Redaccion Historia

Los últimos de Filipinas
El “grito de Balintawak” marcó el inicio de los enfrentamientos entre los filipinos y las autoridades coloniales españolas el 26 de agosto de 1896....
Torrijos, la forja de un héroe liberal
Cuando se cumplen 150 años de la nacionalización de las colecciones del Prado, el museo dedica una exposición, El fusilamiento de Torrijos y sus...
La Aventura de la Historia – Número 247 (Mayo 2019)
Ya a la venta el número 247 (mayo)
En portada: España en Italia (Dossier especial). Además:
Los cautivos de Franco
Roma: la revolución de las tablillas...
El coraje de María Pita
El 4 de mayo de 1589, una flota inglesa, con 200 naves y 25.000 hombres al mando del corsario Francis Drake, iniciaba el asalto...
La leyenda viva del San Telmo
El 11 de mayo de 1819 partió del puerto de Cádiz la llamada División del Mar del Sur, una agrupación de varias embarcaciones que,...
Mary Wollstonecraft, escritora y feminista
El 27 de abril de 1759 nació en Londres Mary Wollstonecraft, autora, entre otros muchos ensayos, novelas y tratados de gran talla literaria e...
España en Italia, una relación larga y fecunda
Desde la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo a finales del siglo XIII, España estuvo presente en la península itálica hasta...
Barbara Jatta: “En los Museos Vaticanos valoramos la innovación”
No debería ser noticia que una mujer, aunque sea por primera vez en 500 años, dirija un lugar tan importante como los Museos Vaticanos....
Catalina de Médici, regente de Francia
Hija de Lorenzo de Médici y Magdalena de la Tour d’Auvergne, Catalina de Médici nació en Florencia el 13 de abril de 1519. Huérfana...
El regreso del dios Manzanares a la Casa de Campo
La Casa de Campo es el nombre de una de las grandes zonas verdes de Madrid, convertida en patrimonio de la ciudad durante la...
La jornada de ocho horas, un logro del movimiento obrero
El tres de abril de 1919, el Consejo de Ministros, presidido por el conde de Romanones, aprobó un real decreto que, en su artículo...
Ana María de Soto, la primera española infante de Marina
Ana María de Soto, conocida en la época como “la soldado estanquera”, era hija de Tomás de Soto Salas, natural de Montilla, y de...
La Aventura de la Historia – Número 246 (Abril 2019)
Ya a la venta el número 246 (abril)
En portada: Hernán Cortés. El precio de la conquista de México. Además:
80 años del fin de la...
La Guerra de Crimea, todos contra Rusia
La Guerra de Crimea comenzó el 2 de julio de 1853, cuando un ejército ruso al mando del príncipe Gorchakov cruzó el río Pruth,...
Hernán Cortés y la conquista de México
"Fue un hombre extraordinario. Un héroe en el antiguo sentido de la palabra. No es fácil amarlo pero es imposible no admirarlo”. Con estas...
Floridablanca y su tiempo
Durante más de cincuenta años, José Moñino Redondo (1728–1808), conde de Floridablanca, protagonizó gran parte de la vida pública española. Como secretario del Despacho...
La Aventura de la Historia – Número 245 (Marzo 2019)
Ya a la venta el número 245 (marzo)
En portada: Los primeros pasos del Franquismo (Dossier especial). Además:
Frumentarios, los espías de la antigua...
«Cambio de reinas», el destino de las princesas
Marc Dugain es un escritor y cineasta francés cuya primera ficción, La chambre des officiers (1998), un drama ambientado en la Gran Guerra, fue...
El doble juego del general Franco
Capacidad de adaptación, duplicidad y manipulación del lenguaje son algunas de las características de que hizo gala el régimen del general Franco cuando, ganada...
Norris, de superviviente a campeón
Décadas después de la tragedia, Richard “Dick” Norris Williams II recordaría el enorme tamaño de aquella chimenea, todavía humeante al estrellarse contra las negras...
Juliana Morell, la primera doctora en leyes
Juliana Morell nació en Barcelona el 16 de febrero de 1594, en el seno de una familia de banqueros. Huérfana de madre desde muy...
Linneo, padre de la botánica moderna
Han transcurrido 265 años desde que el naturalista sueco Carl Von Linné (1707-1778), conocido en castellano como Linneo, publicara el 24 de mayo de...
Taramundi, el legado celta de Asturias
En ningún otro lugar de la geografía peninsular española tendrá el viajero amante de las tradiciones la oportunidad de admirar una colección de testimonios...
Puy du Fou, el mayor espectáculo histórico
Estoy en Les Epesses, a una hora en coche desde Nantes, Francia. Son las 10:20 de la mañana de un sábado veraniego. En una...
«Irán, cuna de civilizaciones»: historia y arte de la antigua Persia
Dos centenares de piezas procedentes del Museo Nacional de Irán (con sede en Teherán) exhibe desde el 14 de marzo al 1 de septiembre...
La novela de espionaje, a examen
La Universidad Rey Juan Carlos acoge entre el 6 y el 8 de febrero de 2019 en su campus de Vicálvaro (Madrid) las primeras...
La relación entre Asia y España
España y sus marinos han mantenido desde hace siglos una estrecha relación con el continente asiático. Ponerla en valor los vínculos entre Asia y...
Testigo directo de la Brigada Lincoln
Lo que ocurre con las dos guerras mundiales, se repite para la Guerra Civil española en cuanto a los títulos extranjeros traducidos y publicados...
La Aventura de la Historia – Número 244 (Febrero 2019)
Ya a la venta el número 244 (febrero)
En portada: Dossier Órdenes Militares: templarios, hospitalarios, teutónicos, Calatrava, Alcántara, Santiago, Montesa y Avís. Además:
Rosa Luxemburg,...