Redaccion Historia

Pinturas murales de la conquista de Mallorca, maestro de la conquista de Mallorca, 1285-1290, hoy conservadas en el MNAC de Barcelona. A la derecha, el rey Jaime I conversa en su tienda con el obispo Berenguer de Palou.

La conquista de Mallorca, el gran salto de Jaime I

Animado por la posibilidad de conseguir un puerto fuerte en el Mediterráneo occidental, Jaime I logró en 1229 la conquista de Mallorca, pieza clave...
Imagen de Argel a comienzos del siglo XVII.

Los espías de la Monarquía Hispánica

El 28 de enero de 1599 Juan Velázquez de Velasco, responsable de los servicios secretos de la Monarquía Hispánica, escribía al rey Felipe III:...
Estatuilla del Viriato de Oro, máximo galardón del Festival Internacional de Cine Arqueológico de Castilla y León.

Luces, cámara… ¡a excavar! IV Festival Internacional de Cine Arqueológico de Castilla y León

Los días 14, 15 y 16 de junio, Zamora acoge el IV Festival Internacional de Cine Arqueológico de Castilla y León. Un certamen vinculado...

Historia total de una guerra total

El historiador Xosé M. Núñez Seixas hace, con un buen resultado, una historia de la guerra germano-soviética de 1941-1945, una historia total de una...
Caballero medieval de la Fiesta de Moros y Cristianos de Elda. Fotografía de Vicente Esteban.

Fiesta de moros y cristianos de Elda

En casi trescientas localidades españolas, portuguesas y americanas se celebra cada año la Fiesta de Moros y Cristianos. Según el antropólogo Demetrio E. Brisset...
El poeta Walt Whitman en Washington, hacia 1865.

Walt Whitman, la voz libre de América

Todo empezó en marzo de 1842, cuando Ralph Waldo Emerson impartió la conferencia El poeta en Nueva York. Por entonces, Walter Whitman (Walt Whitman)...

La Aventura de la Historia – Número 248 (Junio 2019)

Ya a la venta el número 248 (junio) En portada: La quinta columna en la Guerra Civil. Además: La expulsión de los moriscos (Dossier especial) ...
Cartel republicano instando a desenmascarar a los integrantes de la quinta columna, en la portada del número 248 de "La Aventura de la Historia".

El fantasma de la quinta columna

El temor a que se convirtieran en una quinta columna del turco y la necesidad de reforzar la imagen internacional de Felipe III motivaron...
Diorama del Sitio de Baler.

Los últimos de Filipinas

El “grito de Balintawak” marcó el inicio de los enfrentamientos entre los filipinos y las autoridades coloniales españolas el 26 de agosto de 1896....

Torrijos, la forja de un héroe liberal

Cuando se cumplen 150 años de la nacionalización de las colecciones del Prado, el museo dedica una exposición, El fusilamiento de Torrijos y sus...

La Aventura de la Historia – Número 247 (Mayo 2019)

Ya a la venta el número 247 (mayo) En portada: España en Italia (Dossier especial). Además: Los cautivos de Franco Roma: la revolución de las tablillas...

El coraje de María Pita

El 4 de mayo de 1589, una flota inglesa, con 200 naves y 25.000 hombres al mando del corsario Francis Drake, iniciaba el asalto...

La leyenda viva del San Telmo

El 11 de mayo de 1819 partió del puerto de Cádiz la llamada División del Mar del Sur, una agrupación de varias embarcaciones que,...
Retrato de Wollstonecraft realizado por John Opie hacia 1797.

Mary Wollstonecraft, escritora y feminista

El 27 de abril de 1759 nació en Londres Mary Wollstonecraft, autora, entre otros muchos ensayos, novelas y tratados de gran talla literaria e...
"El Gran Capitán contemplando el cádaver del duque de Nemours", por José Casado del Alisal, protagonista de la portada del número 247 de "La Aventura de la Historia", dedicada a la presencia de España en Italia.

España en Italia, una relación larga y fecunda

Desde la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo a finales del siglo XIII, España estuvo presente en la península itálica hasta...

Barbara Jatta: “En los Museos Vaticanos valoramos la innovación”

No debería ser noticia que una mujer, aunque sea por primera vez en 500 años, dirija un lugar tan importante como los Museos Vaticanos....
Retrato de Catalina de Médici, por François Clouet, 1580, Baltimore, Walters Art Museum.

Catalina de Médici, regente de Francia

Hija de Lorenzo de Médici y Magdalena de la Tour d’Auvergne, Catalina de Médici nació en Florencia el 13 de abril de 1519. Huérfana...
La Casa de Campo en el siglo XVII, óleo de Félix Castello, 1634, Museo de Historia de Madrid (depósito del MAN).

El regreso del dios Manzanares a la Casa de Campo

La Casa de Campo es el nombre de una de las grandes zonas verdes de Madrid, convertida en patrimonio de la ciudad durante la...
La Canadiense, en la avenida del Paral·lel de Barcelona.

La jornada de ocho horas, un logro del movimiento obrero

El tres de abril de 1919, el Consejo de Ministros, presidido por el conde de Romanones, aprobó un real decreto que, en su artículo...

Ana María de Soto, la primera española infante de Marina

Ana María de Soto, conocida en la época como “la soldado estanquera”, era hija de Tomás de Soto Salas, natural de Montilla, y de...

La Aventura de la Historia – Número 246 (Abril 2019)

Ya a la venta el número 246 (abril) En portada: Hernán Cortés. El precio de la conquista de México. Además: 80 años del fin de la...
"La batalla de Sinope", Guerra de Crimea, por I. Aivazovsky, 1856, óleo sobre lienzo, Museo Naval de San Petersburgo.

La Guerra de Crimea, todos contra Rusia

La Guerra de Crimea comenzó el 2 de julio de 1853, cuando un ejército ruso al mando del príncipe Gorchakov cruzó el río Pruth,...
"El suplicio de Cuauhtémoc", Leandro Izaguirre (1867-1941).

Hernán Cortés y la conquista de México

"Fue un hombre extraordinario. Un héroe en el antiguo sentido de la palabra. No es fácil amarlo pero es imposible no admirarlo”. Con estas...
"Retrato de Floridablanca", anónimo, colección particular. Una de las obras de la exposición "Floridablanca, la sombra del rey"

Floridablanca y su tiempo

Durante más de cincuenta años, José Moñino Redondo (1728–1808), conde de Floridablanca, protagonizó gran parte de la vida pública española. Como secretario del Despacho...

La Aventura de la Historia – Número 245 (Marzo 2019)

Ya a la venta el número 245 (marzo) En portada: Los primeros pasos del Franquismo (Dossier especial). Además: Frumentarios, los espías de la antigua...
Fotograma de la película "Cambio de reinas", dirigida por Marc Dugain.

«Cambio de reinas», el destino de las princesas

Marc Dugain es un escritor y cineasta francés cuya primera ficción, La chambre des officiers (1998), un drama ambientado en la Gran Guerra, fue...
Montaje con Adolf Hitler, Winston Churchill y Francisco Franco a partir de unas de las fotografía del encuentro entre Hitler y Franco en Hendaya.

El doble juego del general Franco

Capacidad de adaptación, duplicidad y manipulación del lenguaje son algunas de las características de que hizo gala el régimen del general Franco cuando, ganada...

Norris, de superviviente a campeón

Décadas después de la tragedia, Richard “Dick” Norris Williams II recordaría el enorme tamaño de aquella chimenea, todavía humeante al estrellarse contra las negras...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte