Etiqueta: Premium
Tiberio: la máscara del miedo
De los emperadores de la familia Julia-Claudia, sólo dos han gozado de relativa buena fama historiográfica: el fundador de la dinastía, Julio César, que...
Melilla y la guerra de Margallo
Hacia 1890 Melilla era una ciudad de tan solo poco más de 3.000 habitantes sobre una extensión muy escasa que apenas penetraba de la...
Mitteleuropa: el proyecto del Imperio alemán
Alemania, al igual que las grandes potencias europeas del momento, se vio involucrada en una guerra general por las consecuencias desatadas tras el atentado...
Bielorrusia, la eterna encrucijada
Belarús o Bielorrusia, como es más conocida, siempre estuvo en una encrucijada. En dos de sus tres acepciones. Es un lugar donde se cruzan...
Momias en el hospital
Cosas maravillosas”. Aquellas palabras que pronunciara Howard Carter el 22 de noviembre de 1922, inquirido por lord Carnarvon, la primera vez que vislumbró los...
Etiopía, un imperio africano para el Duce
La guerra era un componente implícito del fascismo italiano y se hacía alusión permanente a ella en eslóganes como “Creer, Obedecer, Luchar”. Otra faceta...
Wenzel, el pastor que casó a Goebbels
En el corazón del Berlín reunificado, en el extremo de la calle Bergmann, una de las más populares del distrito de Kreuzberg por sus...
Islas griegas: la llamada del mar
La imagen común que tienen de Grecia los viajeros es la de un paisaje atormentado, de costas recortadas y abruptas, con un rosario de...
Cícladas: el círculo primigenio
Situadas en el centro-sur del Egeo, al sudeste del Ática y de Eubea, las Cícladas deben su nombre a su disposición –de cyclos, círculo–,...
Creta: encrucijada del Mediterráneo
Creta es la mayor isla de Grecia –dejando aparte Chipre, más cercana al Oriente aunque indisolublemente unida a la historia europea– y la quinta...
Rodas: trampolín a Tierra Santa
Rodas, la isla más grande del Dodecaneso, nació fruto del amor del dios Helios y de la ninfa Rode, hija de Posidón y Afrodita....
Corfú: moneda de cambio
Corfú, la isla esmeralda del mar Jónico, atrapa desde hace décadas al viajero por su historia, su arquitectura, sus playas, sus fiestas y su...
Globos aerostáticos: las derrotas de Napoleón
La conquista del cielo, iniciada a la luz de la razón ilustrada, formará parte del ideario progresista del siglo XIX. Los globos aerostáticos, nacidos...
Akbar el Grande: los mogoles en la India
En la noche del 25 de octubre de 1605 moría en Agra el emperador Akbar, llamado el Grande, dejando a su sucesor un vastísimo...
Las monedas de la reina Isabel II
Cuatro sistemas monetarios se suceden durante el reinado de Isabel II. Suponen un esfuerzo para transformar el antiguo, basado en el Real de Plata...
La tragedia del «Mar Cantábrico»
El 8 de marzo de 1937, el carguero Mar Cantábrico, que se dirigía a España procedente de México, fue apresado por el crucero Canarias...
Salamina: «Marchad, hijos de los griegos»
Marchad, hijos de los griegos, liberad la patria, liberad a vuestros hijos y a vuestras mujeres, los santuarios de los dioses de vuestros padres...
Ana de Austria, reina de corazones
Con la maestría de su pluma, Dumas otorgó fama a una reina de Francia nacida en Valladolid. “Bella y orgullosa”, así la describió en...
Carlos V en Mühlberg
En 1548, el taller de Tiziano en Venecia se llenó de coleccionistas ávidos de adquirir obra suya. La razón era que había transcendido que...
Benahoare: La Palma indígena
Los benahoaritas fueron los indígenas de Benahoare (La Palma), que significa “mi tierra”. Su origen y procedencia sigue suscitando acalorados debates entre los investigadores....
Maratón: la gran baza de Atenas
Hacia el año 500 a.C.,el imperio gobernado por el Gran Rey, el persa Darayavahu, se extendía desde las estribaciones del Himalaya a las costas...
El origen de la Diada
Desde hace bastantes años, el día 11 de septiembre es, en Cataluña, una jornada festiva. Nada tiene que ver con sucesos más o menos...
Matanza en Teutoburgo
Quintilio Varo, devuélveme mis legiones!”, gritaba angustiado por los corredores de su palacio el emperador Augusto, ya mayor y cansado, al enterarse del desastre...
Ocho siglos de universidades: modelos de alma máter
Alma mater studiorum”, leemos en una cartela del Archigimnasio (“primera escuela”, en griego) o sede de la Universidad de Bolonia. En torno a estos...
Ocho siglos de universidades: Salamanca
Los orígenes de la Universidad de Salamanca se sitúan en el año 1218, cuando según consignó Lucas de Tuy en su Chronicon mundi el...
Ocho siglos de universidades: Alcalá de Henares
Siempre que se escribe sobre la fundación universitaria cisneriana se hace referencia a unos Estudios Generales que tuvo la ciudad complutense por privilegio otorgado...
Ocho siglos de universidades: Autónoma de Madrid
Corría el año 1968. El mundo estaba revuelto. La Guerra Fría seguía su curso. Arreciaban los bombardeos en Vietnam. En mayo estallaba la revuelta...
Ocho siglos de universidades: Autónoma de Barcelona
Es una versión si no exacta muy ampliamente aceptada que la idea de constituir una segunda universidad en Cataluña por parte del Gobierno, en...
Ricardo Corazón de León: un francés en el trono inglés
En febrero de 2013,un grupo de investigadores forenses, liderado por el doctor Philippe Charlier del Hospital Universitario Raymond Poincare (Francia), publicó en la revista...
Calígula, el César loco
El reinado de Cayo César Augusto Germánico, Calígula (37-41 d.C.), que las fuentes convierten en morbosa sucesión de disparates, vergonzosos y sádicos, provocaron finalmente,...