Etiqueta: Premium
El reino de Asturias: caudillaje militar y neogoticismo
Durante los primeros siglos de la Edad Media, el poder de las emergentes monarquías se intentó justificar sobre la base de dos modelos organizativos...
Pardines, la primera víctima de ETA
Aunque su apuesta por la violencia estaba presente desde su fundación en 1958, ETA tardó en encontrar una receta teórica para ponerla en práctica....
Las islas Filipinas en la Guerra de Sucesión
La Guerra de Sucesión española involucró a un gran número de potencias europeas. Y sus territorios ultramarinos se vieron también salpicados por la dinámica...
Titanic, el naufragio de un sueño
El dudoso honor de protagonizar la peor catástrofe marítima de la historia corresponde al trasatlántico alemán Wilhelm Gustloff, hundido el 31 de enero de...
Objetivo «Amerika»: nazis en el Cono Sur
L
as ansias de poder del expansionismo nazi no se limitaron a los territorios de Europa y África. Desde el nacimiento del nacionalsocialismo, e incluso...
Lucio Anneo Séneca
Dos mil años después, Roma nos sigue seduciendo como el primer día. La historia de los emperadores, su modo de vida, las costumbres y...
La legalización del PCE: cinco horas de infarto
Agosto de 1974. Franco sufre una tromboflebitis en su pierna derecha que le mantiene alejado de la Jefatura del Estado, ocupada interinamente por un...
Ludwig van Beethoven
Beethoven no fue sólo el creador de una imponente y renovadora obra musical, en el final del clasicismo y el inicio del romanticismo, sino...
Martín de Tours: el hombre de la capa
E
l soldado Martín detuvo su caballo… / y no teniendo con qué socorrer al mendigo / desenvainó la espada que llevaba al cinto /...
El origen de la Royal Air Force (RAF)
En abril de 1912, Jorge V de Inglaterra firmó un decreto que creaba, dentro del ejército, el RFC, siglas del Royal Flying Corps, es...
Venecia, el imperio flotante: la ciudad nenúfar
Venecia es un nenúfar flotando entre el cielo y el agua. El cielo se mira en el espejo del agua. El agua devuelve el...
Venecia en la Edad Media: de los juncos al mármol
La primera descripción que se conserva sobre la ciudad de Venecia la ofrece el romano Casiodoro en el siglo VI: “Vivís como las aves...
Venecia y España: de Lepanto al recelo mutuo
Hoy, Venecia es con sus canales, plazas, iglesias y palacios una joya artística de preciosas hechuras, una postal viva de otros tiempos. Pero en...
Venecia y el siglo de Casanova: la fiesta eterna
Algunos historiadores piensan que cada época tiene un protagonista alegórico. De esta forma, Homero simbolizaría la Grecia mítica, don Quijote el Siglo de Oro...
Venecia y el fin de la República: integración en Italia
En marzo de 1797, en el marco de la guerra franco-austriaca, la República de Venecia fue invadida por las tropas del general Napoleón Bonaparte....
Los hermanos Vinent: negreros de alcurnia
El primer Vinent del que consta que se implicó en el tráfico era el cuarto de los hermanos, Antoni Vinent (1809-1887), quien siempre destacaría...
Crimea, la primera guerra moderna
Quién ha oído hablar de la Guerra de Crimea, que hace más de 150 años conmocionaba Europa? En París hay unos cuantos lugares que...
Las pólizas de las SA: asegurados para matar
Las SA (Sturmabteilung) o Tropas de Asalto surgieron en Múnich en 1920, y hasta su desaparición en 1945 ya nunca dejaron de ser un...
Menéndez de Avilés
La mitología estadounidense ha encumbrado a personajes como George Washington o Benjamin Franklin, pero a menudo ha ignorado a otros héroes que, antes que...
La Peste Negra de 1348
San Roque, el santo representado con un perro al lado, es una imagen frecuente en muchas iglesias de España, de Europa e incluso del...
Ana Frank, el camino del suplicio
De Edith y las niñas no sé nada. Seguramente han sido deportadas a Alemania. ¿Volveremos a vernos sanos y salvos?”, escribía, el 15 de...
La gran odisea del Báltico
Las Repúblicas Bálticas no forman parte del mundo eslavo, que las rodea de norte a sur. La población original de Estonia compartía las raíces...
La Revolución mexicana: eterna lucha de caudillos
Para la revolución en México, el de 1917 es un año clave como lo fue para la revolución en Rusia. Solo que aquí se...
La Revolución mexicana: Zacatecas, la clave del cambio
En febrero de 1917 se promulgó la Constitución mexicana que sigue en vigor y, si bien ha tenido numerosas modificaciones, muchos de sus artículos...
La Revolución mexicana: «Es el mito fundador del sistema»
En 1810, México se independizó: primera revolución. En 1910, vivió una segunda revolución, que fueron varias a la vez y se prolongaron hasta 1940....
La Revolución mexicana: tierra, trabajo y laicismo
El Congreso Constituyente de 1916-1917, reunido en la ciudad de Querétaro, realizado por el constitucionalismo, la fracción triunfadora de la Revolución, construyó un nuevo...
El «arma secreta» de Berlín: la yihad del káiser
En 1916, en plena Gran Guerra, el novelista británico, John Buchan, escribió la obra Greemantle, en la que el protagonista, Richard Hannay, recibe la...
La conquista del voto femenino en España
A principios del siglo XX, cuando en EE UU y Gran Bretaña las mujeres se organizaban para luchar por su derecho al sufragio, la...
De la peste de Atenas a la gripe española
La famosa gripe porcina o de tipo A que suscitó una gran alarma por parte de todas las autoridades sanitarias del mundo en 2009,...
La frontera más antigua de Europa
La España de los Cinco Reinos –León, Castilla, Corona de Aragón, Navarra y Portugal– e, incluso, la posterior a la unión de Castilla y...