El Patronato de Protección a la Mujer
Tras la Guerra Civil, el Estado franquista se impuso el deber de disciplinar a la mujer española en los nuevos valores del régimen. Como...
Alfonso XIII y la independencia checa
Alfonso XIII intervino ante la corte de Viena en favor de disidentes bohemios y moravos injustamente encarcelados durante la I Guerra Mundial, y que...
La paranoia de Enver Hoxha
Albania está plagada de búnkeres esperando un enemigo que nunca les atacó. Durante la dictadura comunista (1945-1990), su líder, Enver Hoxha, mandó construir 750.000...
Enero de 1939: la caída de Barcelona
Franco hubiera podido atacar a una Cataluña casi inerme en la primavera de 1938, cuando optó por Valencia, un territorio mejor defendido y mucho...
La base social de Falange
La composición social de las organizaciones políticas y sindicales de la II República ha sido objeto de estudio durante décadas, si bien aún existen...
Pau Casals, más que un músico
Pocas veces un hombre ha manifestado tal influencia en ámbitos no políticos hasta llegar a convertirse, durante más de medio siglo, en un símbolo...
Las Ardenas: el todo o nada de Hitler
Cuando Hitler reunió a sus generales en su cuartel general secreto de Ziegenberg, en la retaguardia del Frente Occidental, el III Reich había perdido...
Foxá y Malaparte en el frente ruso
Agustín de Foxá, conde de Foxá y marqués de Armendáriz, fue uno de los escritores falangistas que, como diría Andrés Trapiello en su monumental...
El último viaje de José Antonio Primo de Rivera
Fogueras alimentadas por pinos resinosos arden en los montes de Santa Bárbara y San Fernando la noche del 19 de noviembre de 1939. Un...
Melilla y la guerra de Margallo
Hacia 1890 Melilla era una ciudad de tan solo poco más de 3.000 habitantes sobre una extensión muy escasa que apenas penetraba de la...
Mitteleuropa: el proyecto del Imperio alemán
Alemania, al igual que las grandes potencias europeas del momento, se vio involucrada en una guerra general por las consecuencias desatadas tras el atentado...
Bielorrusia, la eterna encrucijada
Belarús o Bielorrusia, como es más conocida, siempre estuvo en una encrucijada. En dos de sus tres acepciones. Es un lugar donde se cruzan...
Las pesetas del Sexenio
En España, desde el 29 de septiembre de 1868, destronamiento de Isabel II, hasta el 29 de diciembre de 1874, pronunciamiento del general Martínez...
Etiopía, un imperio africano para el Duce
La guerra era un componente implícito del fascismo italiano y se hacía alusión permanente a ella en eslóganes como “Creer, Obedecer, Luchar”. Otra faceta...
Wenzel, el pastor que casó a Goebbels
En el corazón del Berlín reunificado, en el extremo de la calle Bergmann, una de las más populares del distrito de Kreuzberg por sus...
Globos aerostáticos: las derrotas de Napoleón
La conquista del cielo, iniciada a la luz de la razón ilustrada, formará parte del ideario progresista del siglo XIX. Los globos aerostáticos, nacidos...
Las monedas de la reina Isabel II
Cuatro sistemas monetarios se suceden durante el reinado de Isabel II. Suponen un esfuerzo para transformar el antiguo, basado en el Real de Plata...
La tragedia del «Mar Cantábrico»
El 8 de marzo de 1937, el carguero Mar Cantábrico, que se dirigía a España procedente de México, fue apresado por el crucero Canarias...
Los catalanes de Franco: el Tercio de Montserrat
Desde los primeros compases de la guerra, los partidos políticos que apoyaron la sublevación llamaron a la lucha a sus milicias. A partir de...
El Barón Rojo
El 22 de abril de 1918, un pelotón de soldados australianos presentaba armas al paso de un cortejo fúnebre que llegaba al cementerio francés...
Hitler inicia la II Guerra Mundial
Ayer... quizás. Hoy queremos mucho más. Queremos la guerra”, le dijo Joachim von Ribbentrop a Galeazzo Ciano. El ministro alemán de Asuntos Exteriores estaba...
Los asesores de Stalin en España
La intervención militar directa de la URSS en la Guerra Civil de España fue decidida en Moscú entre mediados de agosto y finales de...
El nacimiento de Liberia: regreso a África
El 26 de julio de 1847 Liberia proclamó su independencia. El origen de Liberia está, por un lado, en el gran movimiento por la...
Marconi, el genio de las ondas
A media mañana del 26 de marzo de 1930 se registraba una inusitada expectación en el puertecito Duca degli Abruzzi, de Génova, al que...
18 de julio de 1936: el día más negro
Día 18 de julio. Con la misma formulación que 2 de mayo, 12 de octubre, 14 de abril, 23-F. No es precisa más que...
Objetivo, ganarse a Mussolini
Una de las claves para comprender cómo se fraguó el golpe de julio de 1936 pasa todavía por asimilar que no se desarrolló como...
La Guerra Civil, una cuestión sin agotar
Iluminar el pasado es una de las tareas fundamentales del historiador. Y para conseguirlo necesita valerse de distintas herramientas, como pueden ser la erudición,...
Juntas de Defensa: militarización frente a rebelión obrerista
De los tres frentes que configuraron la crisis de 1917, las Juntas de Defensa fue el que causó mayor conmoción. Ni la Asamblea de...
Mijaíl Bakunin, el león libertario
La imagen de Mijaíl Bakunin que eligió la posteridad, de la escasa media docena que se conserva, es el retrato tomado por Nadar en...
Stonewall: noche de furia en Nueva York
Según unos testigos, la tensión estalló cuando un travesti golpeó con su bolso a uno de los policías que le llevaban detenido; según otros,...