Novela histórica, cumbre en Úbeda
Úbeda (Jaén) acoge entre el 9 y el 15 de noviembre el VII Certamen de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda", un certamen anual en...
La Aventura de la Historia cumple 20 años
La Aventura de la Historia, revista mensual de divulgación sobre Historia y Arqueología, celebra este mes su vigésimo aniversario. La publicación, nacida en noviembre...
Independencia de Guinea Ecuatorial, testigo directo
Este mes de octubre se cumple el 50 aniversario de la independencia de Guinea Ecuatorial, acto al que asistieron numerosos españoles establecidos allí, como...
Vivir la Guerra de Independencia
Entre finales de 1808 y enero de 1809, la provincia de León fue el principal teatro de operaciones de la Guerra de Independencia. El...
El valle de Boí, regreso al siglo XII
Nueve iglesias, o para ser más exactos ocho y una ermita, construidas en diferentes poblaciones de un mismo valle pirenaico, el valle de Boí,...
Market-Garden: Berlín debe esperar
En los primeros días de septiembre de 1944, los alemanes y sus partidarios holandeses huían precipitadamente camino de la frontera alemana. La retirada mostraba...
Ben Johnson, 30 años de su doping en Seúl
Todo el mundo estaba pendiente de la final de los 100 metros lisos en los Juegos Olímpicos de Seúl. Iba a escribirse el capítulo...
Tírvia, cátaros en el Pirineo catalán
A menos de 30 kilómetros al noreste de Sort, y en el corazón geográfico de la comarca del Pallars Sobirà, se encuentra Tírvia. Pueblo...
Virginia Cowles, cronista entre las bombas
Puede resultar paradigmático que una joven de familia burguesa, formada en la elitista Waltham Public Schools de Boston, acabara convirtiéndose en corresponsal de guerra....
El relato de Colón del descubrimiento de América
El incunable Columbus Chistopher Epistolae de Insulis Indie supra Ganger nuper inventis, impreso por orden de Cristóbal Colón en Roma hacia 1493, regresará a...
Guerra civil, la «peor» contienda
Desde hace un par de decenios van apareciendo títulos sobre aspectos hasta ahora tratados solo esporádicamente del fenómeno guerra: no la historia militar, política,...
El cementerio alemán de Cuacos de Yuste
"Os aviso, cuando a los grandes de este mundo les da por amaros, es que van a convertiros en carne de cañón...”. En ningún...
ARTHIS, un viaje entretenido por la Historia y el Arte
Con la misma finalidad didáctica y el mismo espíritu de entretener instruyendo que tienen La Aventura de la Historia y Descubrir el Arte, y...
El legado de Josep Fontana
Josep Fontana, profesor emérito de la Universidad Pompeu Fabra y uno de los grandes renovadores de la historiografía española, ha fallecido en Barcelona a los...
Turismo de batallas en Guadalajara
El turismo de batallas ha encontrado en Guadalajara un escenario único para recorrer los últimos tres siglos de historia de España.
La batalla de Brihuega...
La odisea del esclavo Hans Jonathan
En mayo de 1802, Hans Jonathan perdió un juicio. El de su libertad. Nacido el 12 de abril de 1784 hijo de una africana...
«El orden divino», la lucha de las sufragistas suizas
Las mujeres suizas lograron el reconocimiento del sufragio al voto federal en 1971. Pero incluso en el cantón de Appenzell-Ródano Interior, el derecho al...
La final del primer Mundial de Fútbol
Un total de 13 selecciones participaron en el Primer Mundial de Fútbol, que se celebró en julio de 1930 en Uruguay. La selección anfitriona...
Nerval, las tribulaciones de un romántico en El Cairo
En diciembre de 1842, el escritor francés Gérard de Nerval se instaló unos meses en El Cairo en el marco de un viaje por...
Kilauea y Laki, erupciones históricas
Aunque los vestigios más antiguos de la actividad del volcán Kilauea, en las islas Hawái, se estima que se remontan a alrededor de 300.000...
Felipe IV, mucho más que un rey pasmado
Felipe IV no fue un "Austria menor", ni un rey "pasmado", sino un monarca, minado por las tragedias personales, que luchó por sobrevivir en...
Blas de Lezo, el héroe de Cartagena de Indias
Nacido en 1689 en Pasajes (Guipúzcoa), Blas de Lezo ingresó en la Marina con quince años. A los veinticinco recibió el apodo de Medio Hombre...
Las cariátides recuperan el color en el Museo de la Acrópolis
Con un impresionante legado histórico y una gran riqueza patrimonial, Atenas y el Museo de la Acrópolis son, sin lugar a dudas, dos de...
El legado de los grandes imperios
“Es posible que los imperios formen parte del pasado en su forma histórica, pero no está claro en absoluto que la alternativa más deseable...
Rosario Weiss: la pupila de Goya
Nacida en 1814 e hija de Leocadia Zorrilla, Rosario Weiss aprendió a dibujar junto a Goya, quien a los siete años le “hacía plantillas,...
31 de enero, ¿día de los tercios?
El último día del mes de enero de 1578 tuvo lugar la batalla de Gembloux, un combate enmarcado en la guerra de los Ochenta Años en...
Lecturas del colonialismo español en África
En 1929 se celebró en Sevilla la Exposición Iberoamericana, con la que la dictadura de Primo de Rivera pretendía exaltar la misión civilizadora que...
Ken Follett: «La visión de los espías es muy interesante porque...
Hace unos meses, Ken Follett (Cardiff, 1949) llegaba a Madrid para presentar su última novela, Una columna de fuego, la tercera entrega de la...
Los suevos, el primer reino medieval de Occidente
En la noche del 31 de diciembre del año 406, los “pueblos bárbaros” cruzaron la frontera romana (el limes renano-danubiano), iniciando un periplo que...
Próxima estación: Salónica
Fundada en 316/315 a.C. por Casandro –hijo de Antípatro y general de Alejandro Magno que se erigió rey de Macedonia tras la muerte del...