Julián Grimau: fusilado a contracorriente
Julián Grimau, madrileño nacido en 1911, se había afiliado en tiempos de la II República al Partido Republicano Federal. Cuando estalló la sublevación participó...
Las mentiras de Adolf Hitler
Nací en Braunau Aminn el 20 de abril de 1889, hijo del funcionario de aduanas Alois Hitler. Mi enseñanza consistió en cinco cursos en...
Refugiados alemanes en la Guinea española
Los combates de la I Guerra Mundial se asocian con la guerra de trincheras que asoló el Viejo Continente. Sin embargo, la contienda alcanzó...
Marzo de 1939: un final anunciado
El día 5 de marzo de 1939, Juan Negrín, jefe del Gobierno republicano, se hallaba con su equipo ministerial en la “posición Yuste”, cerca...
Políticas de la victoria: un Nuevo Estado
En la primavera de 1939, cuando las armas dejaron de tronar en los frentes, España era un país arruinado, además de un inmenso cementerio....
El exilio republicano: empezar desde cero
La entrada de las tropas franquistas en Barcelona el 26 de enero de 1939 marcó el principio del fin de la Guerra Civil española....
Guerra y literatura: visiones de un desgarro
Muerte, ruina, dictadura, represión y exilio figuran en el trágico balance de la Guerra Civil que devastó España y conmocionó al mundo entre 1936...
Sáhara Occidental y Marruecos: una perspectiva histórica
La Conferencia de Berlín (1884-1885), basándose en los privilegios concedidos por ella misma al primer explorador que descubriera un territorio, repartió entre las potencias...
El primo de Alfonso XIII que quiso ser rey de Ucrania
El día 10 de febrero de 1895 nacía en la ciudad de Pola, Guillermo (Willhem), sexto hijo de la pareja formada por el archiduque...
Kaliningrado: una «isla» rusa en la Unión Europea
Kaliningrado constituye un recuerdo desagradable de los tiempos de la Unión Soviética y la Guerra Fría, doloroso y difícil de eliminar. No bastaba que...
Así empezó la II Guerra Mundial
A las 4:47 de la madrugada del 1 de septiembre de 1939, el acorazado alemán Schleswig-Holstein abrió fuego sobre Danzig. Era el inicio de...
De Versalles a la anexión de los Sudetes
El llamado periodo de entreguerras, entre 1919 y 1939, condujo –como su propio nombre indica– hacia la segunda gran conflagración mundial. Pero aquel ventenio...
Invasión de Polonia: cita con la muerte
A las 17 horas del 31 de agosto, se nos comunicó la orden ‘y= 1.9.4, 45’. Estaba tomada la resolución de ir a la...
La visión alemana: movilización y resignación
Desde 1923, el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) venía celebrando sus jornadas del partido, una exhibición de fuerza con un doble propósito: fomentar el...
La visión polaca: sorpresa y soledad
El 1 de septiembre de 1939, a las 6:30 de la mañana, el locutor de la Radio Polaca en Varsovia estaba a punto de...
Babi Yar: la herida de Ucrania
Babi Yar es una herida ucraniana, una hemorragia de hasta 100.000 almas que ya no pueden ser vengadas. Fue el primer plato del Holocausto...
Guadalcanal: infierno en el Pacífico
La vida, la muerte, los dioses decidirán”, escribía el general Muruyama cuando navegaba hacia Guadalcanal para asumir el mando que le habían asignado. Los...
Mussolini y Víctor Manuel III: el fascismo y su rey
El 23 de marzo de 1919 tuvo lugar, en el Círculo de Intereses Industriales y Comerciales de la plaza de Sansepolcro en Milán, la...
Ucrania y la Revolución de Majnó
Corría el verano de 1918 cuando Néstor Majnó regresó de Moscú a Guliaipolé, una localidad en el oblast de Zaporiyia, al sudeste de Ucrania....
El Holocausto en la «era de la posverdad»
Aproximarse al Holocausto y explicarlo, sigue siendo una tarea desconcertante para el historiador que intenta proporcionar explicaciones racionales a los procesos históricos. Descifrar los...
El fracaso de Versalles
La Paz de París estuvo constituida por cinco tratados que firmaron los países vencedores (“aliados” y “asociados”), con cada uno de los cinco vencidos...
Ucrania, tierra traicionada
Una de las causas más evidentes de la guerra en Ucrania es la propia historia contemporánea del país, un territorio encajonado entre distintos imperios...
El Patronato de Protección a la Mujer
Tras la Guerra Civil, el Estado franquista se impuso el deber de disciplinar a la mujer española en los nuevos valores del régimen. Como...
Alfonso XIII y la independencia checa
Alfonso XIII intervino ante la corte de Viena en favor de disidentes bohemios y moravos injustamente encarcelados durante la I Guerra Mundial, y que...
La paranoia de Enver Hoxha
Albania está plagada de búnkeres esperando un enemigo que nunca les atacó. Durante la dictadura comunista (1945-1990), su líder, Enver Hoxha, mandó construir 750.000...
Enero de 1939: la caída de Barcelona
Franco hubiera podido atacar a una Cataluña casi inerme en la primavera de 1938, cuando optó por Valencia, un territorio mejor defendido y mucho...
La base social de Falange
La composición social de las organizaciones políticas y sindicales de la II República ha sido objeto de estudio durante décadas, si bien aún existen...
Las Ardenas: el todo o nada de Hitler
Cuando Hitler reunió a sus generales en su cuartel general secreto de Ziegenberg, en la retaguardia del Frente Occidental, el III Reich había perdido...
Foxá y Malaparte en el frente ruso
Agustín de Foxá, conde de Foxá y marqués de Armendáriz, fue uno de los escritores falangistas que, como diría Andrés Trapiello en su monumental...
El último viaje de José Antonio Primo de Rivera
Fogueras alimentadas por pinos resinosos arden en los montes de Santa Bárbara y San Fernando la noche del 19 de noviembre de 1939. Un...