Etiqueta: Premium
Hitler inicia la II Guerra Mundial
Ayer... quizás. Hoy queremos mucho más. Queremos la guerra”, le dijo Joachim von Ribbentrop a Galeazzo Ciano. El ministro alemán de Asuntos Exteriores estaba...
Francisco I y Leonardo da Vinci
A comienzos del siglo XIX surge en Francia el movimiento troubadour (trovador), que tuvo su origen en un cuadro de Fleury Richard, Valentina de...
La mujer, un arma de guerra en Afganistán
En las dos últimas elecciones presidenciales de Afganistán, celebradas en 2014 y 2019, ninguna mujer se presentó como candidata, a diferencia de lo ocurrido...
Los asesores de Stalin en España
La intervención militar directa de la URSS en la Guerra Civil de España fue decidida en Moscú entre mediados de agosto y finales de...
Maximiliano II Manuel, el rey que no fue
A la mañana siguiente, a las dos y media, moría el pequeño heredero de la enorme Monarquía Hispánica. Maximiliano Manuel se derrumbó. En su...
Guardia Pretoriana: la escolta personal del emperador
La guardia pretoriana, la unidad de soldados de élite que, acantonada en la capital del Imperio, prestaba servicio en el entorno inmediato al emperador,...
Suevos, ¿el primer reino medieval de Occidente?
Tradicionalmente la historiografía ha abordado el estudio del reino Suevo a partir de construcciones míticas, basando su discurso en los estereotipos trasmitidos por los...
El nacimiento de Liberia: regreso a África
El 26 de julio de 1847 Liberia proclamó su independencia. El origen de Liberia está, por un lado, en el gran movimiento por la...
Marconi, el genio de las ondas
A media mañana del 26 de marzo de 1930 se registraba una inusitada expectación en el puertecito Duca degli Abruzzi, de Génova, al que...
La familia de Tomás Moro
Cuando Hans Holbein llegó a Inglaterra en 1526, por recomendación de Erasmo, fue recibido hospitalariamente en casa de Tomás Moro, ya famoso humanista, que...
18 de julio de 1936: el día más negro
Día 18 de julio. Con la misma formulación que 2 de mayo, 12 de octubre, 14 de abril, 23-F. No es precisa más que...
La embajada más antigua
En el incomparable marco de una de las plazas más evocadoras de Roma, la plaza de España, se puede admirar la sede de aquella...
El Cid, icono de pragmatismo
El personaje histórico de Rodrigo Díaz nació en Vivar, cerca de la ciudad de Burgos, hacia el año 1048, en el seno de una...
Juntas de Defensa: militarización frente a rebelión obrerista
De los tres frentes que configuraron la crisis de 1917, las Juntas de Defensa fue el que causó mayor conmoción. Ni la Asamblea de...
Mijaíl Bakunin, el león libertario
La imagen de Mijaíl Bakunin que eligió la posteridad, de la escasa media docena que se conserva, es el retrato tomado por Nadar en...
La mesa de Moctezuma
El cronista Bernal Díaz del Castillo, el historiador Francisco López de Gómara y el propio Hernán Cortés, en sus Cartas de relación, se muestran...
Stonewall: noche de furia en Nueva York
Según unos testigos, la tensión estalló cuando un travesti golpeó con su bolso a uno de los policías que le llevaban detenido; según otros,...
Inés Puyol: la mecenas de Ignacio de Loyola
La propensión de los hagiógrafos jesuitas de Ignacio de Loyola (1491-1556) a atribuirle una predestinación a la santidad desde que partiera de su Azpeitia...
Campañà, un artesano de la imagen
Antoni Campañà (1906-1989) fue un artista de contrastes. Conocedor de las corrientes estéticas de la vanguardia europea, se inició muy pronto en la fotografía...
Operación Barbarroja: Hitler ataca la URSS
A las 3.30 de la madrugada del 22 de junio de 1941 la artillería alemana abrió fuego contra las líneas soviéticas. Un capitán saltaba...
Amundsen conquista el Polo Sur
Derrengados, aún jadeantes, los 18 perros supervivientes ignoraban las muestras de júbilo de aquellos bigotudos. Envueltos en pieles de foca, con apenas una rendija...
La libertad del convento frente a la violencia doméstica
Se ha escrito mucho sobre la violencia doméstica en la España moderna. Sin duda, el cuadro frívolo que pintó Madame d’Aulnoy en su viaje...
De la roca al Museo
En 1921, hace ahora cien años, se celebró en Madrid una exposición que supuso el inicio de la difusión a gran escala del arte...
Expediciones a Berbería: la conquista de Yerba
Los Gelves, isla también conocida como Yerba, a la que la Odisea llama la isla de los lotófagos, es un terruño semidesértico frente a...
Nerón: radiografía de un monstruo
Tras catorce años de reinado, en la madrugada del 9 de junio del año 68, se quitaba la vida, hundiendo un puñal en su...
Lídice, la venganza de Hitler
Praga es una ciudad tomada por los turistas. Entre sus visitantes hay quienes realizan una excursión al campo de concentración nazi de Theresienstadt –hoy...
Osetas del Cáucaso: herederos de los escitas
Los Osetios del Cáucaso se pusieron de actualidad hace ya algunos años, con motivo de la intervención rusa en Georgia. Pero las raíces históricas...
Los viajes del capitán James Cook
James Cook es quizá el mayor de los grandes viajeros científico-políticos europeos que cruzaron el Pacífico en el siglo XVIII, la época de los...
Alarico: la ira de Dios
Alarico, que vivió en la segunda mitad del siglo IV después de Cristo y murió, probablemente, en el invierno del año 410, en la...
Jutlandia, la Gran Guerra en el mar
Todo el mundo aprecia el papel de Winston Churchill durante la II Guerra Mundial. Pero es menos conocida la importante responsabilidad que ostentó durante...