorno...
Mujeres y niños judíos antes de entrar en Auschwitz-Birkenau.

Historia y memoria, dos caminos entrelazados

Ivan Jablonka nunca conoció a sus abuelos. Su rastro se perdió en Auschwitz en marzo de 1943. Allí fueron deportados desde Francia, país al...
Efectos de un bombardeo en la Puerta del Sol de Madrid.

Madrid, cartografía de un urbicidio

Madrid no fue la primera ciudad atacada desde el aire con el objetivo de alcanzar a la población civil. Tampoco era la primera capital...
El Puente de la Amistad

Rusia, vista con los ojos de sus vecinos

Las fronteras avanzan y retroceden a lo largo de los siglos. Hay países que desaparecen y luego vuelven a emerger. Con la caída de...

Diálogo entre disciplinas para estudiar el franquismo

Qué pueden aportar la Sociología, la Antropología o la Criminología al conocimiento del régimen franquista? ¿Es posible enriquecer las investigaciones sobre la dictadura a...

La Guerra Civil, una cuestión sin agotar

Iluminar el pasado es una de las tareas fundamentales del historiador. Y para conseguirlo necesita valerse de distintas herramientas, como pueden ser la erudición,...

Millán Astray y las bases de la propaganda franquista

Para los militares sublevados en julio de 1936, el control de la prensa y los periodistas era fundamental de cara a instruir a los...

Huellas de la violencia institucional más extrema

El profesor Tomás y Valiente sentó las bases para investigar el uso del tormento en los procesos penales en España durante el Antiguo Régimen....

La decepción de un ruso divisionario en la URSS

El español que vive bajo el régimen de Franco es menos capaz de realizar una proeza de lo que nunca lo ha sido en...

Transiciones: ¿modélicas y pactadas?

Durante las tres últimas décadas del siglo XX, tres regiones semiperiféricas del mundo emprendieron distintos procesos para derribar los regímenes dictatoriales y autoritarios que...

La Revolución de 1905, vista desde España

Con la guerra ruso-japonesa como telón de fondo (entre febrero de 1904 y septiembre de 1905), una ola de agitación política apoyada por amplias...

El hambre, un resorte punitivo más del franquismo

Tened presente el hambre: recordad su pasado…”. La cita de Miguel Hernández con la que arranca esta obra colectiva e interdisciplinar coordinada por Miguel...

Reclutas forzados a ejercer el terror

Quiénes integraron el ejército sublevado durante la Guerra Civil española? ¿Hasta qué punto tenían asimilados esos soldados los postulados teóricos franquistas? ¿Se puede considerar...

Balas contra el enemigo, disparos frente al olvido

A lo largo de la II Guerra Mundial, más de medio millón de mujeres combatieron en el Ejército Rojo. La mayoría fueron reclutadas en...

«Hubo mucha participación popular en la violencia de la Europa del XX»

Brutalidad colonial, limpieza étnica, genocidio, violencia sexual... Desde los atentados y magnicidios anarquistas de finales del XIX a las guerras yugoslavas de la década...

Radiografía actualizada de la Guerra Civil española

Todavía quedan incógnitas por descifrar de la Guerra Civil? Ocho décadas después del final del conflicto, la ingente producción historiográfica y literaria sobre el...

Laberintos bajo tierra

El ser humano es curioso por naturaleza. Desde el origen de los tiempos hemos sentido la necesidad de descubrir otros lugares, de alcanzar nuevos...

Francia y España, una resistencia compartida

Los españoles refugiados en Francia estaban sometidos a la vigilancia del régimen de Vichy, a la ejercida por las autoridades nazis y a la...

La conquista del Oeste: cine para alimentar el mito

El wéstern es el encuentro de una mitología con un medio de expresión”, decía André Bazin. El crítico y teórico del cine francés calificaba...

Un recorrido por la Historia… virtual

La crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19 ha obligado a cerrar las puertas de los museos e instituciones histórico-artísticas de todo el...

Guerras civiles, epítome cruel de la modernidad

El XX es considerado de forma unámine el siglo del terror y el genocidio. Cuantitativamente hablando, no ha existido un episodio tan devastador como...

Múnich: la casa de la «bestia» parda

El embrión del nacionalsocialismo se gestó en Múnich tras la I Guerra Mundial. En esa misma ciudad, Adolf Hitler llevó a cabo su famoso...

Ruta hacia lo desconocido

Sabía usted que el mástil de bandera más alto del mundo está en Tayikistán? ¿Y que el primer presidente de Turkmenistán cambió los nombres...

Cómplices ciegos de la barbarie nazi

Era posible no adherirse al nazismo durante el III Reich? ¿Existía la opción de negarse a colaborar en la persecución de los judíos en...

Lucha y disidencia tras los barrotes de Franco

Aunque pueda pensarse que los últimos años de la dictadura fueron comparativamente menos violentos y represivos con sus opositores que los primeros, lo cierto...

Cueva Pintada, Gran Canaria en una burbuja

Un elaborado calendario lunar y solar? ¿Un sistema de medición y cálculo del tiempo? ¿Una mera expresión pictórica para trascender en lo simbólico? La...

Feria del Libro de Madrid: la gran fiesta de los lectores

No es casual que la primera edición de la Feria del Libro de Madrid tuviese lugar un 23 de abril. La fecha, vinculada a...

Carlos Hernández: «Si hubiera querido batir récords saldrían más de 300 campos de concentración»

Campos de fútbol, plazas de toros, escuelas, conventos, castillos, fábricas y almacenes, zonas abiertas con barracones, terrenos rodeados de alambradas… Estos son algunos de...

¡Por la loba de Roma!

Año 31 a.C. Desde hace tiempo, la calma impera en el campamento del veterano general Cneo Valerio, ubicado en la frontera con Tracia. Una...

El consultorio de Elena Francis: dogmas para la mujer del franquismo

En noviembre de 1950, apenas un mes después de abrir sus puertas, el Instituto de Belleza Francis lanzaba un espacio radiofónico concebido como plataforma...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte