Etiqueta: Premium

Don Álvaro de Luna, los vaivenes de la fortuna

Pues aquel gran Condestable / maestre que conosçimos / tan privado /no cumple que dél se fable, / sino sólo que lo vimos /...

Garibaldi, un mito para todos los gustos

Giuseppe Garibaldi llegó al mundo el 4 de julio de 1807, en una ciudad por entonces (Niza) perteneciente al reino del Piamonte, todavía a...

Guerra en el mar: España e Inglaterra, cien años de pulso

La historia del siglo XVIII español ha recibido una menor atención por parte de los investigadores que otros periodos de nuestro pasado, pese al...

Guerra en el mar: Gibraltar, lucha en el estrecho

En 1704, durante la guerra de Sucesión española, una poderosa escuadra anglo-holandesa –Inglaterra y Holanda eran conocidas en la época como las potencias marítimas–,...

Guerra en el mar: Cartagena, la mayor derrota inglesa

La mayor derrota sufrida por la Royal Navy en su historia ha estado cubierta por un espeso manto de silencio. Así lo ordenó el...

Guerra en el mar: Pensacola, la gesta de Gálvez

Una de las familias más representativas de la monarquía de Carlos III fue la de los Gálvez y Gallardo, oriundos de la villa malagueña...

Guerra en el mar: Trafalgar, el fin de una época

Toda Europa estaba sumida en la guerra en 1805. Francia, con Napoleón coronado un año antes como emperador, aspiraba a dominar todo el continente...

Juana de Arco, el triunfo de la doncella

El 5 de mayo de 1429, día de la Ascensión, una flecha lanzada por un arquero al ejército inglés que sitiaba la ciudad de...

Honnecourt: el triunfo de Francisco de Melo

Colaborador de máxima confianza del conde-duque de Olivares, Francisco de Melo fue designado gobernador provisional de los Países Bajos a la muerte de Fernando...

Frente Popular francés: breve sueño de primavera

F rancia estaba sumida en una profunda crisis económica y social desde comienzos de los años treinta. El crac estadounidense de 1929 llegó a Francia...

Batalla de Jaljin Gol: los tanques más decisivos

En los años treinta del siglo pasado Japón estaba en plena expansión asiática. Había invadido China y, tras ocupar Manchuria, creó el Estado títere...

Godoy y la Guerra las Naranjas

El 20 de mayo de 1801, un ejército español de 60.000 hombres al mando de Manuel Godoy, favorito de Carlos IV, invadió Portugal. Era...

La aventura de Lawrence de Arabia

Clayton: he decidido partir solo hacia Damasco y espero que me maten en el camino; por lo que más quiera, trate de aclarar este...

Gala Placidia, la última emperatriz

En el año 395 moría el emperador Teodosio I el Grande, tras haber restablecido la unidad del Imperio romano en incansable lucha contra usurpadores...

Plaza Mayor de Madrid: de arrabal a corazón urbano

El espacio que forma la plaza Mayor de Madrid tiene su origen en la Edad Media. En el siglo XIII, cuando la villa estaba...

La conquista del Oeste: la expansión de EE UU hacia el Pacífico

Comienza el siglo XIX en América. España cuenta con territorios desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Francia e Inglaterra también poseen vastos espacios en...

La conquista del Oeste: del traslado al exterminio

En 1829 llegó a la presidencia de los Estados Unidos Andrew Jackson, a quien los indígenas denominaron Sharp Knife (Cuchillo afilado). A sus sesenta...

La conquista del Oeste: muerte a cámara lenta

Lo que se conoce como las Guerras Indias es un conjunto de enfrentamientos en el oeste de los Estados Unidos entre las tropas norteamericanas...

La conquista del Oeste: cine para alimentar el mito

El wéstern es el encuentro de una mitología con un medio de expresión”, decía André Bazin. El crítico y teórico del cine francés calificaba...

Dos españoles en la hambruna de Ucrania

Ricardo Baeza viajó a la Unión Soviética junto a Julio Álvarez del Vayo en 1922, integrado en la misión Nansen dedicada a la distribución...

Ernst Bloch

Alguien lo ha llamado “catedral laica de la esperanza”. Su obra principal, El principio Esperanza, corteja a la esperanza desde frentes tan atractivos como la...

Aldo Moro, ¿crimen de Estado?

En la mañana del 16 de marzo de 1978, Aldo Moro, presidente de la Democracia Cristiana (DC), es secuestrado mientras se dirige en automóvil...

La Orden de la Jarretera

Que la monarquía parlamentaria británica es una de las más singulares del mundo, es un hecho en el que coinciden analistas políticos, historiadores, la...

La huella monumental de Trajano

Cansado y enfermo, en la noche del 8 al 9 de agosto de 117, hace ahora diecinueve siglos, moría el emperador Marco Ulpio Trajano...

Hitler, boda con la muerte

La tarde del domingo 29 de abril fue extrañamente silenciosa en el búnker. Apenas nadie circulaba por los pasillos y no se oían conversaciones,...

El final de Mussolini: un caso abierto

Como dijo un dirigente de la Resistencia francesa, “los italianos pueden estar orgullosos porque fueron los únicos europeos que se cargaron a su dictador...

Guernica, la «Guerra del Futuro»

E l 26 de abril de 1937, aviones alemanes e italianos atacaron la villa foral de Guernica y la arrasaron casi totalmente. No fue el...
"Don Pelayo en Covadonga", Luis de Madrazo y Kuntz, Madrid, Museo del Prado, 1855.

El reino de Asturias: restaurar el viejo orden

A principios de 2017, un grupo de vecinos de Gijón elevó a la alcaldesa de la ciudad la petición de instituir una fiesta en honor de...

El reino de Asturias: la figura de Don Pelayo

B uscaron a Pelayo, como les fue mandado, / lo hallaron en una cueva hambriento y dañado, / le besaron las manos y diéronle el...

El reino de Asturias: una monarquía en expansión

U na vez desaparecida la primera línea del linaje de Pelayo, el reino astur continuó su organización institucional, de la mano de Alfonso II, apodado...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte