Campañà, un artesano de la imagen
Antoni Campañà (1906-1989) fue un artista de contrastes. Conocedor de las corrientes estéticas de la vanguardia europea, se inició muy pronto en la fotografía...
Millán Astray y las bases de la propaganda franquista
Para los militares sublevados en julio de 1936, el control de la prensa y los periodistas era fundamental de cara a instruir a los...
Operación Barbarroja: Hitler ataca la URSS
A las 3.30 de la madrugada del 22 de junio de 1941 la artillería alemana abrió fuego contra las líneas soviéticas. Un capitán saltaba...
Amundsen conquista el Polo Sur
Derrengados, aún jadeantes, los 18 perros supervivientes ignoraban las muestras de júbilo de aquellos bigotudos. Envueltos en pieles de foca, con apenas una rendija...
Lídice, la venganza de Hitler
Praga es una ciudad tomada por los turistas. Entre sus visitantes hay quienes realizan una excursión al campo de concentración nazi de Theresienstadt –hoy...
Jutlandia, la Gran Guerra en el mar
Todo el mundo aprecia el papel de Winston Churchill durante la II Guerra Mundial. Pero es menos conocida la importante responsabilidad que ostentó durante...
Batalla de Tsushima: Rusia, a pique
La derrota es un accidente común a todos los guerreros y no tiene sentido entristecerse por ella cuando hemos cumplido con nuestro deber. Sólo...
Guinea, cuestión de narices
En 1943, los psicólogos españoles Vicente Beato y Ramón Villariño se desplazaron a Guinea Ecuatorial para hacer un estudio sobre la inteligencia de los...
Napoleón en España
La derrota de Bailén, en julio de 1808, fue para el rey José una catástrofe. En una batalla napoleónica, el bando derrotado solía replegarse...
Cocaína: el arma secreta de la Gran Guerra
En los últimos tiempos se ha hablado mucho sobre la utilización de las metanfetaminas por parte del ejército alemán y de Adolf Hitler, a...
Dalí, el artista espectáculo
Salvador Dalí es un mito del siglo XX y fue uno de los pioneros en el irreversible proceso de conversión del arte en espectáculo...
Hess, la sombra de Hitler
Rudolf Walter Richard Hess nació en un hermoso palacete al este de Alejandría el 26 de abril de 1894, en el seno de una...
Hartinger, el fiscal que retó a Hitler
Arthur Kahn, Ernst Goldmann y Rudolf Benario tenían varias cosas en común. Los tres eran jóvenes veinteañeros de origen judío que vivían en el...
Varsovia, 1943: el gueto no se rinde
Un gran éxito de público y crítica, respaldados por dos oscars de la Academia de Hollywood, situaron la película El Pianista entre los filmes...
La II República: esperanza truncada
Conoció la España del siglo XX dos breves coyunturas en las que se abrió un amplio campo a la esperanza de la inmensa mayoría...
Huellas de la violencia institucional más extrema
El profesor Tomás y Valiente sentó las bases para investigar el uso del tormento en los procesos penales en España durante el Antiguo Régimen....
Corea, la herida del paralelo 38
Cuando Japón atacó por sorpresa Port Arthur en febrero de 1904, dando inicio a la guerra ruso-japonesa, se frustró el primer plan para partir...
Cuando Europa era el lugar más peligroso para vivir
Aunque los manuales afirmen que la I Guerra Mundial terminó el 11 de noviembre de 1918 a las 11.00, hora de Londres, convendría entender...
Barbie y el modo de vida americano
Cumplió los sesenta años en 2019 y la empresa Mattel ha vendido de ella más de mil millones de unidades en 158 países. Desde...
La ingenuidad del coronel Casado
Al caer la noche del 5 de marzo de 1939, el coronel Segismundo Casado lideró un golpe de Estado contra el Gobierno que presidía...
Cuba y el Grito de Baire
Unos días antes de que, el 24 de febrero de 1895, estallara la definitiva insurrección cubana por la independencia, el responsable del movimiento en...
Los fantasmas de Malthus
Pocos economistas erraron tanto como el inglés Thomas Robert Malthus (1766-1834). Sus predicciones fallaron, sus estadísticas eran inventadas, su pesimismo infundado, sus teorías cíclicas...
La decepción de un ruso divisionario en la URSS
El español que vive bajo el régimen de Franco es menos capaz de realizar una proeza de lo que nunca lo ha sido en...
Transiciones: ¿modélicas y pactadas?
Durante las tres últimas décadas del siglo XX, tres regiones semiperiféricas del mundo emprendieron distintos procesos para derribar los regímenes dictatoriales y autoritarios que...
Gandhi, adalid de la verdad
Cuando Gandhi (Porbandar, 1869) fue asesinado el 30 de enero de 1948 por un fundamentalista hindú, era un anciano de 78 años, con la...
En honor del “invicto” Riego
A principios del XIX, cualquier acontecimiento de cierta relevancia pública era celebrado en verso, afirma Dufour en la introducción de este libro, que es...
La Revolución de 1905, vista desde España
Con la guerra ruso-japonesa como telón de fondo (entre febrero de 1904 y septiembre de 1905), una ola de agitación política apoyada por amplias...
El hambre, un resorte punitivo más del franquismo
Tened presente el hambre: recordad su pasado…”. La cita de Miguel Hernández con la que arranca esta obra colectiva e interdisciplinar coordinada por Miguel...
Libros con heridas de guerra
Libros con balas alojadas en sus frágiles cuerpos de papel. Libros con heridas de guerra. Libros mutilados, con cicatrices y quemaduras. Libros con los...
Shindo Renmei: una secta asesina en Brasil
En la II Guerra Mundial se dieron muchos episodios que pueden calificarse de increíbles. Pero entre ellos destaca por su disparatada singularidad uno que...