Etiqueta: Premium

La batalla de Birmania: guerra en la jungla

Birmania fue una colonia británica algo apartada y poco importante en el tablero internacional hasta que se convirtió en uno de los mayores campos...

Borgoña: de Ducado a Imperio

B orgoña fue desde tiempos medievales un feudo de considerable importancia vinculado a la monarquía francesa de los Valois. Su capital se hallaba en la...

La España de Galdós

El 2 de mayo de 1808 los madrileños se alzaron contra las tropas francesas acantonadas en la ciudad. Quien mejor noveló ese episodio trascendental,...

La España de Galdós: el observador implicado

El 10 de mayo de 1843, nació Benito Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria. Ahora, en 2020, se cumple el primer centenario...

La España de Galdós: la sociedad de la Restauración

Las nuevas corrientes historiográficas han señalado que el correcto tratamiento y estudio de la obra literaria la convierten en clave para la interpretación del...

La España de Galdós: los Episodios Nacionales

Al retirarme, vi en mi mente con absoluta claridad que mi papel en el mundo no era determinar los acontecimientos, sino observarlos y con...

Los espías de los Borbones

La CIA estadounidense, el MI6 británico o el KGB soviético son nombres que han alcanzado notable popularidad, principalmente gracias al cine y a cierto...

Los Tang, una dinastía cosmopolita en la China medieval

En 2018 se conmemoraron los 1.400 años de la fundación de la dinastía Tang (618-907), uno de los periodos más florecientes de la historia...

Cómo Franco fichó a todos los españoles en la Guerra Civil

Desde el comienzo de la guerra civil, la población se convirtió en objetivo prioritario. Ya en los preparativos del golpe, el general Mola contemplaba...

Los etruscos: la vida tras la muerte

La literatura sobre la civilización etrusca suele adscribirle el epíteto de “misteriosa”. Lo más exacto sería decir que nuestro conocimiento de ella es incompleto,...

Expediciones españolas en Alaska y Canadá

San Francisco, San Diego o Los Ángeles son conocidos en España como lugares de Estados Unidos donde hubo presencia española. Lo que es menos...

Antonio Barceló

El estudio de las contiendas navales del siglo XVIII se ha centrado en el escenario atlántico y en los adversarios europeos, relegando a un...

Operaciones anfibias en la II Guerra Mundial

En mayo de 1940, el ejército alemán había acorralado en el puerto de Dunkerque a casi 400.000 soldados británicos, franceses y belgas. De haber...

Operaciones anfibias en la II GM: milagro en Dunkerque

Cuando se conoció la cantidad de hombres que se rescataron en Dunkerque se extendió por la isla y por todo el Imperio la sensación...

Operaciones anfibias en la II GM: Torch, un puente en África

El 8 de noviembre de 1942, fuerzas de Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaban una ambiciosa operación anfibia contra los territorios controlados por la...

Operaciones anfibias en la II GM: Sicilia, la puerta de Italia

Tras las derrotas del Eje en El Alamein, en Stalingrado y, en la primavera de 1943, en Túnez, los Aliados se vuelven hacia Europa....

Margarita Ruiz de Lihory

Mi héroe, en este caso es una heroína que se puso el mundo por montera, en una época en la que hacer eso podía...

Galeotes, condenados a remar

Hasta el siglo XVIII, el término navío se usó para designar cualquier tipo de nave: galeras, galeazas, naos, galeones, bergantines o carabelas. De entre...

Diego Gelmírez, obispo y señor de Santiago

No sabemos si el verano de 1117, hace ya 900 años, fue en Compostela un verano especialmente caluroso. Tenemos, en cambio, abundantes noticias de...

Pernkopf, lección de anatomía nazi

El atlas anatómico de Pernkopf, el Topographische Anatomie des Menschen (Atlas de Anatomía y Topografía Aplicada Humana), iniciado en 1933 y concluido en 1960,...

Denis Diderot

Denis Diderot fue uno de los pensadores más importantes del siglo XVIII. Filósofo, escritor y crítico, defensor del Estado y contrario a la religión,...

Ramón Llull: la marcha de un humanista medieval

La sombra de Ramón Llull ha sido muy alargada. Y no nos referimos a que actualmente nomine instituciones culturales o a que su bibliografía...

Las 10 batallas que forjaron Roma

La historia de Roma está marcada por los hechos militares. Sin ellos no se puede comprender cómo un estado pasó de ser poco más...

Ramón Llull «el loco»: la lucha por un ideal

Ramón Llull, Raimundo Lulio, Raymond Lulle… o como él mismo se denominó, Ramón “el loco”, porque “mis libros son poco apreciados, y os aseguro...

Ramón Llull y el sueño de la unidad

Ramón Llull fue un filósofo, místico, pensador; pero fue, sobre todo, un hombre de acción, un apologeta, un reformador y un gran experto en...

Ramón Llull, obsesión por la cruzada

Durante la segunda mitad del siglo XIII, la cristiandad asistió impotente a la desaparición de los últimos reductos latinos en Tierra Santa. Los diversos...

Cuando los libros inundaron las trincheras

Para entender por qué ganaron la guerra los Aliados, resulta muy esclarecedor hacerse una idea del extraordinario potencial económico que pusieron sobre el tapete,...

¿Dónde estuvieron los Jardines Colgantes?

De las Siete Maravillas del Mundo, probablemente la de los Jardines Colgantes de Babilonia sea la más popularmente conocida debido a las numerosas y...

Simone Weil

Cuando la revista me planteó hablar de mi héroe creí que era un reto imposible, era como elegir el mejor libro. Entonces pensé en...

¿Hubo ciencia en Babilonia?

La publicación hace unos años de una hipótesis según la cual una tablilla babilónica de finales del siglo XIX antes de la era común...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte