Redaccion Historia
Independencia de Guinea Ecuatorial, testigo directo
Este mes de octubre se cumple el 50 aniversario de la independencia de Guinea Ecuatorial, acto al que asistieron numerosos españoles establecidos allí, como...
El valle de Boí, regreso al siglo XII
Nueve iglesias, o para ser más exactos ocho y una ermita, construidas en diferentes poblaciones de un mismo valle pirenaico, el valle de Boí,...
La Aventura de la Historia – Número 240 (Octubre 2018)
Ya a la venta el número 240 (octubre)
En portada: "Los tercios. El último camino español a Flandes". Además:
Nordlingen. La gesta del cardenal-infante
Honnecourt....
Market-Garden: Berlín debe esperar
En los primeros días de septiembre de 1944, los alemanes y sus partidarios holandeses huían precipitadamente camino de la frontera alemana. La retirada mostraba...
Ben Johnson, 30 años de su doping en Seúl
Todo el mundo estaba pendiente de la final de los 100 metros lisos en los Juegos Olímpicos de Seúl. Iba a escribirse el capítulo...
Tírvia, cátaros en el Pirineo catalán
A menos de 30 kilómetros al noreste de Sort, y en el corazón geográfico de la comarca del Pallars Sobirà, se encuentra Tírvia. Pueblo...
Clima, el motor de la historia
Desde el origen de la vida, la Tierra ha sufrido cambios de clima extremos: enfriamientos globales, como la glaciación Bola de Nieve, cuando los...
Semmelweis, el primer médico que se lavó las manos
El Hospital General de Viena está considerado una de las más grandes y mejores clínicas de Europa del siglo XIX. Entre los muchos casos...
El relato de Colón del descubrimiento de América
El incunable Columbus Chistopher Epistolae de Insulis Indie supra Ganger nuper inventis, impreso por orden de Cristóbal Colón en Roma hacia 1493, regresará a...
Guerra civil, la «peor» contienda
Desde hace un par de decenios van apareciendo títulos sobre aspectos hasta ahora tratados solo esporádicamente del fenómeno guerra: no la historia militar, política,...
El cementerio alemán de Cuacos de Yuste
"Os aviso, cuando a los grandes de este mundo les da por amaros, es que van a convertiros en carne de cañón...”. En ningún...
ARTHIS, un viaje entretenido por la Historia y el Arte
Con la misma finalidad didáctica y el mismo espíritu de entretener instruyendo que tienen La Aventura de la Historia y Descubrir el Arte, y...
La Aventura de la Historia – Número 239 (Septiembre 2018)
Ya a la venta el número 239 (septiembre)
En portada: "1918: el fin de la Gran Guerra" (Dossier especial). Además:
1868, La Gloriosa. 150 años de...
El legado de Josep Fontana
Josep Fontana, profesor emérito de la Universidad Pompeu Fabra y uno de los grandes renovadores de la historiografía española, ha fallecido en Barcelona a los...
Turismo de batallas en Guadalajara
El turismo de batallas ha encontrado en Guadalajara un escenario único para recorrer los últimos tres siglos de historia de España.
La batalla de Brihuega...
Auschwitz, el pasado como advertencia para el presente y el futuro
Crear una exposición monográfica sobre la historia de Auschwitz es, sin lugar a dudas, uno de los mayores retos a los que cualquier equipo...
Catoira, el regreso de los vikingos
Hace más de mil años, las costas gallegas recibieron la llegada de un enemigo que no esperaban: los vikingos. Desde finales del siglo VIII,...
La Aventura de la Historia – Número 238 (Agosto 2018)
Ya a la venta el número 238 (agosto)
En portada: "Iberia antes de Roma. El crisol de pueblos de la Península" (Dossier especial). Además:
Pedro Páez,...
La última trinchera de la Guerra Civil
Esta semana finalizan las excavaciones de la última trinchera de la Guerra Civil en la Ciudad Universitaria de Madrid, concretamente en la zona del...
El arte rupestre sahariano, en el Museo Arqueológico Nacional
El Museo Arqueológico Nacional conserva entre sus colecciones prehistóricas un importante volumen de material procedente del arte rupestre sahariano, reunido por investigadores y coleccionistas cuando...
La Aventura de la Historia – Número 237 (Julio 2018)
Ya a la venta el número 237 (julio)
En portada: Espías, el ejército secreto de la Guerra Fría (Dossier Especial)
Además:
Pretorianos, guardianes de élite del...
El inicio de la Revolución Gloriosa de 1688
El inicio de la Revolución Gloriosa data del 30 de junio de 1688, cuando Guillermo de Orange-Nassau, estatúder de los Países Bajos, recibió en...
El gran tesoro de Granada
Inaugurado en 1879, el Museo Arqueológico de Granada fue uno de los primeros que se abrieron en España, junto a los de Barcelona y...
Esteban Martín: “El gran tema es la libertad, el anhelo de hombres y mujeres...
Antropólogo, editor y escritor, Esteban Martín entrevera en Revolución (Ediciones B) personajes históricos y de ficción para comprender una época convulsa y cargada de...
1.300 años de la batalla de Covadonga
La batalla de Covadonga fue relatada de forma muy diferente por las crónicas musulmanas y las cristianas. Los árabes cuentan que, tras reducir a los...
«El orden divino», la lucha de las sufragistas suizas
Las mujeres suizas lograron el reconocimiento del sufragio al voto federal en 1971. Pero incluso en el cantón de Appenzell-Ródano Interior, el derecho al...
La final del primer Mundial de Fútbol
Un total de 13 selecciones participaron en el Primer Mundial de Fútbol, que se celebró en julio de 1930 en Uruguay. La selección anfitriona...
Kilauea y Laki, erupciones históricas
Aunque los vestigios más antiguos de la actividad del volcán Kilauea, en las islas Hawái, se estima que se remontan a alrededor de 300.000...
El asesinato de Robert F. Kennedy
Séptimo hijo del matrimonio formado por Joseph y Rose Kennedy, Robert F. Kennedy estudió derecho y se licenció en 1951 por la Universidad de...
Felipe IV, mucho más que un rey pasmado
Felipe IV no fue un "Austria menor", ni un rey "pasmado", sino un monarca, minado por las tragedias personales, que luchó por sobrevivir en...






























