Etiqueta: Premium
República de Weimar: el laboratorio de Europa
Weimar, a orillas del río Ilm, al pie de la montaña Ettersberg, al norte del bosque de Turingia, era, en 1919, una ciudad alemana,...
República de Weimar: una sociedad en tensión
La sociedad alemana atravesó tres profundas crisis durante la República de Weimar: la de los reajustes de posguerra en 1918-1919, la hiperinflación de 1923...
República de Weimar: el «boom» cultural
Especialmente por la noche, la ciudad tenía un brillo que nunca tuvo París”. Así vio Berlín la artista afroamericana Josephine Baker en 1925, cuando...
1956: Budapest se subleva
Stalin había muerto en 1953 y el nuevo secretario del PCUS, Nikita Kruschev, tras el XX congreso del partido celebrado en febrero de 1956,...
Batalla de Idistaviso: Germánico venga a Teutoburgo
La catastrófica aniquilación en lo profundo de Germania de tres legiones y sus correspondientes unidades auxiliares en septiembre del año 9 d.C. provocó una...
Varian Fry, el «Schindler» americano
Cuando el 13 de septiembre de 1967 murió a los cincuenta y nueve años un hombre llamado Varian Fry, la onda expansiva de tan...
La masacre del perejil
A partir de 1930, y durante algo más de tres décadas, la República Dominicana conoció los efectos de una dura dictadura, probablemente una de...
Hispania Medieval: dos orillas cambiantes
Hablar de frontera en la península ibérica en los siglos medievales no significa hablar de una línea bien delimitada. La frontera era un territorio...
Hispania Medieval: las zonas de contacto
Como concepto, el de la frontera es tan flexible y dinámico como la realidad que históricamente deja traducir. Lo vemos con toda claridad en...
Hispania Medieval: avanzar y poblar
Villas y castillos tengo, todos a mi mandar son:
de ellos me dejó mi padre, de ellos me ganara yo;
las que me dejó el mi...
Hispania Medieval: intercambio de bienes e ideas
Entre los siglos VIII y XV, las zonas fronterizas entre el islam y los reinos cristianos fueron un territorio desarticulado y poco integrado desde...
Hispania Medieval: la visión islámica
En 1064, una coalición de fuerzas cristianas, con presencia franca y bendición pontificia, conquistaba Barbastro. Aunque la ciudad sería reconquistada por los musulmanes al...
Tormenta de Invierno: pulso entre Hitler y Stalin
El 23 de diciembre de 1942 rugía la batalla del Myshkova y las esperanzas de una ruptura del cerco hicieron florecer las sonrisas en...
El tornaviaje de Urdaneta
Durante más de dos siglos, los barcos españoles cruzaron el Pacífico desde México a las Filipinas, y vuelta, manteniendo abierta una ruta de importancia...
Cervantes, cinco años cautivo en Argel
Uno de los episodios de la vida de Miguel de Cervantes más desconocidos para el gran público, y que sin embargo más le marcaron,...
Fernando de Austria y la batalla de Nordlingen
Fernando de Austria fue un héroe crepuscular, un personaje brillante en épocas calamitosas, que murió en el cénit de su carrera, cuando España más...
La Revolución Gloriosa
Aprovechando las sombras, a la caída de la noche del 16 de septiembre de 1868, el general Juan Prim, acompañado por el republicano José...
1919-1921: Polonia resiste a la URSS
Mientras surgía la Unión Soviética en medio de las turbulencias civiles, la I Guerra Mundial llegaba a su fin. Fruto de la misma fue...
La Reforma protestante: de la polémica al diálogo
El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero, monje agustino sajón, hizo públicas las 95 tesis con las que pretendía debatir públicamente el sistema...
La Reforma protestante: Lutero «servidor del evangelio»
Con estas palabras, “servidor del Evangelio despertado por Dios”, despidió el reformador y discípulo de Martín Lutero, Felipe Melanchton, a su maestro en la...
La Reforma protestante: el fraile y el César Carlos V
las relaciones de la monarquía española con Lutero pasaron por varias fases. En una primera etapa, hasta 1522, en los orígenes de la Reforma...
La Reforma protestante: en manos de la Inquisición española
Por qué la Reforma Protestante no llegó a cuajar en España? Esta pregunta ha ocupado a muchos historiadores que han aducido las más variadas...
La Reforma protestante: un giro intelectual y plástico
Los años comprendidos entre 1450 y 1550 constituyen una de las etapas más interesantes de la Historia Moderna, pues fue la época de los...
Los últimos días de Luis XVI
A lo largo de la época napoleónica y sobre todo en los primeros años de la Restauración borbónica a partir de 1815, el proceso...
Carlos V y su primer viaje a España
Desde la muerte de Fernando el Católico en 1516, la vida de Carlos en los Países Bajos fue casi frenética. La inminencia de sus...
Le Chambon-Sur-Lignon, los niños de la resistencia
El expresidente de la República francesa Jacques Chirac visitó Le Chambon-Sur-Lignon, en el departamento del Haute-Loire, el 8 de julio de 2004, y mientras...
Zulúes, nacidos para la guerra
El guerrero africano zulú al que se enfrentaron los casacas rojas de la reina Victoria durante el último cuarto del siglo XIX, era una...
El crisol de Iberia: cruce de caminos
A finales del siglo III a.C., en vísperas de la conquista romana, la península ibérica era un mosaico de pueblos, los primeros con nombre...
El crisol de Iberia: los celtas, señores de las alturas
Los celtas fueron reconocidos por los escritores clásicos contemporáneos como los keltoi, los celtas, que Herodoto (siglo V a.C.) situaba entre el nacimiento del...
El crisol de Iberia: los íberos, un mundo de élites
Los estudios sobre el mundo ibérico se han visto renovados en los últimos años por la intensificación de hallazgos, excavaciones y proyectos. Esto ha...