Monarquía Hispánica

Casa de Austria: la Pax Hispánica

En la Edad Moderna, la Italia “española” era un conjunto fragmentario de reinos y Estados integrados en la monarquía de los Austrias. Con una...

Los Borbones: pulso con Viena

El testamento de Carlos II arrojó más sombras que luces en las cancillerías europeas del otoño de 1700. La decisión del monarca español de...

Intercambio cultural: viajes de ida y vuelta

La visión cultural de los otros siempre tiene un fondo de prejuicios. La de los intelectuales hispanos e italianos en los siglos modernos fue...

El primer grito a favor de los indios

En la navidad de 1511, exactamente el cuarto domingo de Adviento, un fraile dominico llamado fray Antonio Montesino lanzaba desde el púlpito de una...
OFICIALES BRITÁNICOS EN SAN FELIPE

Ingleses en Menorca: rapiña territorial

Menorca fue conquistada por los ingleses en septiembre de 1708 durante la Guerra de Sucesión a la Corona de España, entablada entre austrias y...

Ana de Austria, reina de corazones

Con la maestría de su pluma, Dumas otorgó fama a una reina de Francia nacida en Valladolid. “Bella y orgullosa”, así la describió en...

El origen de la Diada

Desde hace bastantes años, el día 11 de septiembre es, en Cataluña, una jornada festiva. Nada tiene que ver con sucesos más o menos...

Maximiliano II Manuel, el rey que no fue

A la mañana siguiente, a las dos y media, moría el pequeño heredero de la enorme Monarquía Hispánica. Maximiliano Manuel se derrumbó. En su...

Expediciones a Berbería: la conquista de Yerba

Los Gelves, isla también conocida como Yerba, a la que la Odisea llama la isla de los lotófagos, es un terruño semidesértico frente a...

El doble juego de Antonio Pérez

Antonio Pérez es uno de los personajes más polémicos de la época de los Austrias. Considerado como uno de “los malditos” de la historia...

La España de Carlos V: gobernar el mundo

Seis aristócratas totonacas desembarcaron en Sanlúcar de Barrameda el Día de los Difuntos de 1519 a bordo de la nao Santa María de la...

Carlos V y Lutero en la Dieta de Worms

La publicación por parte del papa León X de las dos bulas papales en las que, primero, prohibió los escritos de Lutero y, luego,...

Isabel de Farnesio y la princesa de los Ursinos

Era la víspera de Nochebuena de 1714. En la fortaleza de Jadraque iba a tener lugar el encuentro de Ana María de la Trémoille,...

Carlos III, el rey inesperado

El 20 de enero de 1716, nacía el niño que con el paso del tiempo iba a ser investido rey de España con el...

1640-1668, España pierde Portugal: la hora de los Braganza

La conmemoración en 2018 de los trescientos cincuenta años de la firma de la Paz de Lisboa de 1668 permitió evocar un momento de...

1640-1668, España pierde Portugal: una nobleza entre dos reyes

De “locura de gente deseosa de perder la cabeza y hacienda” tildaba el marqués de Castelo Rodrigo la proclamación del duque de Braganza como...

1640-1668, España pierde Portugal: cañones y diplomacia

El Portugal de los Felipes terminaba, en la mañana del 1 de diciembre de 1640, con el asesinato en Lisboa del secretario de Estado...

1640-1668, España pierde Portugal: división del clero

La Iglesia que asistió a la Restauração era, en gran medida, resultado de las reformas institucionales y religiosas llevadas a cabo en tiempos de...

1640-1668, España pierde Portugal: del índico al atlántico

En 1702, salió impreso en Lisboa un volumen titulado Frutas do Brasil, que había compuesto el franciscano Fr. António do Rosário. El religioso, vinculado...

Fernando de Austria y la batalla de Nordlingen

Fernando de Austria fue un héroe crepuscular, un personaje brillante en épocas calamitosas, que murió en el cénit de su carrera, cuando España más...

Carlos V y su primer viaje a España

Desde la muerte de Fernando el Católico en 1516, la vida de Carlos en los Países Bajos fue casi frenética. La inminencia de sus...

Julián Romero, un soldado del siglo XVI

Nació Julián Romero de Ibarrola en un pueblo de Cuenca en 1518, hijo de padre vizcaíno y madre conquense. Su lema fue: “No se...

Miguel de la Paz, la frustrada unión peninsular

El hecho de que Felipe II, tras la batalla de Alcántara (25 de agosto de 1580), consiguiese integrar en sus vastos dominios el reino...

Honnecourt: el triunfo de Francisco de Melo

Colaborador de máxima confianza del conde-duque de Olivares, Francisco de Melo fue designado gobernador provisional de los Países Bajos a la muerte de Fernando...

Plaza Mayor de Madrid: de arrabal a corazón urbano

El espacio que forma la plaza Mayor de Madrid tiene su origen en la Edad Media. En el siglo XIII, cuando la villa estaba...

Las islas Filipinas en la Guerra de Sucesión

La Guerra de Sucesión española involucró a un gran número de potencias europeas. Y sus territorios ultramarinos se vieron también salpicados por la dinámica...

Guardianes del Imperio

Son muchas las publicaciones que debemos a Esteban Mira Caballos –entre ellas recuerdo dos equilibradas biografías de dos personajes tan controvertidos como Hernán Cortés...

Venecia y España: de Lepanto al recelo mutuo

Hoy, Venecia es con sus canales, plazas, iglesias y palacios una joya artística de preciosas hechuras, una postal viva de otros tiempos. Pero en...

El esplendor de Cádiz: una nueva cabecera para las Indias

El día 12 de mayo de 1717, hace ya más de trescientos años, el rey Felipe V decretó el traslado de la Casa de...

El esplendor de Cádiz: el antecedente de Sevilla, la aduana de...

Los años que marcaron el tránsito del siglo XV al XVI estuvieron presididos, en lo referente al viaje emprendido por Colón desde el puerto...