Espionaje en la Guerra Fría: EE UU y el control de...
Tenemos una institución que ha hecho algunas cosas que no debería haber hecho”. “Estados Unidos tiene derecho a actuar ilegalmente en cualquier región del...
Espionaje en la Guerra Fría: HVA contra MI6
El americano ofreció a Leamas otra taza de café y dijo:
–¿Por qué no se vuelve a dormir? Podemos telefonearle si aparece.
Leamas no dijo nada:...
Espionaje en la Guerra Fría: el ojo que todo lo ve
Los servicios secretos han tenido que adaptarse a los nuevos vientos que soplan en este acelerado siglo XXI y han fortalecido sus divisiones de...
Andreu Nin en la URSS: de héroe a villano
Andreu Nin llegó a la Unión Soviética durante el verano de 1921, para abandonarla nueve años más tarde, en otoño de 1930. Durante sus...
Blitzkrieg: lluvia de fuego sobre el Mosa
Alemania nazi, 1940. En apenas seis semanas, el ejército alemán lograba aquello que había sido incapaz de conseguir en cuatro años de combates durante...
Cuando España volvió a las urnas
Los días 7 y 9 de abril de 1977 fueron jueves y sábado Santo. En la España de la época eran días de recogimiento...
Bir Hakeim: «recital español» contra Rommel
A principios de 1942, el general alemán Erwin Rommel, al frente de 45.000 hombres del Afrika Korps y de seis divisiones italianas, reinicia su...
La ciudad perdida del coronel Fawcett
A finales de mayo de 1925, una noticia dio la vuelta al mundo: la desaparición del coronel británico Percival Harrison Fawcett, de cincuenta y...
Francia y España, una resistencia compartida
Los españoles refugiados en Francia estaban sometidos a la vigilancia del régimen de Vichy, a la ejercida por las autoridades nazis y a la...
Garibaldi, un mito para todos los gustos
Giuseppe Garibaldi llegó al mundo el 4 de julio de 1807, en una ciudad por entonces (Niza) perteneciente al reino del Piamonte, todavía a...
Guerra en el mar: Trafalgar, el fin de una época
Toda Europa estaba sumida en la guerra en 1805. Francia, con Napoleón coronado un año antes como emperador, aspiraba a dominar todo el continente...
Frente Popular francés: breve sueño de primavera
F
rancia estaba sumida en una profunda crisis económica y social desde comienzos de los años treinta. El crac estadounidense de 1929 llegó a Francia...
Batalla de Jaljin Gol: los tanques más decisivos
En los años treinta del siglo pasado Japón estaba en plena expansión asiática. Había invadido China y, tras ocupar Manchuria, creó el Estado títere...
Con la maleta a cuestas
Cuando miles de hombres, mujeres y niños se juegan hoy la vida, y la pierden desgraciadamente en muchísimas ocasiones, buscando auxilio lejos de sus...
Godoy y la Guerra las Naranjas
El 20 de mayo de 1801, un ejército español de 60.000 hombres al mando de Manuel Godoy, favorito de Carlos IV, invadió Portugal. Era...
La aventura de Lawrence de Arabia
Clayton: he decidido partir solo hacia Damasco y espero que me maten en el camino; por lo que más quiera, trate de aclarar este...
La conquista del Oeste: la expansión de EE UU hacia el...
Comienza el siglo XIX en América. España cuenta con territorios desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Francia e Inglaterra también poseen vastos espacios en...
La conquista del Oeste: del traslado al exterminio
En 1829 llegó a la presidencia de los Estados Unidos Andrew Jackson, a quien los indígenas denominaron Sharp Knife (Cuchillo afilado). A sus sesenta...
La conquista del Oeste: muerte a cámara lenta
Lo que se conoce como las Guerras Indias es un conjunto de enfrentamientos en el oeste de los Estados Unidos entre las tropas norteamericanas...
La conquista del Oeste: cine para alimentar el mito
El wéstern es el encuentro de una mitología con un medio de expresión”, decía André Bazin. El crítico y teórico del cine francés calificaba...
Dos españoles en la hambruna de Ucrania
Ricardo Baeza viajó a la Unión Soviética junto a Julio Álvarez del Vayo en 1922, integrado en la misión Nansen dedicada a la distribución...
Aldo Moro, ¿crimen de Estado?
En la mañana del 16 de marzo de 1978, Aldo Moro, presidente de la Democracia Cristiana (DC), es secuestrado mientras se dirige en automóvil...
Guerras civiles, epítome cruel de la modernidad
El XX es considerado de forma unámine el siglo del terror y el genocidio. Cuantitativamente hablando, no ha existido un episodio tan devastador como...
Thoreau, el vecino ilustre de Concord
Su cara, una vez vista, no podía olvidarse”. El poeta Ellery Channing tenía esa impresión del memorable Henry David Thoreau, uno de los nombres...
¡Trabajadores del mundo, uníos!
Proletarios de todos los países: uníos!”, concluyen Karl Marx y Friedrich Engels el Manifiesto comunista (1848), uno de los textos más influyentes de la...
Múnich: la casa de la «bestia» parda
El embrión del nacionalsocialismo se gestó en Múnich tras la I Guerra Mundial. En esa misma ciudad, Adolf Hitler llevó a cabo su famoso...