Etiqueta: Premium
La Guerra de los Treinta años: la paz de Westfalia
Con la llamada paz de Westfalia –denominada así por haberse negociado en dos ciudades de esta región alemana: Münster y Osnabrück–, en 1648, finalizó...
Mr. Livingstone, supongo
Esta breve frase evoca mejor que ninguna otra la gran aventura decimonónica de la exploración del continente africano. Es la traducción de las primeras...
Corea, la herida del paralelo 38
Cuando Japón atacó por sorpresa Port Arthur en febrero de 1904, dando inicio a la guerra ruso-japonesa, se frustró el primer plan para partir...
César Borgia, el amo de Roma
El 20 de agosto de 1504, hace más de quinientos años, César Borgia abandonaba definitivamente Italia y se embarcaba en una galera española rumbo...
Georrádar 3D, la revolución de la arqueología
El cerro de la Virgen de la Muela se halla en la localidad de Driebes (Guadalajara), en la comarca de la Alcarria Baja. Este yacimiento...
Urraca de Covarrubias: asesinada y proscrita
Cuando en 978 Almanzor alcanza el poder en el califato cordobés, dan comienzo sus devastadoras campañas contra los territorios cristianos del norte, singularmente contra...
La ingenuidad del coronel Casado
Al caer la noche del 5 de marzo de 1939, el coronel Segismundo Casado lideró un golpe de Estado contra el Gobierno que presidía...
Hammurabi, el padre de la Ley
Si aceptamos la cronología más común, Hammurabi hubo de nacer en torno a 1820 a.C. Por entonces reinaba aún su abuelo Apil-Sin (1830-1813 a.C.),...
La España de Carlos V: gobernar el mundo
Seis aristócratas totonacas desembarcaron en Sanlúcar de Barrameda el Día de los Difuntos de 1519 a bordo de la nao Santa María de la...
Cuba y el Grito de Baire
Unos días antes de que, el 24 de febrero de 1895, estallara la definitiva insurrección cubana por la independencia, el responsable del movimiento en...
Magnicidios en el Egipto faraónico
La ambición, las luchas por el poder, la corrupción y el crimen político no son lacras propias de nuestra sociedad, sino miserias cotidianas en...
Magnicidios en el Egipto faraónico: Amenemhat I
Tutankamón fue, probablemente, asesinado; Akenatón accedió al trono gracias a la eliminación de su hermano; Ramsés III murió a consecuencia de una conjura tramada...
Magnicidios en el Egipto faraónico: las intrigas de Tiy
El príncipe Thutmosis, primogénito de Amen-Hotep III, fue asesinado; lo mismo que el hombre fuerte de ese reinado, Amen Hotep, hijo de Hapu; igual...
Magnicidios en el Egipto faraónico: Ramsés III
La puerta fortificada de la fachada oeste del Palacio de Medinet Habu se abrió sigilosamente y por ella penetró un grupo de conspiradores que...
Carlos V y Lutero en la Dieta de Worms
La publicación por parte del papa León X de las dos bulas papales en las que, primero, prohibió los escritos de Lutero y, luego,...
Cruzada contra Pedro III de Aragón
Hemos asumido desde hace mucho tiempo la convicción de que las Cruzadas fueron un fenómeno que confrontó a cristianos y musulmanes en los territorios...
Egipto y el esplendor de la XVIII dinastía
La XVIII dinastía (h. 1565-1300 a.C.) supuso una de las horquillas temporales de la historia de Egipto más prolíficas y majestuosas. En ella vivieron...
Isabel de Farnesio y la princesa de los Ursinos
Era la víspera de Nochebuena de 1714. En la fortaleza de Jadraque iba a tener lugar el encuentro de Ana María de la Trémoille,...
Andorra, la última hija de Carlomagno
El gran Carlomagno, mi padre,/ me liberó de los árabes,/Y del cielo vida me dio,/ de Meritxell, la gran Madre,/Princesa nací y heredera,/entre dos...
Lecciones de un terremoto
Hacia las diez horas de un amanecer frío y gris de aquel infausto día de Todos los Santos de 1755, tembló la tierra en...
Claudio, el «idiota» sabio
La tradición literaria sobre Claudio une al acostumbrado rechazo senatorial por los emperadores que han avanzado en el camino de convertir la ficción del...
Carlos III, el rey inesperado
El 20 de enero de 1716, nacía el niño que con el paso del tiempo iba a ser investido rey de España con el...
Núñez de Balboa: quien a hierro mata a hierro muere
Quinientos años después del ajusticiamiento de Vasco Núñez de Balboa en Acla (Panamá), es un buen momento para recordar su figura y las circunstancias...
1640-1668, España pierde Portugal: la hora de los Braganza
La conmemoración en 2018 de los trescientos cincuenta años de la firma de la Paz de Lisboa de 1668 permitió evocar un momento de...
1640-1668, España pierde Portugal: una nobleza entre dos reyes
De “locura de gente deseosa de perder la cabeza y hacienda” tildaba el marqués de Castelo Rodrigo la proclamación del duque de Braganza como...
1640-1668, España pierde Portugal: cañones y diplomacia
El Portugal de los Felipes terminaba, en la mañana del 1 de diciembre de 1640, con el asesinato en Lisboa del secretario de Estado...
1640-1668, España pierde Portugal: división del clero
La Iglesia que asistió a la Restauração era, en gran medida, resultado de las reformas institucionales y religiosas llevadas a cabo en tiempos de...
1640-1668, España pierde Portugal: del índico al atlántico
En 1702, salió impreso en Lisboa un volumen titulado Frutas do Brasil, que había compuesto el franciscano Fr. António do Rosário. El religioso, vinculado...
Shindo Renmei: una secta asesina en Brasil
En la II Guerra Mundial se dieron muchos episodios que pueden calificarse de increíbles. Pero entre ellos destaca por su disparatada singularidad uno que...
Los Reyes Magos de Florencia
La cabalgata de los Reyes Magos evoca nuestros mejores recuerdos infantiles. La familia. La magia de las Navidades. El espectáculo del desfile. Y un...