Etiqueta: Premium

Venecia y el fin de la República: integración en Italia

En marzo de 1797, en el marco de la guerra franco-austriaca, la República de Venecia fue invadida por las tropas del general Napoleón Bonaparte....

Los hermanos Vinent: negreros de alcurnia

El primer Vinent del que consta que se implicó en el tráfico era el cuarto de los hermanos, Antoni Vinent (1809-1887), quien siempre destacaría...

Crimea, la primera guerra moderna

Quién ha oído hablar de la Guerra de Crimea, que hace más de 150 años conmocionaba Europa? En París hay unos cuantos lugares que...

Las pólizas de las SA: asegurados para matar

Las SA (Sturmabteilung) o Tropas de Asalto surgieron en Múnich en 1920, y hasta su desaparición en 1945 ya nunca dejaron de ser un...

Menéndez de Avilés

La mitología estadounidense ha encumbrado a personajes como George Washington o Benjamin Franklin, pero a menudo ha ignorado a otros héroes que, antes que...

La Peste Negra de 1348

San Roque, el santo representado con un perro al lado, es una imagen frecuente en muchas iglesias de España, de Europa e incluso del...

Ana Frank, el camino del suplicio

De Edith y las niñas no sé nada. Seguramente han sido deportadas a Alemania. ¿Volveremos a vernos sanos y salvos?”, escribía, el 15 de...

La gran odisea del Báltico

Las Repúblicas Bálticas no forman parte del mundo eslavo, que las rodea de norte a sur. La población original de Estonia compartía las raíces...

La Revolución mexicana: eterna lucha de caudillos

Para la revolución en México, el de 1917 es un año clave como lo fue para la revolución en Rusia. Solo que aquí se...
Zapata, en el centro a caballo, y Villa, a su izquierda, entran en México D. F. con sus ejércitos tras la batalla de Zacatecas.

La Revolución mexicana: Zacatecas, la clave del cambio

En febrero de 1917 se promulgó la Constitución mexicana que sigue en vigor y, si bien ha tenido numerosas modificaciones, muchos de sus artículos...

La Revolución mexicana: «Es el mito fundador del sistema»

En 1810, México se independizó: primera revolución. En 1910, vivió una segunda revolución, que fueron varias a la vez y se prolongaron hasta 1940....

La Revolución mexicana: tierra, trabajo y laicismo

El Congreso Constituyente de 1916-1917, reunido en la ciudad de Querétaro, realizado por el constitucionalismo, la fracción triunfadora de la Revolución, construyó un nuevo...

El «arma secreta» de Berlín: la yihad del káiser

En 1916, en plena Gran Guerra, el novelista británico, John Buchan, escribió la obra Greemantle, en la que el protagonista, Richard Hannay, recibe la...

La conquista del voto femenino en España

A principios del siglo XX, cuando en EE UU y Gran Bretaña las mujeres se organizaban para luchar por su derecho al sufragio, la...

De la peste de Atenas a la gripe española

La famosa gripe porcina o de tipo A que suscitó una gran alarma por parte de todas las autoridades sanitarias del mundo en 2009,...

La frontera más antigua de Europa

La España de los Cinco Reinos –León, Castilla, Corona de Aragón, Navarra y Portugal– e, incluso, la posterior a la unión de Castilla y...

Howard Carter

Howard Carter (1874-1939) descubrió la tumba de Tutankhamón en noviembre de 1922. Ha sido y es el mayor descubrimiento de la historia de la...

Juan de la Cosa

Escribir una novela histórica es, para mí, buscar los móviles psicológicos que impulsan el caudal de los acontecimientos públicos dentro de las condiciones de...

Napoleón se fuga de la isla Elba

Durante diez meses, entre el 4 de mayo de 1814 y el 26 de febrero de 1815, Napoleón fue soberano de la isla...

La Conferencia de Berlín: el reparto de África

La nueva era del imperialismo europeo surgido en el siglo XIX, consecuencia del triunfo del ideario liberal, pero sobre todo de la revolución...

Francisco de Saavedra

En mis publicaciones, muy escasamente me he interesado por los héroes, y cuando me he referido a ellos no ha sido para mitificarlos, sino...

Grynszpan: el chivo expiatorio de Hitler

La historia está llena de hombres anónimos que alteraron profundamente su curso en cuestión de segundos: John Wil­kes Booth asesinó a Lincoln en 1865;...

El esplendor de Cádiz: una nueva cabecera para las Indias

El día 12 de mayo de 1717, hace ya más de trescientos años, el rey Felipe V decretó el traslado de la Casa de...

El esplendor de Cádiz: el antecedente de Sevilla, la aduana de América

Los años que marcaron el tránsito del siglo XV al XVI estuvieron presididos, en lo referente al viaje emprendido por Colón desde el puerto...

El esplendor de Cádiz: el traslado de la Casa de Contratación

Poco después del descubrimiento de América por parte de la Corona de Castilla, se planteó la necesidad de controlar de forma efectiva el gran...

El esplendor de Cádiz: joya del reformismo borbónico

A principios de 1717, en “la sirena del Océano” que titulara Lord Byron, ya rutilaban las torres miradores donde los cargadores de Indias, vigías...

Pocahontas: “Bella salvaje” en la corte de Londres

Cuando ya tenían los garrotes preparados para sacarle los sesos a golpes, Pocahontas, la hija más querida del rey, tras no obtener resultado alguno...

Pasternak y la Guerra Fría del Doctor Zhivago

Doctor Zhivago nos trae a la memoria aquella espectacular película de David Lean, rodada en España en los años sesenta, sobre los amores durante...

La Leyenda Negra de Felipe II: el Demonio de Mediodía

Fue Voltaire el que en su Essai sur les moeurs denominó a Felipe II como el “Demonio del Mediodía”, porque “desde el fondo de...

La Leyenda Negra de Felipe II: reforma y catolicismo

El término de Leyenda Negra fue acuñado por Julián Juderías, en el año 1914, para referirse a las acusaciones que presentan a España como...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte